Conecta con nosotros

Internacionales

Von der Leyen visita a Biden en plena disputa por los subsidios de EEUU

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reunirá esta semana con el presidente estadounidense, Joe Biden, sin que la Unión Europea y Washington hayan logrado un acuerdo que minimice el impacto del plan de subsidios verdes de EEUU sobre las empresas europeas.

La jefa del Ejecutivo comunitario inicia mañana un viaje a América del Norte que le llevará a Canadá, donde se reunirá con el primer ministro, Justin Trudeau; y el miércoles a Estados Unidos para mantener el viernes el que será su segundo encuentro con Biden en la Casa Blanca desde que el demócrata relevó a Donald Trump en 2021.

Además de la cooperación en materia de tecnologías limpias, energía y diversificación de suministros, sobre la mesa estarán el apoyo a Ucrania y las relaciones con China, después de que Washington haya advertido de que Pekín contempla proporcionar armas a Rusia, según han informado la Comisión Europea y la Casa Blanca.

Las relaciones transatlánticas en los últimos meses han estado marcadas por el enfado europeo con el plan estadounidense para subsidiar con 370.000 millones de dólares la producción local de tecnologías limpias, algo que se considera discriminatorio, contrario a las normas de la Organización Mundial del Comercio y que, junto a la escalada de precios energéticos, amaga con empujar a las empresas europeas a salir del continente.

Bruselas inició negociaciones con Washington destinadas a lograr para las firmas europeas un trato favorable como el que recibirán mexicanas y canadienses, pero estas no han desembocado todavía en un acuerdo pese a que en los últimos días ambas partes han reconocido progresos.

En particular, sobre la «posibilidad de conceder un estatuto privilegiado para la UE en materias primas», según dijo el jueves el vicepresidente de la Comisión Valdis Dombrosvkis, quien se reunió por videoconferencia con la Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y la representante de Comercio estadounidense, Katherine Tai, para abordar también cuestiones como el control de exportaciones o los aranceles a las aceitunas españolas, en una antesala de la visita de la presidenta.

Ante la falta de garantías de Washington, la UE trabaja en un plan propio para incentivar las tecnologías limpias europeas que Bruselas prevé concretar a mediados de este mes con la presentación de leyes para mejorar el suministro de materias primas críticas y aumentar la fabricación de tecnología limpia en suelo europeo, así como una reforma del mercado eléctrico considerada clave para abaratar la electricidad.

En este sentido, Von der Leyen y Biden evaluarán los resultados del grupo de trabajo sobre seguridad energética que crearon el año pasado para que EEUU ayudase a la UE a reducir su dependencia del gas ruso, en particular suministrándole 15 bcm de gas natural licuado.

En el capítulo geopolítico, abordarán el apoyo a Ucrania ante la agresión rusa y «otros retos de seguridad internacional, incluyendo el trabajo juntos para abordar los desafíos que plantea la República Popular de China», según explicó una portavoz de la Casa Blanca.

Estados Unidos dijo a mediados de febrero que China «está considerando brindar apoyo letal» a Rusia, una advertencia que ha planeado sobre las últimas citas internacionales, pero que es rechazada por Pekín -que hasta ahora se ha abstenido de condenar la agresión rusa en la ONU-.

El alto representante para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, aseguró que si China proporciona armas a Moscú cruzará una «línea roja» y dijo que la UE está vigilando la situación, pese a que la administración china le ha trasladado que no tienen intención de hacerlo.

EFE

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones

Estados Unidos ha expulsado a cientos de migrantes venezolanos bajo la medida sanitaria del Título 42

Estados Unidos ha expulsado a cientos de migrantes venezolanos hacia México bajo la medida sanitaria del Título 42, según informaron las autoridades fronterizas el viernes 5 de mayo. Los migrantes habían cruzado la frontera de manera irregular y fueron detenidos por los oficiales fronterizos en Brownsville, Texas. Los migrantes venezolanos actualmente representan la mayor cantidad de expulsiones a México en el sector Valle del Río Grande, informó Jorge Agobian, corresponsal en la Casa Blanca de la Voz de América.

De los 6,000 migrantes que estaban bajo custodia el jueves 4 de mayo, 4,000 eran venezolanos, según los funcionarios fronterizos. El aumento en los cruces irregulares de migrantes venezolanos se debe a información errónea y engañosa de los traficantes sobre las leyes migratorias del país, según un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU.

El Título 42, que permite la expulsión de migrantes debido a la pandemia de COVID-19, finaliza el 11 de mayo. A partir del 12 de mayo, EE. UU. comenzará a aplicar el Título 8 a los migrantes que crucen de forma irregular la frontera. El Título 8 permite la expulsión acelerada de estas personas y la prohibición de reingreso por al menos cinco años, así como un posible enjuiciamiento penal por intentos repetidos de entrada irregular.

Continue Reading

Actualidad

Trump vuelve a declarar ante Fiscal de Nueva York

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) volvió a comparecer este jueves ante la Fiscal General del estado de Nueva York, Letitia James, que acusa a Trump, a su empresa y a tres de sus hijos de manipular de manera fraudulenta el valor de los activos de la empresa familiar durante años para solicitar préstamos ventajosos y lograr exenciones de impuestos.

La comparecencia de hoy se produce menos de diez días después de que el empresario se declarara «no culpable» en otro caso penal dirigido por la Fiscalía de Manhattan, que le imputó 34 cargos de falsificación de registros mercantiles, con el objetivo de ocultar el pago a tres personas para que no desvelaran públicamente información potencialmente perjudicial para su campaña presidencial de 2016, la cual ganó.

James, que encabeza la investigación del caso civil por fraude, exige a su compañía, la Trump Organization, el pago de 250 millones de dólares y que tanto Trump -actual candidato a las primarias presidenciales republicanas- como sus hijos no puedan volver a hacer negocios en Nueva York.

La Fiscalía demócrata del estado, que está en la fase de preparación del caso antes de que comience el juicio, ya interrogó a Trump el pasado verano.

En su red social, Truth Social, Trump ha acusado a James de ser racista y de haber filtrado a la prensa su hora de comparecencia.

«Este caso civil es ridículo», escribió el expresidente, que considera que todas las investigaciones contra él son una «interferencia electoral».

Además, a través de su campaña electoral ha difundido un largo comunicado cargado de acusaciones contra la fiscal a la que tacha de radical y de perseguir por motivos políticos a Trump, entre otras muchas cosas.

El pasado diciembre, dos compañías vinculadas a la Trump Organization fueron encontradas culpables en un tribunal de Nueva York de varios cargos de evasión fiscal, por pagar a ejecutivos «por debajo de la mesa», dándoles una parte importante de sus compensaciones de forma que pudieran rebajar su parte sujeta a impuestos.

Las dos compañías declaradas culpables por un jurado en el Tribunal Supremo de Manhattan fueron Trump Corporation y Trump Payroll Corporation, aunque ni el expresidente ni sus familiares estaban inculpados.

La Fiscalía de Manhattan había acusado a la empresa de operar durante más de 15 años una trama de evasión fiscal, asegurando que esta llegó a los niveles más altos de responsabilidad, frente al argumento de la defensa de que sus orquestadores actuaron en beneficio propio y no en nombre de la empresa.

Continue Reading

Trending

Todos los Derechos Reservados Informares © | DG21