Conecta con nosotros

Publicaciones

TikToker huele accidentalmente una hermosa flor que contiene escopolamina: la droga más aterradora del «mundo»

escopolamina

Raffaela Weyman y su amiga se dirigían a la fiesta de una amiga cuando se detuvieron a oler las rosas. Desafortunadamente, no eran rosas en absoluto, sino un alucinógeno peligroso.

escopolaminaEn 1956, el golfista Walter Hagen nos instó a todos «a oler las flores en el camino». Ese axioma luego cambió a «detente y huele las rosas», pero ha servido como un recordatorio para disfrutar de la vida también. Sin embargo, no todas las flores son iguales, como descubrió la cantante canadiense Raffaela Weyman después de inhalar involuntariamente una peligrosa droga alucinógena.

De vacaciones en Los Ángeles, Weyman y su amiga se dirigían a la casa de una amiga cuando vieron una gran flor amarilla que no pudieron resistir. Solo después de sentirse embelesados e incapacitados se enteraron de que la flor en cuestión era la trompeta de ángel, cuyo narcótico escopolamina se conoce mejor como «Aliento del diablo».

La escopolamina tiene una historia larga y ominosa. Aislada por primera vez en la década de 1800, fue utilizado como suero de la verdad por figuras detestables como el médico nazi Josef Mengele antes de que Estados Unidos y la Unión Soviética emplearan la droga durante los interrogatorios de la Guerra Fría. Según Times Now News, Weyman no tenía idea.

«Mi mejor amigo y yo encontramos esta hermosa flor y pasamos la noche inhalando profundamente su olor», escribió Weyman. «Cuando llegamos al cumpleaños de nuestro amigo, ambos de repente nos sentimos tan jodidos y tuvimos que irnos. Resulta que la flor es súper venenosa y accidentalmente nos drogamos como idiotas».

De vacaciones en Los Ángeles, Weyman y su amiga se dirigían a la casa de una amiga cuando vieron una gran flor amarilla que no pudieron resistir. Solo después de sentirse embelesados e incapacitados se enteraron de que la flor en cuestión era la trompeta de ángel, cuyo narcótico escopolamina se conoce mejor como «Aliento del diablo».

La escopolamina tiene una historia larga y ominosa. Aislada por primera vez en la década de 1800, fue utilizado como suero de la verdad por figuras detestables como el médico nazi Josef Mengele antes de que Estados Unidos y la Unión Soviética emplearan la droga durante los interrogatorios de la Guerra Fría. Según Times Now News, Weyman no tenía idea.

escopolamina«Mi mejor amigo y yo encontramos esta hermosa flor y pasamos la noche inhalando profundamente su olor», escribió Weyman. «Cuando llegamos al cumpleaños de nuestro amigo, ambos de repente nos sentimos tan jodidos y tuvimos que irnos. Resulta que la flor es súper venenosa y accidentalmente nos drogamos como idiotas».

Cuando el dúo discapacitado llegó a la segunda fiesta, comenzaron a sentirse físicamente desequilibrados y extremadamente reacios a socializar con los demás. Weyman y su amiga decidieron terminar la noche y volver a casa, momento en el que Weyman experimentó un episodio aterrador de parálisis del sueño por primera vez en su vida.

«Pensé que un humano entró en mi habitación vestido de negro y se sentó a mi lado y me inyectó una aguja que me impedía hablar, gritar o moverme», dijo. «Estaba tirado allí haciendo gemidos silenciosos».

El cuerpo de Weyman, afortunadamente, procesó la droga al amanecer y la devolvió a la realidad. Sin embargo, investigar lo que había consumido resultó en un rudo despertar, ya que la flor de la trompeta del ángel que inhaló tenía una historia siniestra y está peligrosamente empleada hasta el día de hoy.

La trompeta de ángel está plagada de alcaloides de belladona, incluida la escopolamina, o el aliento del diablo en sí. Si bien la droga no carece del todo de beneficios y se usa en medicamentos para el mareo por movimiento y las náuseas, algunos han llamado a la escopolamina la «droga más aterradora del mundo», ya que su inquietante historia de uso pasado fue solo el comienzo.

Tanto los médicos como las agencias gubernamentales acudieron en masa a la droga una vez que el científico alemán Albert Ladenburg la aisló en 1880. El término «suero de la verdad» en sí mismo proviene del uso de escopolamina en la década de 1920 cuando las autoridades usaron la droga para interrogar a los prisioneros. Eso continuó hasta bien entrada la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría y los secuestros de hoy.

La Dra. Miriam Gutiérrez, una médica de Colombia donde los criminales emplean la droga con abandono, dijo que la droga era perfecta para los secuestros y robos modernos. La escopolamina, dijo, esencialmente libera al objetivo de inhibiciones y lo convierte en víctimas parecidas a zombies que, aunque aún son capaces de moverse y hablar, no rechazarán las órdenes.

Los criminales simplemente extraen este aliento del diablo de la planta de la trompeta del ángel y lo convierten en un polvo que se mezcla fácilmente en bebidas o se toma en forma de píldora. Incluso se puede soplar en la cara de la víctima para lograr este efecto cooperativo. Desde la agresión sexual hasta el acompañamiento de las víctimas y los cajeros automáticos para robarles su efectivo, las víctimas están indefensas.

Afortunadamente para Raffaela Weyman y su amiga, el debilitado dúo no encontró ningún peligro en su escapada. Sin embargo, subió el incidente a Instagram, mientras que su publicación en TikTok ha recibido 40.000 me gusta y casi 700 veces compartida, siendo sus amigos los primeros en contactar a Weyman.

«Publicamos un video en nuestras historias de Instagram de nosotros oliendo la flor, y al día siguiente nos despertamos con toneladas de respuestas de amigos que decían: ‘Esa es una flor REALMENTE venenosa, ¿estás bien? lea diferentes artículos sobre su potencial para causar parálisis y alucinaciones».

«Estaba completamente asustado. Como amante de las flores, siento que he aprendido mi lección: Google antes de tocar u oler esa especie extraña … [y] seguir inhalando mi música, no una flor al azar que encuentres en la calle».

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Devastadoras inundaciones en Libia: La confluencia de factores que llevaron a una tragedia sin precedentes

escopolamina

En la madrugada del lunes, un evento catastrófico sacudió a la ciudad de Derna, en la costa de Libia, dejando a miles de personas en estado de shock y provocando una de las tragedias más mortales en la historia de África. La causa de esta devastación se atribuye a una mezcla de factores que convergieron de manera letal.

escopolaminaEl punto de partida de esta tragedia fue una explosión que ocurrió a las 3:00 a.m. cuando la mayoría de los habitantes de Derna dormían plácidamente. Dos presas ubicadas en las montañas que rodean la ciudad colapsaron casi simultáneamente, desencadenando una gigantesca ola de agua que se precipitó sobre la ciudad costera. Barrios enteros fueron arrasados por la fuerza del agua y miles de vidas se perdieron en cuestión de minutos.

Las cifras de la tragedia son impactantes: al menos 5.000 personas han perdido la vida, según el comunicado emitido por Médicos Sin Fronteras, en lo que se ha convertido en la inundación más mortífera registrada en África en más de un siglo. Y las autoridades locales advierten que al menos 10.000 personas siguen desaparecidas, lo que aumenta la incertidumbre y el sufrimiento en la región.

Una gran tormenta

La tormenta detrás de la tragedia, denominada tormenta Daniel, inicialmente causó estragos en Grecia, Turquía y Bulgaria, cobrándose más de 20 vidas en su paso. Luego, se transformó en un medicán, un sistema meteorológico raro con características similares a los huracanes, mientras se movía sobre el Mediterráneo. La tormenta se fortaleció al interactuar con aguas inusualmente cálidas en el Mediterráneo, lo que resultó en lluvias extremadamente intensas sobre Libia el domingo, llegando a alcanzar un nuevo récord de 414 mm de precipitación en 24 horas en la ciudad de Al-Bayda.

Aunque no se puede atribuir definitivamente esta tormenta al cambio climático, los científicos destacan que el aumento de la intensidad de eventos meteorológicos extremos, como tormentas, está relacionado con el cambio climático. El calentamiento de los océanos proporciona más energía para estas tormentas, y una atmósfera más cálida puede retener más humedad, lo que resulta en precipitaciones más intensas.

Factores que llevaron a la tragedia

escopolaminaSin embargo, el desastre en Derna también se vio agravado por otros factores clave:

1. Infraestructura en deterioro: Las presas que colapsaron fueron construidas hace aproximadamente medio siglo y no habían recibido mantenimiento desde 2002. Expertos habían advertido previamente sobre el riesgo de inundaciones catastróficas debido a la falta de mantenimiento de estas estructuras. La falta de inversión y cuidado en la infraestructura crítica contribuyó significativamente a la magnitud del desastre.

2. Falta de advertencias efectivas: A pesar de la naturaleza violenta de la tormenta, la falta de un sistema de alerta temprana adecuado y la inestabilidad política en el país impidieron la emisión oportuna de advertencias y la organización de evacuaciones preventivas. Esto dejó a la población vulnerable ante la creciente amenaza.

3. Historial de inundaciones: Derna tenía un historial de inundaciones debido a su ubicación geográfica y las características de las presas. Las presas de la ciudad habían sido identificadas previamente como de alto riesgo de inundación, pero las medidas necesarias para prevenir un desastre de esta magnitud no se llevaron a cabo a tiempo.

La tragedia en Derna subraya la necesidad urgente de abordar la infraestructura en deterioro, mejorar los sistemas de alerta temprana y tomar medidas concretas para mitigar los impactos del cambio climático en todo el mundo. Las comunidades afectadas por eventos climáticos extremos como este necesitan medidas de preparación y respuesta más efectivas para evitar pérdidas humanas y materiales en el futuro.

Continue Reading

Publicaciones

Tragedia en los ensayos para el desfile del 5 de julio: Fallece uno de los pilotos de avión Sukhoi

Tragedia en el aire: Fallece uno de los pilotos de avión Sukhoi durante ensayos para el desfile del 5 de julio

escopolaminaEn un fatídico accidente registrado en la mañana de este domingo 02 de julio, uno de los pilotos de un avión militar Sukhoi perdió la vida mientras realizaba ensayos para el desfile del 5 de Julio en el estado Miranda, Venezuela.

El trágico suceso ocurrió cuando la aeronave Sukhoi 30 Mk2 Flanker, con las siglas 3363, se precipitó a tierra en la vía hacia Agua Fría, adyacente al sector Cortada de Maturín y Cortada del Guayabo. En el interior de la aeronave iban dos oficiales de alto rango de la Fuerza Aérea Venezolana: el coronel Paulino Sabino y el teniente coronel Sergio Hernández.

Desafortunadamente, el coronel Paulino Sabino perdió la vida en el impacto. Las unidades de rescate se movilizaron rápidamente hacia el lugar del siniestro para brindar asistencia y buscar posibles sobrevivientes.

Tanto el coronel Sabino como el teniente coronel Hernández se encontraban realizando maniobras y prácticas para el desfile conmemorativo del Día de la Independencia de Venezuela, que se celebraría el 5 de julio. Hasta el momento, no se han proporcionado detalles sobre las causas exactas del accidente, y las autoridades correspondientes han iniciado una investigación para determinar los factores que condujeron a la tragedia.

La noticia ha causado conmoción en la Fuerza Aérea Venezolana y en todo el país, ya que ambos oficiales eran respetados y reconocidos en su carrera militar. Se espera que las autoridades emitan un comunicado oficial con más detalles sobre el accidente y los homenajes que se rendirán a los pilotos caídos.

En estos momentos de dolor, se extienden las condolencias a las familias y seres queridos del coronel Paulino Sabino y el teniente coronel Sergio Hernández, así como a toda la comunidad de la aviación militar venezolana.

Continue Reading

Trending

Todos los Derechos Reservados Informares © | DG21