Conecta con nosotros

Publicaciones

El arte con inteligencia artificial ha llegado al ajedrez

Chess Ajedrez IA

El ajedrez ha logrado pasar la barrera de ser un simple juego a convertirse en una especie de manifestación cultural, no solo por la huella que ha dejado a lo largo de siglos de historia, sino también por el aporte social que ha tenido. La belleza intrínseca de una larga combinación o de una increíble jugada posicional, es quizá la forma más profunda del arte, pero que es apreciada solo por los entendidos. Pero el ajedrez plasmado en una pintura o una escultura, ya tiene un carácter más amplio y el criterio para determinar su belleza, está al alcance de casi todos. | Foto: gráfico creado con el programa ChessBase, con teconología de trazado de rayos

Chess Ajedrez IA

Desde sus orígenes, el ajedrez ha estado íntimamente relacionada con el arte y con todo tipo de disciplinas artísticas como la arquitectura, pintura, escultura, literatura, y más recientemente las artes escénicas, artes visuales y audiovisuales.

Da Vinci, Kandinsky, Duchamp y Dalí son algunos de los grandes artistas que han usado al ajedrez como inspiración para sus obras, grabados, bocetos y esculturas. A continuación algunas grandes obras inpiradas en el ajedrez.

El arte y el ajedrez han estado vinculados desde hace siglos, y representados en obras como «Caissa» del pintor y grabador italiano Doménico María Fratta (1696-1763), o la destacada obra de la pintora italiana, vinculada a España, Sofonisba Anguissola (1532-1625), «El juego del ajedrez», realizada en 1555, actualmente en el Museo Narodowe de Poznan, Polonia; entre otras tantas.

La llegada de las ingeligencias artificiales

Hoy en día las Inteligencias artificiales están mezclándose cada vez más con las diferentes áreas académicas, laborales y sociales del mundo moderno. Sin profundizar mucho en el alcance que actualmente tienen estos «modelos algorítmicos», tenemos la inteligencia artificial creada por OpenAI: GPT-3, que consigue escribir sobre cualquier tema que se le asigne, al mismo nivel, y quizá en muchos casos, mejor que una persona. También es cierto que estos temas quizá no sean temas especializados, sino muy generales, pero de igual manera el avance es notable.

Ya hemos escuchado mucho sobre las inteligencias artificiales y el ajedrez desde el punto de vista «analítico» y de procesamiento de datos. También de la gran fuerza de juego que tienen estos «modelos algorítmicos» como AlphaZero que es un proyecto de DeepMind, propiedad de Google. Hace algunos años AphaZero logró derrotar con solo 24 horas de entrenamiento al que era en ese momento, el programa de ajedrez más fuerte del mundo: Stockfish.

Las IAs de generación de imágenes

Ahora toca el turno de hablar de Dall-E y de Stable Diffusion. Son dos modelos de inteligencia artificial que han logrado avanzar a tal punto, que han logrado iniciar un interminable debate entre si pueden o no, crear arte, o incluso si esto puede considerarse como arte.

Lo realmente interesante de estos modelos, es que han llegado para marca un antes y un después en una rama de las artes en el que no estaban, ni tampoco se las esperaba. Cuando uno piensa en IAs, generalmente se piensa en automatizar trabajos repetitivos, predicciones, cálculos, etc. No en arte. Llevaban unos años ahí, hemos visto el auge de los deep fakes, transferencia de estilos, filtros mágicos en nuestras apps favoritas, etc. Sin embargo, el punto de inflexión ha sido el hecho de que son capaces de crear algo nuevo aplicando estilos aprendidos en base a una descripción en texto, ¿pero cómo se ha llegado hasta aquí?

La revolución llegó de manos de OpenAI y CLIP (Contrastive Language-Image Pre-training), una red neuronal capaz de aprender de manera eficiente conceptos visuales mediante lenguaje natural. Esto implica que los modelos no aprenden de una única etiqueta, si no que usan un gran conjunto de conceptos reconocibles en la imagen. Lo cual ayuda enormemente a generar imágenes a partir de una descripción.

…y el ajedrez

Tanto Dall-E como Stable Diffusion ofrecen resultados increíbles. El primero es privado, pero el segundo es de código abierto. Stable Diffusion es un modelo que tiene tanto código como dataset abierto. Cualquier persona puede descargarlo de forma gratuita y utilizarlo.

¿Es realmente arte aún cuando la participación humana en la creación de estas imágenes se limita a escribir unas cuantas palabras, y esperar el resultado? Ir a la definición de «arte» no resuelve el problema, ya que tampoco hay un consenso en la definición.

El diccionario de la real academia española tiene escribe sobre el «arte»:

1. m. o f. Capacidad, habilidad para hacer algo.

2. m. o f. Manifestación de la actividad humana mediante la cual se interpreta lo real o se plasma lo imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.

La primera acepción es generalista, y podría considerarse el uso de las IAs como una herramienta que usa el artista para crear. En la segunda acepción, al mencionar «actividad humana», pudiera interpretarse que las IAs no entrarían en esta definición, pero no todos opinan igual, ya que de igual manera requiere la participación del hombre.

¿Cuál es la participación del hombre en las obras creadas con inteligencia artificial?

Para responder esto es más fácil dar algunos ejemplos. Para crear una imagensimplemente se utilizan las siguientes palabras: chess pieces, abstract chess, black and white picture, high definition image, hd, 4k

En Reddit Telegram hay algunas comunidades que se dedican a «crear arte» con estos modelos y con el ajedrez como tema principal, por ejemplo con el programa Stable Diffusion.

Tableros virtuales creados con ChessBase y Fritz

ajedrez
ajedrez
ajedrez
ajedrez

Fuente: Chessbase.com

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Devastadoras inundaciones en Libia: La confluencia de factores que llevaron a una tragedia sin precedentes

ajedrez

En la madrugada del lunes, un evento catastrófico sacudió a la ciudad de Derna, en la costa de Libia, dejando a miles de personas en estado de shock y provocando una de las tragedias más mortales en la historia de África. La causa de esta devastación se atribuye a una mezcla de factores que convergieron de manera letal.

ajedrezEl punto de partida de esta tragedia fue una explosión que ocurrió a las 3:00 a.m. cuando la mayoría de los habitantes de Derna dormían plácidamente. Dos presas ubicadas en las montañas que rodean la ciudad colapsaron casi simultáneamente, desencadenando una gigantesca ola de agua que se precipitó sobre la ciudad costera. Barrios enteros fueron arrasados por la fuerza del agua y miles de vidas se perdieron en cuestión de minutos.

Las cifras de la tragedia son impactantes: al menos 5.000 personas han perdido la vida, según el comunicado emitido por Médicos Sin Fronteras, en lo que se ha convertido en la inundación más mortífera registrada en África en más de un siglo. Y las autoridades locales advierten que al menos 10.000 personas siguen desaparecidas, lo que aumenta la incertidumbre y el sufrimiento en la región.

Una gran tormenta

La tormenta detrás de la tragedia, denominada tormenta Daniel, inicialmente causó estragos en Grecia, Turquía y Bulgaria, cobrándose más de 20 vidas en su paso. Luego, se transformó en un medicán, un sistema meteorológico raro con características similares a los huracanes, mientras se movía sobre el Mediterráneo. La tormenta se fortaleció al interactuar con aguas inusualmente cálidas en el Mediterráneo, lo que resultó en lluvias extremadamente intensas sobre Libia el domingo, llegando a alcanzar un nuevo récord de 414 mm de precipitación en 24 horas en la ciudad de Al-Bayda.

Aunque no se puede atribuir definitivamente esta tormenta al cambio climático, los científicos destacan que el aumento de la intensidad de eventos meteorológicos extremos, como tormentas, está relacionado con el cambio climático. El calentamiento de los océanos proporciona más energía para estas tormentas, y una atmósfera más cálida puede retener más humedad, lo que resulta en precipitaciones más intensas.

Factores que llevaron a la tragedia

ajedrezSin embargo, el desastre en Derna también se vio agravado por otros factores clave:

1. Infraestructura en deterioro: Las presas que colapsaron fueron construidas hace aproximadamente medio siglo y no habían recibido mantenimiento desde 2002. Expertos habían advertido previamente sobre el riesgo de inundaciones catastróficas debido a la falta de mantenimiento de estas estructuras. La falta de inversión y cuidado en la infraestructura crítica contribuyó significativamente a la magnitud del desastre.

2. Falta de advertencias efectivas: A pesar de la naturaleza violenta de la tormenta, la falta de un sistema de alerta temprana adecuado y la inestabilidad política en el país impidieron la emisión oportuna de advertencias y la organización de evacuaciones preventivas. Esto dejó a la población vulnerable ante la creciente amenaza.

3. Historial de inundaciones: Derna tenía un historial de inundaciones debido a su ubicación geográfica y las características de las presas. Las presas de la ciudad habían sido identificadas previamente como de alto riesgo de inundación, pero las medidas necesarias para prevenir un desastre de esta magnitud no se llevaron a cabo a tiempo.

La tragedia en Derna subraya la necesidad urgente de abordar la infraestructura en deterioro, mejorar los sistemas de alerta temprana y tomar medidas concretas para mitigar los impactos del cambio climático en todo el mundo. Las comunidades afectadas por eventos climáticos extremos como este necesitan medidas de preparación y respuesta más efectivas para evitar pérdidas humanas y materiales en el futuro.

Continue Reading

Publicaciones

Tragedia en los ensayos para el desfile del 5 de julio: Fallece uno de los pilotos de avión Sukhoi

Tragedia en el aire: Fallece uno de los pilotos de avión Sukhoi durante ensayos para el desfile del 5 de julio

ajedrezEn un fatídico accidente registrado en la mañana de este domingo 02 de julio, uno de los pilotos de un avión militar Sukhoi perdió la vida mientras realizaba ensayos para el desfile del 5 de Julio en el estado Miranda, Venezuela.

El trágico suceso ocurrió cuando la aeronave Sukhoi 30 Mk2 Flanker, con las siglas 3363, se precipitó a tierra en la vía hacia Agua Fría, adyacente al sector Cortada de Maturín y Cortada del Guayabo. En el interior de la aeronave iban dos oficiales de alto rango de la Fuerza Aérea Venezolana: el coronel Paulino Sabino y el teniente coronel Sergio Hernández.

Desafortunadamente, el coronel Paulino Sabino perdió la vida en el impacto. Las unidades de rescate se movilizaron rápidamente hacia el lugar del siniestro para brindar asistencia y buscar posibles sobrevivientes.

Tanto el coronel Sabino como el teniente coronel Hernández se encontraban realizando maniobras y prácticas para el desfile conmemorativo del Día de la Independencia de Venezuela, que se celebraría el 5 de julio. Hasta el momento, no se han proporcionado detalles sobre las causas exactas del accidente, y las autoridades correspondientes han iniciado una investigación para determinar los factores que condujeron a la tragedia.

La noticia ha causado conmoción en la Fuerza Aérea Venezolana y en todo el país, ya que ambos oficiales eran respetados y reconocidos en su carrera militar. Se espera que las autoridades emitan un comunicado oficial con más detalles sobre el accidente y los homenajes que se rendirán a los pilotos caídos.

En estos momentos de dolor, se extienden las condolencias a las familias y seres queridos del coronel Paulino Sabino y el teniente coronel Sergio Hernández, así como a toda la comunidad de la aviación militar venezolana.

Continue Reading

Trending

Todos los Derechos Reservados Informares © | DG21