Conecta con nosotros

Publicaciones

El escritor Salman Rushdie fue apuñalado en el cuello y en el abdomen en un acto público en Estados Unidos

Salman Rushdie

Salman Rushdie, perseguido durante décadas porque su obra ‘Los versos satánicos’ fue considerada blasfema en algunos países musulmanes, ha sido atacado por un hombre de 24 años llamado Hadi Matar, que se encuentra detenido.

Salman RushdieSalman Rushdie, uno de los escritores más relevantes e influyentes del mundo, ha sido apuñalado en el cuello. El ataque se ha producido cuando Rushdie estaba a punto de participar en un evento en la Institución Chautauqua, una organización cultural del estado de Nueva York situada a unas siete horas en coche de la ciudad, en la que Rushdie vive.

El estado de salud de Rushdie, que cumplió 75 años en julio, es grave. Su agente, Andrew Wylie, ha comentado que las noticias no son buenas, ya que está conectado a un respirador. «Es probable que Salman pierda un ojo; los nervios de su brazo están seccionados y su hígado muy dañado», tal como ha informado desde ‘The New York Times’ Juliana Barbassa.

El escritor fue evacuado en helicóptero, mientras que el agresor, un hombre joven de tez oscura vestido con una camiseta, era arrestado en el acto. Algunos medios adelantaron que se trata de Hadi Matar, de 24 años y residente en Nueva Jersey. En el ataque también ha sufrido heridas leves en la cabeza la persona que iba a entrevistar a Salman Rushdie.

La existencia de lesiones de arma blanca la había adelantado a ‘The New York Times’ la endocrino Rita Landman, una de las personas que atendió con urgencia a Rushdie en el lugar de los hechos. De acuerdo con su testimonio, tenía varias heridas, una en el cuello, se encontraba tumbado en un charco de sangre y parecía estar vivo porque otras personas percibían que tenía pulso.

Escritor Apuñalado

El hombre detenido como presunto agresor de Salman Rushdie

Según testigos citados por la prensa estadounidense, Rushdie fue apuñalado «repetidas veces, con intensidad», a las 11 de la mañana, cuando el evento estaba a punto de comenzar. Stacey Losse, presente en el auditorio, ha precisado a AP que fue apuñalado «de seis a ocho veces». Otra testigo, Valerie Haskell, ha relatado a la misma agencia que hasta una veintena de personas subieron de inmediato al escenario y lograron contener al agresor. Al mismo tiempo, algunos médicos que estaban entre el público atendían al escritor hasta la llegada de los servicios de emergencia.

«Un agente de la policía estatal se puso de pie y salvó su vida, lo protegió a él y al moderador», ha señalado Kathy Hochul, gobernadora de Nueva York. La conversación en la que iba a participar Rushdie formaba parte del ciclo de conferencias de la Institución Chautauqua, que cada verano organiza una serie de encuentros con algunas de las personas más relevantes del mundo en los terrenos de la cultura, el arte, la ciencia y la política.

Quien asesine a Rushdie es acreedor de una recompensa de tres millones de dólares (2,9 millones de euros) ofrecida por el Gobierno de la República Islámica de Irán en 1989 y aumentada en 2016. El botín por la cabeza del escritor es consecuencia de la sentencia de muerte emitida contra él por «blasfemia» por el entonces líder máximo de Irán, el ayatolá Jomeini.

El motivo, la obra Los versos satánicos. Uno de los traductores de la novela fue asesinado por fanáticos musulmanes, y la mayor parte de las editoriales que publicaron el libro ocultaron su nombre de la portada por temor a sufrir atentados terroristas.

Rushdie se convirtió, así, en un prófugo del islamismo internacional durante varios años, en los que vivió bajo la protección de los servicios secretos británicos (a los que volvió locos en repetidas ocasiones por su propensión a ligar). Hace cinco años, el escritor declaraba a EL MUNDO que «el Nobel jamás va a cruzarse en mi camino… por lo que todos sabemos», en referencia a la condena de muerte de Irán. El máximo líder de ese país, el ayatolá Alí Jamenei, ha reiterado que la pena contra Rushdie sigue en vigor.

Desde la publicación de Los versos satánicos Salman Rushdie se ha visto obligado a vivir en la clandestinidad o protegido por guardaespaldas. Paradoja de las paradojas, quien iba a entrevistarle es Henry Reese, el fundador de Ciudad de Asilo en Pittsburgh, una organización que da refugio a artistas e intelectuales perseguidos en todo el mundo.

Aunque no se conocen las motivaciones del presunto agresor, resulta imposible no pensar en la condena a muerte de Teherán, que convirtió a Rushdie en un símbolo de la libertad de expresión y pensamiento de las democracias liberales.

Si se confirmara el carácter religioso de la acción, podría tener consecuencias políticas y estratégicas dado que en este momento EEUU e Irán están negociando un tratado nuclear para que la República Islámica renuncie a la fabricación de bombas atómicas durante varias décadas. Un acuerdo similar ya fue alcanzado en 2015, pero Donald Trump lo rompió dos años y medio más tarde, lo que permitió a Irán volver a entrar en la carrera atómica.

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia y tecnología

WhatsApp permitirá bloquear los chats con contraseña o huella dactilar

Salman Rushdie

La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp anunció este martes la llegada de una nueva función: el bloqueo de chats.

En un comunicado publicado en su blog, WhatsApp indicó que la nueva función busca proteger las conversaciones de los usuarios con una “capa más de seguridad”.

“Si bloqueas un chat, la conversación se traslada de la bandeja de entrada a una carpeta propia a la que solo se puede acceder con la contraseña o los datos biométricos (como la huella dactilar) de tu dispositivo. También se oculta automáticamente el contenido de ese chat en las notificaciones”, explicó.

Para bloquear el chat, el usuario deberá tocar el nombre de la persona o grupo y seleccionar la opción “Bloquear”.

Para ver estos chats, la persona deberá arrastrar hacia abajo la bandeja de entrada lentamente e ingresar su contraseña o datos biométricos.

Asimismo, WhatsApp indicó que en los próximos meses agregará más opciones al bloqueo de chats, como la posibilidad de bloquearlos en dispositivos vinculados y de crear una contraseña personalizada para que sea distinta de la que se usa en el teléfono.



Informe360.com

Continue Reading

Ciencia y tecnología

LuzIA la nueva asistente virtual de WhatsApp

Salman Rushdie

Los poderes de la inteligencia artificial ya llegaron a WhatsApp. LuzIA, la asistente virtual creada en España, llega a una de las plataformas de mensajería más utilizadas en el mundo. El chatbot cuenta con muchas utilidades para estudiantes, familias y profesionales y, además, transcribe los mensajes de audio.

La función de chatGPT ya ha sido desarrollada en varias aplicaciones que buscan crear una mayor cercanía entre los usuarios y la plataforma, es por ello por lo que en España crearon un bot que, además de permitir al usuario obtener información, también transcribe los audios de los chats de WhatsApp.

Para descargar LuzIA en el celular, basta con añadir el bot a la lista de contactos. A partir de ese momento se podrá hacer preguntas de texto (o incluso de voz) para que conteste como lo haría el modelo de IA conversacional de OpenAI. En caso de no poder agregarla en la aplicación se deberá hacer el siguiente proceso:

Cómo tener a LuzIA en WhatsApp:

– Ingresar al sitio oficial de soyluzia.com

– Clic en el botón Pruébalo ya

– Luego será redirigido al WhatsApp. Se debe aceptar la invitación a iniciar el chat.

– Escribir la consulta a LuzIA o reenviar el audio que se quiera transcribir

El servicio del bot por ahora es gratuito, lo que significa que cualquiera la puede usar sin problemas en su dispositivo. Los creadores de LuzIA han señalado que el aplicativo es costoso, pero que gracias a la interacción de los usuarios que se ha desarrollado por un diálogo voz a voz entre ellos mismo, LuzIA ya ha contestado más de un millón de consultas sin haber requerido grandes campañas de publicidad.

Funciones de LuzIA

1. Transcripción de audios

LuzIA tiene una función especial que permite la transcripción de audios. Al reenviarle un audio que se desea sea transcrito, este programa se encarga de procesar el audio para que minutos después entreguar la transcripción y el texto correspondiente.

2. Traduce casi cualquier idioma

LuzIA domina el español, inglés y francés. Entiende japonés e incluso árabe, a un nivel básico, entre otras lenguas que reconoce en su sistema, por lo que no hará falta acudir al Traductor de Google para traducir textos o palabras a otro idioma. Para hacer uso de la herramienta se debe usar el comando “traduce este texto al inglés”, la IA adaptará el contenido que se haya enviado en la lengua de Shakespeare.

3. Hace recomendaciones

Si se le pide a LuzIA que haga una recomendación especial sobre un tema en particular lo hará. Por ejemplo, si el usuario busca aprender algún idioma, la IA entregará una lista de recomendaciones de páginas en las que se puede aprender la lengua. Asimismo, si se le piden recomendaciones de libros, series, podcast, entre otros, el robot entregará un listado como respuesta.

4. Explica temas de interés

La IA permite resolver operaciones matemáticas. Si el usuario le pide que resuelva un cálculo matemático, LuzIA lo hará. Del mismo modo, si se le pregunta sobre temas de historia, cultura, problemáticas, geografía o cualquier otro tema, el bot tiene la capacidad de entregar la información requerida en solo unos minutos; sin embargo, es importante tener presente que en temas de actualidad puede fallar, razón por la cual es necesario consultar las fuentes legítimas que respalden su respuesta.

Herramientas para los usuarios:

– Estudiantes: la IA resuelve las dudas que se tengan sobre temas académicos, explica artículos técnicos, resume artículos y textos.

– Padres: crea actividades para hacer con los hijos, piensa en experimentos para practicar con ellos y responde al “Y esto por qué…”

– Trabajo en el hogar: genera recetas con los ingredientes que se tengan, prepara el menú de la semana, descubre trucos y consejos.

– Profesionales: escribe y mejora los correos, resume y compara documentos, investiga y genera ideas.

5. Crea imágenes

Si bien LuzIA no tiene una precisión exacta con las imágenes, usando el comando “Imagina” el bot entregará una imagen sobre lo que se le pide. Por ejemplo: al escribirle “imagina el fin del mundo” la inteligencia artificial responderá “imaginando, dame un momento” y posteriormente responderá con una ilustración.

Infobae



Informe360.com

Continue Reading

Trending

Todos los Derechos Reservados Informares © | DG21