Conecta con nosotros

Publicaciones

Hiperinflación en Venezuela alcanzó 1.433 % hasta septiembre

Hiperinflación en Venezuela

Hiperinflación en Venezuela | En su reporte mensual, la Asamblea Nacional indicó que los venezolanos deben pagar cerca de 211 dólares para adquirir la canasta alimentaria. El salario mínimo, en tanto, es de 400.000 bolívares: menos de un dólar.

Hiperinflación en Venezuela

La inflación en Venezuela entre enero y septiembre del 2020 fue del 1.433,58%. Así lo informó este jueves la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), de mayoría opositora. La cifra se sitúa 589,48 puntos por encima de la ofrecida por el Banco Central (BCV) controlado por el régimen de Maduro, que calcula el incremento de los precios en un 844,1%.

Las cifras fueron provistas por el diputado opositor y presidente de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la AN, Alfonso Marquina, quién también aseguró que la inflación durante septiembre fue del 30%.

Esa comisión ubicó la cifra de inflación en un 55,05% en julio y un 25,04% en agosto, una tendencia que, aseguran, mantiene al país dentro de la espiral de hiperinflación en la que entró en 2017.

“Venezuela sigue en hiperinflación, no se ha tomado ningún correctivo que vaya en dirección de corregir estos desequilibrios que han venido castigando al pueblo de Venezuela, con una de las inflaciones mas altas del mundo”, criticó Marquina.

Hiperinflación en Venezuela

El parlamentario sostuvo que los rubros que registraron mayor inflación son el sector restaurantes y hoteles, con un aumento del 47%, el de servicios (37,8%), vestidos y calzados (35%), salud (33,2%) y alimentos (25,4%).

Acerca de la canasta alimentaria, indicó que los venezolanos deben pagar 211 dólares mensuales para poder adquirirla, si se tiene en cuenta el tipo de cambio de 455.049,98 bolívares por dólar que rige en el mercado paralelo y que usan la mayoría de los comercios en el país caribeño. El salario mínimo en el país es de 400.000 bolívares, es decir, menos de un dólar.

Este dato, ubica la cifra de inflación interanual en el 3.246%, siempre según las cifras ofrecidas por el Parlamento.

Marquina advirtió que, pese a que la inflación del 30% en septiembre “puede verse como una desaceleración al compararse con los índices” del mismo mes del año pasado, y “tiene una razón” para suceder que no es positiva.

“Efectivamente se ha desacelerado, pero es por una enorme contracción en la actividad económica que está registrando en el país en este momento”, explicó el legislador.

En este sentido, señaló que la contracción económica desde enero de este año es del 51,2%, mientras que la acumulada desde 2013 a la actualidad está rondando el 85%.

Hiperinflación en Venezuela
Por ello, según subrayó, Venezuela cuenta con “un mercado donde el pueblo no tiene la capacidad de consumir ni demandar” y “se presenta, a pesar de la poca oferta, unos excedentes que hacen que los precios de los principales rubros no aumenten tan aceleradamente”.

“Esto se reduce en una sola palabra: hambre, el pueblo está pasando hambre, el 96% de la población venezolana esta en una situación de pobreza monetaria, el 69% de los venezolanos más pobres no tienen acceso a los requerimientos calóricos”, apuntó.

Venezuela atraviesa desde hace más de un lustro la peor crisis de su historia reciente, una situación que alentó el éxodo de más de 5 millones de ciudadanos, según datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

La dictadura de Nicolás Maduro achaca los problemas del país a una presunta “guerra económica” caracterizada principalmente por las múltiples sanciones que países como Estados Unidos han impuesto al sistema financiero del país y a altos funcionarios del régimen, al que más de 50 países no reconocen como legítimo.

Maduro admitió recientemente que el país ha dejado de percibir 65.000 millones de dólares desde 2014.

Con información de EFE

Ciencia y tecnología

WhatsApp permitirá bloquear los chats con contraseña o huella dactilar

Hiperinflación en Venezuela

La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp anunció este martes la llegada de una nueva función: el bloqueo de chats.

En un comunicado publicado en su blog, WhatsApp indicó que la nueva función busca proteger las conversaciones de los usuarios con una “capa más de seguridad”.

“Si bloqueas un chat, la conversación se traslada de la bandeja de entrada a una carpeta propia a la que solo se puede acceder con la contraseña o los datos biométricos (como la huella dactilar) de tu dispositivo. También se oculta automáticamente el contenido de ese chat en las notificaciones”, explicó.

Para bloquear el chat, el usuario deberá tocar el nombre de la persona o grupo y seleccionar la opción “Bloquear”.

Para ver estos chats, la persona deberá arrastrar hacia abajo la bandeja de entrada lentamente e ingresar su contraseña o datos biométricos.

Asimismo, WhatsApp indicó que en los próximos meses agregará más opciones al bloqueo de chats, como la posibilidad de bloquearlos en dispositivos vinculados y de crear una contraseña personalizada para que sea distinta de la que se usa en el teléfono.



Informe360.com

Continue Reading

Ciencia y tecnología

LuzIA la nueva asistente virtual de WhatsApp

Hiperinflación en Venezuela

Los poderes de la inteligencia artificial ya llegaron a WhatsApp. LuzIA, la asistente virtual creada en España, llega a una de las plataformas de mensajería más utilizadas en el mundo. El chatbot cuenta con muchas utilidades para estudiantes, familias y profesionales y, además, transcribe los mensajes de audio.

La función de chatGPT ya ha sido desarrollada en varias aplicaciones que buscan crear una mayor cercanía entre los usuarios y la plataforma, es por ello por lo que en España crearon un bot que, además de permitir al usuario obtener información, también transcribe los audios de los chats de WhatsApp.

Para descargar LuzIA en el celular, basta con añadir el bot a la lista de contactos. A partir de ese momento se podrá hacer preguntas de texto (o incluso de voz) para que conteste como lo haría el modelo de IA conversacional de OpenAI. En caso de no poder agregarla en la aplicación se deberá hacer el siguiente proceso:

Cómo tener a LuzIA en WhatsApp:

– Ingresar al sitio oficial de soyluzia.com

– Clic en el botón Pruébalo ya

– Luego será redirigido al WhatsApp. Se debe aceptar la invitación a iniciar el chat.

– Escribir la consulta a LuzIA o reenviar el audio que se quiera transcribir

El servicio del bot por ahora es gratuito, lo que significa que cualquiera la puede usar sin problemas en su dispositivo. Los creadores de LuzIA han señalado que el aplicativo es costoso, pero que gracias a la interacción de los usuarios que se ha desarrollado por un diálogo voz a voz entre ellos mismo, LuzIA ya ha contestado más de un millón de consultas sin haber requerido grandes campañas de publicidad.

Funciones de LuzIA

1. Transcripción de audios

LuzIA tiene una función especial que permite la transcripción de audios. Al reenviarle un audio que se desea sea transcrito, este programa se encarga de procesar el audio para que minutos después entreguar la transcripción y el texto correspondiente.

2. Traduce casi cualquier idioma

LuzIA domina el español, inglés y francés. Entiende japonés e incluso árabe, a un nivel básico, entre otras lenguas que reconoce en su sistema, por lo que no hará falta acudir al Traductor de Google para traducir textos o palabras a otro idioma. Para hacer uso de la herramienta se debe usar el comando “traduce este texto al inglés”, la IA adaptará el contenido que se haya enviado en la lengua de Shakespeare.

3. Hace recomendaciones

Si se le pide a LuzIA que haga una recomendación especial sobre un tema en particular lo hará. Por ejemplo, si el usuario busca aprender algún idioma, la IA entregará una lista de recomendaciones de páginas en las que se puede aprender la lengua. Asimismo, si se le piden recomendaciones de libros, series, podcast, entre otros, el robot entregará un listado como respuesta.

4. Explica temas de interés

La IA permite resolver operaciones matemáticas. Si el usuario le pide que resuelva un cálculo matemático, LuzIA lo hará. Del mismo modo, si se le pregunta sobre temas de historia, cultura, problemáticas, geografía o cualquier otro tema, el bot tiene la capacidad de entregar la información requerida en solo unos minutos; sin embargo, es importante tener presente que en temas de actualidad puede fallar, razón por la cual es necesario consultar las fuentes legítimas que respalden su respuesta.

Herramientas para los usuarios:

– Estudiantes: la IA resuelve las dudas que se tengan sobre temas académicos, explica artículos técnicos, resume artículos y textos.

– Padres: crea actividades para hacer con los hijos, piensa en experimentos para practicar con ellos y responde al “Y esto por qué…”

– Trabajo en el hogar: genera recetas con los ingredientes que se tengan, prepara el menú de la semana, descubre trucos y consejos.

– Profesionales: escribe y mejora los correos, resume y compara documentos, investiga y genera ideas.

5. Crea imágenes

Si bien LuzIA no tiene una precisión exacta con las imágenes, usando el comando “Imagina” el bot entregará una imagen sobre lo que se le pide. Por ejemplo: al escribirle “imagina el fin del mundo” la inteligencia artificial responderá “imaginando, dame un momento” y posteriormente responderá con una ilustración.

Infobae



Informe360.com

Continue Reading

Trending

Todos los Derechos Reservados Informares © | DG21