Conecta con nosotros

Publicaciones

Aprende a elegir productos naturales para el cabello graso (Champú natural para pelo graso)

cabello graso

Aprende a elegir un buen champú natural para pelo graso

Los humanos, de hecho, todos los mamíferos, tenemos glándulas sebáceas que segregan un material aceitoso y ceroso llamado sebo que ayuda a lubricar nuestra piel. Las glándulas sebáceas están presentes en todo nuestro cuerpo (excepto en las plantas de los pies y las palmas de las manos) y son más abundantes en la cara y el cuero cabelludo.

cabello grasoEl cuero cabelludo graso es el resultado de unas glándulas sebáceas hiperactivas. Aunque estos aceites naturales son esenciales para un cuero cabelludo bien hidratado y un cabello sano, el exceso de grasa puede hacer que el cabello se vuelva lacio y rebelde. En el peor de los casos, las glándulas sebáceas obstruyen las raíces del cabello y pueden provocar una muda excesiva, pérdida de cabello y caspa.

Si ya tienes la piel grasa, es más probable que sufras de cabello graso, ya que el sistema natural de tu cuerpo es producir demasiado sebo. Las causas de una producción excesiva de sebo son la herencia, los hábitos alimenticios poco saludables, los medicamentos o el cuidado inadecuado del cabello. La producción de sebo también puede variar con el cambio de estaciones, los cambios climáticos, las fluctuaciones hormonales o los periodos prolongados de estrés.

Por lo anteriormente mencionado es importante saber elegir un buen champu natural pelo graso que te brinde los beneficios que tu cuero cabelludo necesita y que además de aporte el correcto balance del ph que necesitas.

Las afecciones secundarias pueden ser consecuencia del cabello graso

Acné: El cabello graso puede aumentar las posibilidades de desarrollar acné en las zonas de la piel que rodean el nacimiento del cabello, como las sienes, la frente, el cuello y detrás de las orejas. Consulta nuestra sección Ayúdame a elegir productos para la piel grasa y el acné para obtener más información.

Caspa: El cabello graso hace que el cuero cabelludo sea más propenso a la caspa. Todos los días desprendemos células muertas de la piel que normalmente se eliminan con el champú. Sin embargo, la pegajosidad creada por el exceso de grasa del cabello hace que las células muertas de la piel permanezcan en el cuero cabelludo y el cabello y no se desprendan. Para saber más, consulta nuestra página Ayúdame a elegir productos para la caspa.

Consejos adicionales

– Elige los productos adecuados para tu cabello.
– Recuerda que cualquier cosa que provoque sequedad en el cuero cabelludo provocará un exceso de producción de grasa.
– Lava el cabello con agua tibia o fría. El agua caliente puede provocar un exceso de sequedad.
– Limita el uso de secadores, rizadores y cualquier otro aparato para el cabello que genere calor y provoque una sequedad excesiva.
– Si necesitas acondicionador, evita el cuero cabelludo y aplícalo sólo en las puntas y el cuerpo del cabello. Prueba con un enjuague de vinagre de sidra de manzana como alternativa.
– Aclara bien el pelo después del champú para evitar que se acumule en el cabello y para evitar que se engrase en el futuro.
– Incluso con un lavado regular, los productos de peinado pueden acumularse en el cuero cabelludo y el cabello. Si tienes que usar productos de peinado, utiliza un enjuague con vinagre o bicarbonato de vez en cuando para aclarar el cabello.
– Utiliza un cepillo limpio. El cepillo puede albergar una acumulación de productos de peinado, pelo graso, polvo y suciedad. Por lo tanto, limpia el cepillo con regularidad.

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Devastadoras inundaciones en Libia: La confluencia de factores que llevaron a una tragedia sin precedentes

cabello graso

En la madrugada del lunes, un evento catastrófico sacudió a la ciudad de Derna, en la costa de Libia, dejando a miles de personas en estado de shock y provocando una de las tragedias más mortales en la historia de África. La causa de esta devastación se atribuye a una mezcla de factores que convergieron de manera letal.

cabello grasoEl punto de partida de esta tragedia fue una explosión que ocurrió a las 3:00 a.m. cuando la mayoría de los habitantes de Derna dormían plácidamente. Dos presas ubicadas en las montañas que rodean la ciudad colapsaron casi simultáneamente, desencadenando una gigantesca ola de agua que se precipitó sobre la ciudad costera. Barrios enteros fueron arrasados por la fuerza del agua y miles de vidas se perdieron en cuestión de minutos.

Las cifras de la tragedia son impactantes: al menos 5.000 personas han perdido la vida, según el comunicado emitido por Médicos Sin Fronteras, en lo que se ha convertido en la inundación más mortífera registrada en África en más de un siglo. Y las autoridades locales advierten que al menos 10.000 personas siguen desaparecidas, lo que aumenta la incertidumbre y el sufrimiento en la región.

Una gran tormenta

La tormenta detrás de la tragedia, denominada tormenta Daniel, inicialmente causó estragos en Grecia, Turquía y Bulgaria, cobrándose más de 20 vidas en su paso. Luego, se transformó en un medicán, un sistema meteorológico raro con características similares a los huracanes, mientras se movía sobre el Mediterráneo. La tormenta se fortaleció al interactuar con aguas inusualmente cálidas en el Mediterráneo, lo que resultó en lluvias extremadamente intensas sobre Libia el domingo, llegando a alcanzar un nuevo récord de 414 mm de precipitación en 24 horas en la ciudad de Al-Bayda.

Aunque no se puede atribuir definitivamente esta tormenta al cambio climático, los científicos destacan que el aumento de la intensidad de eventos meteorológicos extremos, como tormentas, está relacionado con el cambio climático. El calentamiento de los océanos proporciona más energía para estas tormentas, y una atmósfera más cálida puede retener más humedad, lo que resulta en precipitaciones más intensas.

Factores que llevaron a la tragedia

cabello grasoSin embargo, el desastre en Derna también se vio agravado por otros factores clave:

1. Infraestructura en deterioro: Las presas que colapsaron fueron construidas hace aproximadamente medio siglo y no habían recibido mantenimiento desde 2002. Expertos habían advertido previamente sobre el riesgo de inundaciones catastróficas debido a la falta de mantenimiento de estas estructuras. La falta de inversión y cuidado en la infraestructura crítica contribuyó significativamente a la magnitud del desastre.

2. Falta de advertencias efectivas: A pesar de la naturaleza violenta de la tormenta, la falta de un sistema de alerta temprana adecuado y la inestabilidad política en el país impidieron la emisión oportuna de advertencias y la organización de evacuaciones preventivas. Esto dejó a la población vulnerable ante la creciente amenaza.

3. Historial de inundaciones: Derna tenía un historial de inundaciones debido a su ubicación geográfica y las características de las presas. Las presas de la ciudad habían sido identificadas previamente como de alto riesgo de inundación, pero las medidas necesarias para prevenir un desastre de esta magnitud no se llevaron a cabo a tiempo.

La tragedia en Derna subraya la necesidad urgente de abordar la infraestructura en deterioro, mejorar los sistemas de alerta temprana y tomar medidas concretas para mitigar los impactos del cambio climático en todo el mundo. Las comunidades afectadas por eventos climáticos extremos como este necesitan medidas de preparación y respuesta más efectivas para evitar pérdidas humanas y materiales en el futuro.

Continue Reading

Publicaciones

Tragedia en los ensayos para el desfile del 5 de julio: Fallece uno de los pilotos de avión Sukhoi

Tragedia en el aire: Fallece uno de los pilotos de avión Sukhoi durante ensayos para el desfile del 5 de julio

cabello grasoEn un fatídico accidente registrado en la mañana de este domingo 02 de julio, uno de los pilotos de un avión militar Sukhoi perdió la vida mientras realizaba ensayos para el desfile del 5 de Julio en el estado Miranda, Venezuela.

El trágico suceso ocurrió cuando la aeronave Sukhoi 30 Mk2 Flanker, con las siglas 3363, se precipitó a tierra en la vía hacia Agua Fría, adyacente al sector Cortada de Maturín y Cortada del Guayabo. En el interior de la aeronave iban dos oficiales de alto rango de la Fuerza Aérea Venezolana: el coronel Paulino Sabino y el teniente coronel Sergio Hernández.

Desafortunadamente, el coronel Paulino Sabino perdió la vida en el impacto. Las unidades de rescate se movilizaron rápidamente hacia el lugar del siniestro para brindar asistencia y buscar posibles sobrevivientes.

Tanto el coronel Sabino como el teniente coronel Hernández se encontraban realizando maniobras y prácticas para el desfile conmemorativo del Día de la Independencia de Venezuela, que se celebraría el 5 de julio. Hasta el momento, no se han proporcionado detalles sobre las causas exactas del accidente, y las autoridades correspondientes han iniciado una investigación para determinar los factores que condujeron a la tragedia.

La noticia ha causado conmoción en la Fuerza Aérea Venezolana y en todo el país, ya que ambos oficiales eran respetados y reconocidos en su carrera militar. Se espera que las autoridades emitan un comunicado oficial con más detalles sobre el accidente y los homenajes que se rendirán a los pilotos caídos.

En estos momentos de dolor, se extienden las condolencias a las familias y seres queridos del coronel Paulino Sabino y el teniente coronel Sergio Hernández, así como a toda la comunidad de la aviación militar venezolana.

Continue Reading

Trending

Todos los Derechos Reservados Informares © | DG21