Conecta con nosotros

Publicaciones

DIRECTV REGRESÓ: vuelve a funcionar en Venezuela con otro operador

DirecTV Venezuela. Los abonados comenzaron a recibir la señal de la empresa que había cerrado en mayo y fue ahora comprada por Scale Capital, aunque en la grilla no figuran los canales ligados al chavismo y sancionados por Estados Unidos. Tres ex directivos de la compañía fueron puestos en libertad en Caracas.

La señal del operador de televisión satelital DIRECTV Venezuela, cuyas operaciones habían cerrado en mayo, fue restaurada este viernes, luego del anuncio de su venta a la empresa Scale Capital.

“Informamos que DIRECTV a través de la empresa Scale Capital, restituyó la señal de televisión por suscripción. Dicha restitución cumple con las disposiciones legales dictadas por el Tribunal Supremo de Justicia”, infirmó la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de la República Bolivariana de Venezuela (CONATEL) en su cuenta de Twitter.

En la grilla no aparecen los canales Globovisión y PDVSA TV, sancionados por Estados Unidos, según informó el periodista venezolano Arnaldo Espinoza en su cuenta de Twitter, y la señal será restaurada automáticamente (con los receptores y antena debidamente instalados) a los cerca de dos millones de hogares en Venezuela que estaban abonados al servicio.

En el comunicado divulgado por Scale Capital, empresa con sede en Santiago, Chile, se aclara que “luego de negociaciones, se llegó a un acuerdo con DIRECTV Latin America LLC. y el servicio será prestado utilizando la infraestructura instalada de DIRECTV Venezuela; asimismo la empresa se encuentra completando la compra de las acciones a Galaxy Entertainment de Venezuela SAT III R C.A y Galaxy Entertainment de Venezuela, CA”.

Además, según informó El Diario, los tres ex directivos de la compañía que fueron detenidos el pasado 6 de junio ya se encuentran en libertad. Héctor Olivares y Carlos Villamizar, ex trabajadores de Directv Venezuela, fueron liberados este viernes 14 de agosto y el ex directivo Rodolfo Carrano fue liberado el 12 de agosto.

Alexander Elorriaga, ex director de DIRECTV en Venezuela, será designado por Scale Capital como presidente de la nueva empresa, y se acordó con el régimen de Nicolás Maduro que la señal será gratuita por 90 días.

“Estamos muy ilusionados con este lanzamiento y queremos agradecer a todas las partes su apoyo, en particular al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y a la Conatel”, expresó Jacopo Bracco, Director General de Scale Capital, en el comunicado.

Cierre de operaciones

El gigante de las telecomunicaciones estadounidense AT&T había anunciado el 19 de mayo el cierre de su negocio de televisión DIRECTV en Venezuela al no poder cumplir al mismo tiempo los requisitos del régimen de Nicolás Maduro y las sanciones impuestas por Washington al país latinoamericano.

“Las sanciones del Gobierno de Estados Unidos a Venezuela han prohibido la transmisión de los canales de Globovisión y PDVSA, los cuales se requieren bajo la licencia de DIRECTV para proporcionar el servicio de televisión de pago en Venezuela”, señaló en su momento la compañía con sede en Dallas (Texas) en un comunicado.

Como consecuencia, la empresa aseguró que le resultaba “imposible cumplir con los requisitos legales de los dos países” y por ello se veía obligada a cesar las operaciones de DIRECTV en Venezuela.

Washington ha impuesto en los últimos años numerosas sanciones contra el régimen de Maduro, al que considera ilegítimo, y el pasado enero anunció que iba a bloquear permanentemente las operaciones en el país del canal Globovisión, a la que la oposición venezolana acusa de servir como una herramienta del régimen.

La Justicia estadounidense acusó en noviembre de 2018 al dueño y presidente del canal, Raúl Gorrín, de sobornos y blanqueo de dólares en una trama multimillonaria.

Gorrín es considerado prófugo por la Justicia estadounidense y, desde noviembre de 2019, forma parte de la lista de los más buscados por corrupción.

Detenciones y toma de instalaciones

Tres días después de la decisión de AT&T de cesar las operaciones de DIRECTV en Venezuela, el Tribunal Supremo de Justicia de la dictadura (TSJ) ordenó la toma “inmediata” de instalaciones y equipos de la compañía.

La corte, además, emitió una prohibición de salida del país, así como de movilizar cuentas bancarias o gravar bienes, contra la directiva, e instruyó designar una “junta administradora ad-hoc” de la empresa Galaxy Entertainment de Venezuela S.C.A (DIRECTV Venezuela) para “garantizar el inmediato restablecimiento de los servicios”.

El 6 de junio, casi un mes después, tres directivos de DIRECTV en Venezuela fueron detenidos por las fuerzas de seguridad del régimen chavista, que ordenaron su captura tras el cese de operaciones, informaron uno de ellos y su abogado.

“Me encuentro muy, muy sorprendido por la medida que dictaron en la mañana de hoy de aprehensión contra mí y contra mis dos ex compañeros de trabajo, Héctor Rivero y Rodolfo Carrano”, indicó en aquel momento Carlos Villamizar, vicepresidente de estrategia de DirecTV, en una rueda de prensa.

Villamizar anunció a los medios estar “a disposición de la orden” de detención en su contra. “Espero que en el país haya justicia”, dijo antes de entregarse, sentado junto a su defensor Jesús Loreto, quien confirmó que Rivero y Carrano estaban detenidos en la sede del servicio de inteligencia venezolano (SEBIN), conocida como el Helicoide, en Caracas.

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Devastadoras inundaciones en Libia: La confluencia de factores que llevaron a una tragedia sin precedentes

En la madrugada del lunes, un evento catastrófico sacudió a la ciudad de Derna, en la costa de Libia, dejando a miles de personas en estado de shock y provocando una de las tragedias más mortales en la historia de África. La causa de esta devastación se atribuye a una mezcla de factores que convergieron de manera letal.

El punto de partida de esta tragedia fue una explosión que ocurrió a las 3:00 a.m. cuando la mayoría de los habitantes de Derna dormían plácidamente. Dos presas ubicadas en las montañas que rodean la ciudad colapsaron casi simultáneamente, desencadenando una gigantesca ola de agua que se precipitó sobre la ciudad costera. Barrios enteros fueron arrasados por la fuerza del agua y miles de vidas se perdieron en cuestión de minutos.

Las cifras de la tragedia son impactantes: al menos 5.000 personas han perdido la vida, según el comunicado emitido por Médicos Sin Fronteras, en lo que se ha convertido en la inundación más mortífera registrada en África en más de un siglo. Y las autoridades locales advierten que al menos 10.000 personas siguen desaparecidas, lo que aumenta la incertidumbre y el sufrimiento en la región.

Una gran tormenta

La tormenta detrás de la tragedia, denominada tormenta Daniel, inicialmente causó estragos en Grecia, Turquía y Bulgaria, cobrándose más de 20 vidas en su paso. Luego, se transformó en un medicán, un sistema meteorológico raro con características similares a los huracanes, mientras se movía sobre el Mediterráneo. La tormenta se fortaleció al interactuar con aguas inusualmente cálidas en el Mediterráneo, lo que resultó en lluvias extremadamente intensas sobre Libia el domingo, llegando a alcanzar un nuevo récord de 414 mm de precipitación en 24 horas en la ciudad de Al-Bayda.

Aunque no se puede atribuir definitivamente esta tormenta al cambio climático, los científicos destacan que el aumento de la intensidad de eventos meteorológicos extremos, como tormentas, está relacionado con el cambio climático. El calentamiento de los océanos proporciona más energía para estas tormentas, y una atmósfera más cálida puede retener más humedad, lo que resulta en precipitaciones más intensas.

Factores que llevaron a la tragedia

Sin embargo, el desastre en Derna también se vio agravado por otros factores clave:

1. Infraestructura en deterioro: Las presas que colapsaron fueron construidas hace aproximadamente medio siglo y no habían recibido mantenimiento desde 2002. Expertos habían advertido previamente sobre el riesgo de inundaciones catastróficas debido a la falta de mantenimiento de estas estructuras. La falta de inversión y cuidado en la infraestructura crítica contribuyó significativamente a la magnitud del desastre.

2. Falta de advertencias efectivas: A pesar de la naturaleza violenta de la tormenta, la falta de un sistema de alerta temprana adecuado y la inestabilidad política en el país impidieron la emisión oportuna de advertencias y la organización de evacuaciones preventivas. Esto dejó a la población vulnerable ante la creciente amenaza.

3. Historial de inundaciones: Derna tenía un historial de inundaciones debido a su ubicación geográfica y las características de las presas. Las presas de la ciudad habían sido identificadas previamente como de alto riesgo de inundación, pero las medidas necesarias para prevenir un desastre de esta magnitud no se llevaron a cabo a tiempo.

La tragedia en Derna subraya la necesidad urgente de abordar la infraestructura en deterioro, mejorar los sistemas de alerta temprana y tomar medidas concretas para mitigar los impactos del cambio climático en todo el mundo. Las comunidades afectadas por eventos climáticos extremos como este necesitan medidas de preparación y respuesta más efectivas para evitar pérdidas humanas y materiales en el futuro.

Continue Reading

Publicaciones

Tragedia en los ensayos para el desfile del 5 de julio: Fallece uno de los pilotos de avión Sukhoi

Tragedia en el aire: Fallece uno de los pilotos de avión Sukhoi durante ensayos para el desfile del 5 de julio

En un fatídico accidente registrado en la mañana de este domingo 02 de julio, uno de los pilotos de un avión militar Sukhoi perdió la vida mientras realizaba ensayos para el desfile del 5 de Julio en el estado Miranda, Venezuela.

El trágico suceso ocurrió cuando la aeronave Sukhoi 30 Mk2 Flanker, con las siglas 3363, se precipitó a tierra en la vía hacia Agua Fría, adyacente al sector Cortada de Maturín y Cortada del Guayabo. En el interior de la aeronave iban dos oficiales de alto rango de la Fuerza Aérea Venezolana: el coronel Paulino Sabino y el teniente coronel Sergio Hernández.

Desafortunadamente, el coronel Paulino Sabino perdió la vida en el impacto. Las unidades de rescate se movilizaron rápidamente hacia el lugar del siniestro para brindar asistencia y buscar posibles sobrevivientes.

Tanto el coronel Sabino como el teniente coronel Hernández se encontraban realizando maniobras y prácticas para el desfile conmemorativo del Día de la Independencia de Venezuela, que se celebraría el 5 de julio. Hasta el momento, no se han proporcionado detalles sobre las causas exactas del accidente, y las autoridades correspondientes han iniciado una investigación para determinar los factores que condujeron a la tragedia.

La noticia ha causado conmoción en la Fuerza Aérea Venezolana y en todo el país, ya que ambos oficiales eran respetados y reconocidos en su carrera militar. Se espera que las autoridades emitan un comunicado oficial con más detalles sobre el accidente y los homenajes que se rendirán a los pilotos caídos.

En estos momentos de dolor, se extienden las condolencias a las familias y seres queridos del coronel Paulino Sabino y el teniente coronel Sergio Hernández, así como a toda la comunidad de la aviación militar venezolana.

Continue Reading

Trending

Todos los Derechos Reservados Informares © | DG21