Conecta con nosotros

Publicaciones

Riesgos de la queratopigmentación para cambiar el color de los ojos

Los oftalmólogos advierten sobre las consecuencias de la queratopigmentación, un procedimiento estético que consiste en tatuar la córnea para cambiar el color del iris y la apariencia del ojo. Los expertos destacan que la córnea es la capa más externa y normalmente transparente del ojo, por lo que darle una tinción puede tener graves consecuencias, como dificultar la exploración del ojo y, en algunos casos, la necesidad de un trasplante de córnea. Además, existe la preocupación de posibles efectos a largo plazo, como un mayor riesgo de glaucoma.

queratopigmentaciónAunque algunos centros aseguran que el procedimiento es seguro y eficaz, la Sociedad Española de Oftalmología advierte que no existen estudios científicos que lo respalden. Otro procedimiento, que implica el uso de láser para decolorar el iris, también carece de estudios científicos sobre su seguridad y eficacia. En conclusión, los expertos advierten sobre los riesgos de estas intervenciones y la necesidad de más investigación antes de realizarlas.

Los médicos insisten en que no se dispone de estudios científicos que respalden la seguridad y eficacia de estos procedimientos. La Sociedad Española de Oftalmología llama a la precaución y a la consideración de que se está modificando un tejido vivo y que cualquier intervención en el ojo, incluso parcialmente reversible, tiene riesgos y complicaciones.

Riesgos de la tinción de la córnea

La tinción de la córnea, la capa más externa del ojo, puede tener consecuencias graves. Puede dificultar o impedir la exploración efectiva del ojo, lo que puede ser necesario para estudiar la mácula o la retina. Aunque quienes realizan el procedimiento aseguran que es reversible, en realidad solo será parcialmente reversible, ya que se está modificando un tejido vivo.

Además, este proceso puede producir complicaciones y riesgos, ya que implica un tatuaje en el ojo. La falta de información actual sobre las repercusiones futuras de este procedimiento puede causar ceguera y pérdida de transparencia de la córnea, lo que puede llevar a la necesidad de un trasplante de córnea. La queratopigmentación también puede tener un mayor riesgo de glaucoma a largo plazo.

La despigmentación del iris es otra opción para cambiar la coloración del ojo, pero también puede dar lugar a complicaciones como inflamación crónica y glaucoma secundario al procedimiento. La implantación de un iris artificial es la opción más agresiva y arriesgada, ya que puede causar inflamación crónica del ojo y glaucoma. La ciencia puede traer nuevas opciones en el futuro, pero actualmente se recomienda no someterse a intervenciones que puedan poner en riesgo la salud.

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Funcionarios detenidos en Venezuela, involucrados en una red de prostitución

queratopigmentación

Algunos de los altos funcionarios detenidos como parte de una nueva «cruzada» contra la corrupción en Venezuela están involucrados en una red de prostitución al servicio de políticos y empresarios, reveló bajo reserva a la AFP una fuente ligada a las investigaciones.

Desde la semana pasada, cuando la Policía Nacional contra la Corrupción (PNCC), anunció una «investigación profunda» a funcionarios incursos en «corrupción administrativa y malversación de fondos» han sido detenidos altos funcionarios y «testaferros» que actuaban bajo la fachada de empresarios.

Al menos tres de los detenidos, según la prensa, tienen vínculos con el poderoso Tareck El Aissami, quien renunció este lunes al cargo de ministro de Petróleo que ocupaba desde 2020, salpicado por el nuevo escándalo en la estatal PDVSA sobre la que cursan unas 25 investigaciones desde 2017 que han dejado un centenar de gerentes y empleados presos.

Arrestado el domingo, el diputado y exministro de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Hugbel Roa, considerado un cercano colaborador de El Aissami, fue uno de los creadores de la criptomoneda venezolana Petro respaldada en las reservas de crudo del país.

Roa, a su vez, tenía como su «testaferro» al empresario Alejandro Arroyo, «dueño de una mansión en el Country Club (una exclusiva urbanización de Caracas), una inmensa flota de camionetas y equipos de fútbol», añadió la fuente.

«Y lo grave es que manejaba una red de prostitución al servicio de este grupo donde captaban a jovencitas para que les sirvieran de damas de compañía», subrayó el informante.

Este empresario tenía además una «sociedad con el exgobernador de Cumaná, Edwin Rojas», también detenido este lunes, según reportes de la prensa local.

Se suman a los detenidos el vicepresidente de Comercio y Suministro de Calidad de PDVSA, coronel Antonio Pérez Suárez; y Joselit Ramírez, de la Superintendencia de Criptoactivos de Venezuela (SUNACRIP), a cargo de tranzar petróleo en criptomonedas para evadir las sanciones de Estados Unidos.

Fuente: AFP

Continue Reading

Actualidad

Intercambio comercial binacional aún no supera al de Paraguachón

queratopigmentación

A seis meses de la reactivación comercial entre Táchira y Norte de Santander, el crecimiento ha sido progresivo; no obstante, las cifras no han superado los intercambios que se registran en la frontera con Paraguachón , donde el movimiento es aún mayor.

Sandra Guzmán, presidenta de la Federación de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (FITAC – Capítulo Cúcuta), precisó que mientras en Paraguachón las operaciones de exportación entre enero al 10 de marzo alcanzaron los 86,9 millones de dólares, “nosotros, en ese mismo lapso, obtuvimos 24,5 millones de dólares”.

Guzmán subrayó que la diferencia es de casi tres a uno, razón por la que invita a los involucrados en este proceso gradual de reapertura –que se ha venido dando desde el pasado 26 de septiembre– a seguir creando confianza en los empresarios.

Y es que mientras la frontera entre Táchira y Norte de Santander estuvo cerrada a causa de varios factores, siendo el de mayor incidencia el político, por Paraguachón no hubo paralización del intercambio, ni siquiera en época de pandemia, lo que provocó que muchos transportistas de carga pesada y empresarios migraran hacia esa zona.

Este escenario no ha mermado las expectativas de crecimiento de los sectores productivos de Táchira y Norte de Santander. La presidenta de la FITAC Capítulo Cúcuta recalcó que en seis meses -teniendo como corte el 1° de marzo- ha habido un intercambio de 57 millones de dólares, que se traducen en 68.500 toneladas de carga.

En ese proceso, Colombia es el que ha tenido mayor movimiento, pues de los dos países es el que tiene más oferta: el vecino país ha ejecutado 2.053 operaciones de exportación, mientras que Venezuela 745. En total, van 2.798 operaciones entre las dos naciones.

Guzmán señaló que Colombia ha logrado exportar alimentos, fertilizantes, material de ferretería, artículos de aseo, telas y prendas de vestir, papel, cartón, plástico y manufacturas, insumos médicos, productos químicos, bebidas energizantes, cerámica, fibra óptica, insumos para calzado, láminas de cristal, maquinaria, animales vivos (pollitos de un día de nacidos), autopartes y carbón.

“También exportamos un vehículo”, subrayó, al tiempo que daba cuenta de lo que Venezuela ha conseguido exportar en estos seis meses una lista un poco más tímida en comparación con la del vecino: carbón mineral, acero y material ferroso.

Aumentan operaciones por el Atanasio Girardot

Sandra Guzmán califica de positivo el incremento de operaciones que se ha venido registrando desde enero y hasta lo que va del mes de marzo, por el puente internacional Atanasio Girardot: 158 operaciones.

“La idea es que sigan creciendo las operaciones por este puente –inaugurado el pasado 1° de enero–, para que así vaya cumpliendo la finalidad con la fue construido”, añadió en entrevista concedida a La Nación.

A modo de colofón, la titular de la FITAC vio con beneplácito la reunión binacional entre empresarios que tuvo como escenario San Antonio del Táchira, y que fue liderada por la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol).

 

Fuente: talcualdigital.com

Continue Reading

Trending

Todos los Derechos Reservados Informares © | DG21