Conecta con nosotros

Publicaciones

El escritor Salman Rushdie fue apuñalado en el cuello y en el abdomen en un acto público en Estados Unidos

Salman Rushdie

Salman Rushdie, perseguido durante décadas porque su obra ‘Los versos satánicos’ fue considerada blasfema en algunos países musulmanes, ha sido atacado por un hombre de 24 años llamado Hadi Matar, que se encuentra detenido.

Salman RushdieSalman Rushdie, uno de los escritores más relevantes e influyentes del mundo, ha sido apuñalado en el cuello. El ataque se ha producido cuando Rushdie estaba a punto de participar en un evento en la Institución Chautauqua, una organización cultural del estado de Nueva York situada a unas siete horas en coche de la ciudad, en la que Rushdie vive.

El estado de salud de Rushdie, que cumplió 75 años en julio, es grave. Su agente, Andrew Wylie, ha comentado que las noticias no son buenas, ya que está conectado a un respirador. «Es probable que Salman pierda un ojo; los nervios de su brazo están seccionados y su hígado muy dañado», tal como ha informado desde ‘The New York Times’ Juliana Barbassa.

El escritor fue evacuado en helicóptero, mientras que el agresor, un hombre joven de tez oscura vestido con una camiseta, era arrestado en el acto. Algunos medios adelantaron que se trata de Hadi Matar, de 24 años y residente en Nueva Jersey. En el ataque también ha sufrido heridas leves en la cabeza la persona que iba a entrevistar a Salman Rushdie.

La existencia de lesiones de arma blanca la había adelantado a ‘The New York Times’ la endocrino Rita Landman, una de las personas que atendió con urgencia a Rushdie en el lugar de los hechos. De acuerdo con su testimonio, tenía varias heridas, una en el cuello, se encontraba tumbado en un charco de sangre y parecía estar vivo porque otras personas percibían que tenía pulso.

Escritor Apuñalado

El hombre detenido como presunto agresor de Salman Rushdie

Según testigos citados por la prensa estadounidense, Rushdie fue apuñalado «repetidas veces, con intensidad», a las 11 de la mañana, cuando el evento estaba a punto de comenzar. Stacey Losse, presente en el auditorio, ha precisado a AP que fue apuñalado «de seis a ocho veces». Otra testigo, Valerie Haskell, ha relatado a la misma agencia que hasta una veintena de personas subieron de inmediato al escenario y lograron contener al agresor. Al mismo tiempo, algunos médicos que estaban entre el público atendían al escritor hasta la llegada de los servicios de emergencia.

«Un agente de la policía estatal se puso de pie y salvó su vida, lo protegió a él y al moderador», ha señalado Kathy Hochul, gobernadora de Nueva York. La conversación en la que iba a participar Rushdie formaba parte del ciclo de conferencias de la Institución Chautauqua, que cada verano organiza una serie de encuentros con algunas de las personas más relevantes del mundo en los terrenos de la cultura, el arte, la ciencia y la política.

Quien asesine a Rushdie es acreedor de una recompensa de tres millones de dólares (2,9 millones de euros) ofrecida por el Gobierno de la República Islámica de Irán en 1989 y aumentada en 2016. El botín por la cabeza del escritor es consecuencia de la sentencia de muerte emitida contra él por «blasfemia» por el entonces líder máximo de Irán, el ayatolá Jomeini.

El motivo, la obra Los versos satánicos. Uno de los traductores de la novela fue asesinado por fanáticos musulmanes, y la mayor parte de las editoriales que publicaron el libro ocultaron su nombre de la portada por temor a sufrir atentados terroristas.

Rushdie se convirtió, así, en un prófugo del islamismo internacional durante varios años, en los que vivió bajo la protección de los servicios secretos británicos (a los que volvió locos en repetidas ocasiones por su propensión a ligar). Hace cinco años, el escritor declaraba a EL MUNDO que «el Nobel jamás va a cruzarse en mi camino… por lo que todos sabemos», en referencia a la condena de muerte de Irán. El máximo líder de ese país, el ayatolá Alí Jamenei, ha reiterado que la pena contra Rushdie sigue en vigor.

Desde la publicación de Los versos satánicos Salman Rushdie se ha visto obligado a vivir en la clandestinidad o protegido por guardaespaldas. Paradoja de las paradojas, quien iba a entrevistarle es Henry Reese, el fundador de Ciudad de Asilo en Pittsburgh, una organización que da refugio a artistas e intelectuales perseguidos en todo el mundo.

Aunque no se conocen las motivaciones del presunto agresor, resulta imposible no pensar en la condena a muerte de Teherán, que convirtió a Rushdie en un símbolo de la libertad de expresión y pensamiento de las democracias liberales.

Si se confirmara el carácter religioso de la acción, podría tener consecuencias políticas y estratégicas dado que en este momento EEUU e Irán están negociando un tratado nuclear para que la República Islámica renuncie a la fabricación de bombas atómicas durante varias décadas. Un acuerdo similar ya fue alcanzado en 2015, pero Donald Trump lo rompió dos años y medio más tarde, lo que permitió a Irán volver a entrar en la carrera atómica.

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Devastadoras inundaciones en Libia: La confluencia de factores que llevaron a una tragedia sin precedentes

Salman Rushdie

En la madrugada del lunes, un evento catastrófico sacudió a la ciudad de Derna, en la costa de Libia, dejando a miles de personas en estado de shock y provocando una de las tragedias más mortales en la historia de África. La causa de esta devastación se atribuye a una mezcla de factores que convergieron de manera letal.

Salman RushdieEl punto de partida de esta tragedia fue una explosión que ocurrió a las 3:00 a.m. cuando la mayoría de los habitantes de Derna dormían plácidamente. Dos presas ubicadas en las montañas que rodean la ciudad colapsaron casi simultáneamente, desencadenando una gigantesca ola de agua que se precipitó sobre la ciudad costera. Barrios enteros fueron arrasados por la fuerza del agua y miles de vidas se perdieron en cuestión de minutos.

Las cifras de la tragedia son impactantes: al menos 5.000 personas han perdido la vida, según el comunicado emitido por Médicos Sin Fronteras, en lo que se ha convertido en la inundación más mortífera registrada en África en más de un siglo. Y las autoridades locales advierten que al menos 10.000 personas siguen desaparecidas, lo que aumenta la incertidumbre y el sufrimiento en la región.

Una gran tormenta

La tormenta detrás de la tragedia, denominada tormenta Daniel, inicialmente causó estragos en Grecia, Turquía y Bulgaria, cobrándose más de 20 vidas en su paso. Luego, se transformó en un medicán, un sistema meteorológico raro con características similares a los huracanes, mientras se movía sobre el Mediterráneo. La tormenta se fortaleció al interactuar con aguas inusualmente cálidas en el Mediterráneo, lo que resultó en lluvias extremadamente intensas sobre Libia el domingo, llegando a alcanzar un nuevo récord de 414 mm de precipitación en 24 horas en la ciudad de Al-Bayda.

Aunque no se puede atribuir definitivamente esta tormenta al cambio climático, los científicos destacan que el aumento de la intensidad de eventos meteorológicos extremos, como tormentas, está relacionado con el cambio climático. El calentamiento de los océanos proporciona más energía para estas tormentas, y una atmósfera más cálida puede retener más humedad, lo que resulta en precipitaciones más intensas.

Factores que llevaron a la tragedia

Salman RushdieSin embargo, el desastre en Derna también se vio agravado por otros factores clave:

1. Infraestructura en deterioro: Las presas que colapsaron fueron construidas hace aproximadamente medio siglo y no habían recibido mantenimiento desde 2002. Expertos habían advertido previamente sobre el riesgo de inundaciones catastróficas debido a la falta de mantenimiento de estas estructuras. La falta de inversión y cuidado en la infraestructura crítica contribuyó significativamente a la magnitud del desastre.

2. Falta de advertencias efectivas: A pesar de la naturaleza violenta de la tormenta, la falta de un sistema de alerta temprana adecuado y la inestabilidad política en el país impidieron la emisión oportuna de advertencias y la organización de evacuaciones preventivas. Esto dejó a la población vulnerable ante la creciente amenaza.

3. Historial de inundaciones: Derna tenía un historial de inundaciones debido a su ubicación geográfica y las características de las presas. Las presas de la ciudad habían sido identificadas previamente como de alto riesgo de inundación, pero las medidas necesarias para prevenir un desastre de esta magnitud no se llevaron a cabo a tiempo.

La tragedia en Derna subraya la necesidad urgente de abordar la infraestructura en deterioro, mejorar los sistemas de alerta temprana y tomar medidas concretas para mitigar los impactos del cambio climático en todo el mundo. Las comunidades afectadas por eventos climáticos extremos como este necesitan medidas de preparación y respuesta más efectivas para evitar pérdidas humanas y materiales en el futuro.

Continue Reading

Publicaciones

Tragedia en los ensayos para el desfile del 5 de julio: Fallece uno de los pilotos de avión Sukhoi

Tragedia en el aire: Fallece uno de los pilotos de avión Sukhoi durante ensayos para el desfile del 5 de julio

Salman RushdieEn un fatídico accidente registrado en la mañana de este domingo 02 de julio, uno de los pilotos de un avión militar Sukhoi perdió la vida mientras realizaba ensayos para el desfile del 5 de Julio en el estado Miranda, Venezuela.

El trágico suceso ocurrió cuando la aeronave Sukhoi 30 Mk2 Flanker, con las siglas 3363, se precipitó a tierra en la vía hacia Agua Fría, adyacente al sector Cortada de Maturín y Cortada del Guayabo. En el interior de la aeronave iban dos oficiales de alto rango de la Fuerza Aérea Venezolana: el coronel Paulino Sabino y el teniente coronel Sergio Hernández.

Desafortunadamente, el coronel Paulino Sabino perdió la vida en el impacto. Las unidades de rescate se movilizaron rápidamente hacia el lugar del siniestro para brindar asistencia y buscar posibles sobrevivientes.

Tanto el coronel Sabino como el teniente coronel Hernández se encontraban realizando maniobras y prácticas para el desfile conmemorativo del Día de la Independencia de Venezuela, que se celebraría el 5 de julio. Hasta el momento, no se han proporcionado detalles sobre las causas exactas del accidente, y las autoridades correspondientes han iniciado una investigación para determinar los factores que condujeron a la tragedia.

La noticia ha causado conmoción en la Fuerza Aérea Venezolana y en todo el país, ya que ambos oficiales eran respetados y reconocidos en su carrera militar. Se espera que las autoridades emitan un comunicado oficial con más detalles sobre el accidente y los homenajes que se rendirán a los pilotos caídos.

En estos momentos de dolor, se extienden las condolencias a las familias y seres queridos del coronel Paulino Sabino y el teniente coronel Sergio Hernández, así como a toda la comunidad de la aviación militar venezolana.

Continue Reading

Trending

Todos los Derechos Reservados Informares © | DG21