Conecta con nosotros

Actualidad

Joe Biden se reunió con Zelensky en Kiev a un año de la invasión rusa

Joe Biden

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, realizó el lunes un viaje sorpresa a Kiev, prometiendo un aumento de las entregas de armas a Ucrania y un apoyo incondicional antes del primer aniversario de la invasión rusa del país.

Las sirenas antiaéreas sonaron en toda la capital mientras Biden se reunía con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, en la que es la primera visita del presidente estadounidense al país desde que las tropas rusas lo invadieron el 24 de febrero de 2022.

Joe Biden junto a Zelensky en Kiev este lunes (Oleksiy Goncharenko)Joe Biden junto a Zelensky en Kiev este lunes (Oleksiy Goncharenko)

Militares ucranianos uniformados se alineaban en la calle a las afueras. Biden y Zelensky se acercaron y juntos depositaron una corona de flores en el Muro del Recuerdo de los héroes caídos en la guerra ruso-ucraniana, mientras sonaba un saludo militar y ambos presidentes se miraban en silencio durante unos instantes.

Los mandatarios se abrazan frente a un muro conmemorativo en honor a los soldados ucranianos caídos en la guerra contra Rusia (Dimitar DILKOFF / AFP)Los mandatarios se abrazan frente a un muro conmemorativo en honor a los soldados ucranianos caídos en la guerra contra Rusia (Dimitar DILKOFF / AFP)

Biden prometió 500 millones de dólares en ayuda adicional, con un aumento de las entregas de armas a Ucrania, y prometió el “compromiso inquebrantable” de Washington en la defensa de la integridad territorial de Ucrania. Además adelantó que esta semana anunciará más sanciones contra Rusia. Biden hizo ese anuncio en unas declaraciones en el Palacio Mariinsky de Kiev.

Ambos líderes caminaron cerca de la Catedral de San Miguel, en el centro de Kiev. (Dimitar DILKOFF / AFP)Ambos líderes caminaron cerca de la Catedral de San Miguel, en el centro de Kiev. (Dimitar DILKOFF / AFP)

El mandatario estadounidense explicó que el nuevo paquete de ayuda incluirá más equipo militar, además de municiones de artillería, obuses y misiles Javelin, un arma portátil diseñada para destruir tanques y otros vehículos pesados.

Se calcula que Ucrania consume cada mes miles de proyectiles más de los que puede producir actualmente la industria de defensa de la UE.

Sin embargo, Biden no anunció el envío a Ucrania de nuevos equipos militares, como los aviones de combate F-16, que Zelensky reclama para defenderse de Rusia.

“Un año después, Kiev sigue de pie. Ucrania sigue de pie y la democracia sigue de pie”, proclamó el presidente estadounidense.

Biden dijo que no quería que hubiera ninguna duda sobre el apoyo “inquebrantable” de Estados Unidos con la democracia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania y que, por esa razón, se había desplazado este lunes a Kiev.

Zelensky saludó la visita de Biden como una señal clave de apoyo.

“Joseph Biden, ¡bienvenido a Kiev! Su visita es una importantísima señal de apoyo para todos los ucranianos”, dijo el mandatario ucraniano en Telegram en inglés.

(Dimitar DILKOFF / AFP)(Dimitar DILKOFF / AFP)

Biden visita Kiev cuando se conmemora el aniversario de la culminación de la Revolución EuroMaidan, una serie de protestas antigubernamentales entre 2013 y 2014 que derrocaron al presidente prorruso Viktor Yanukovych. Más de cien manifestantes fueron asesinados durante esas protestas, muchos de ellos en un solo día, el 20 de febrero de 2014, y son conocidos en Ucrania como los Cien Celestiales.

La Casa Blanca no había adelantado la visita de Biden a Kiev por motivos de seguridad y no informó de ella hasta que ésta ya estaba en curso.

El encuentro entre Zelensky y Biden en Kiev (Prensa ucraniana/REUTERS)El encuentro entre Zelensky y Biden en Kiev (Prensa ucraniana/REUTERS)

Esta es la primera vez que el presidente de EE.UU. visita Kiev desde el inicio de la guerra, aunque la primera dama, Jill Biden, visitó la ciudad ucraniana de Uzhhorod, en la frontera con Eslovaquia, el 8 de mayo del año pasado, coincidiendo con la celebración del Día de la Madre en Ucrania.

Otros líderes mundiales ya había visitado Kiev durante el último año para mostrar su solidaridad con Ucrania. Entre ellos figuran el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Olaf Scholz; el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

Biden tiene previsto iniciar mañana martes una visita oficial a Polonia para reafirmar su compromiso con los países del flanco este de la OTAN.

(Con información de AFP y EFE)

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Funcionarios detenidos en Venezuela, involucrados en una red de prostitución

Joe Biden

Algunos de los altos funcionarios detenidos como parte de una nueva «cruzada» contra la corrupción en Venezuela están involucrados en una red de prostitución al servicio de políticos y empresarios, reveló bajo reserva a la AFP una fuente ligada a las investigaciones.

Desde la semana pasada, cuando la Policía Nacional contra la Corrupción (PNCC), anunció una «investigación profunda» a funcionarios incursos en «corrupción administrativa y malversación de fondos» han sido detenidos altos funcionarios y «testaferros» que actuaban bajo la fachada de empresarios.

Al menos tres de los detenidos, según la prensa, tienen vínculos con el poderoso Tareck El Aissami, quien renunció este lunes al cargo de ministro de Petróleo que ocupaba desde 2020, salpicado por el nuevo escándalo en la estatal PDVSA sobre la que cursan unas 25 investigaciones desde 2017 que han dejado un centenar de gerentes y empleados presos.

Arrestado el domingo, el diputado y exministro de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Hugbel Roa, considerado un cercano colaborador de El Aissami, fue uno de los creadores de la criptomoneda venezolana Petro respaldada en las reservas de crudo del país.

Roa, a su vez, tenía como su «testaferro» al empresario Alejandro Arroyo, «dueño de una mansión en el Country Club (una exclusiva urbanización de Caracas), una inmensa flota de camionetas y equipos de fútbol», añadió la fuente.

«Y lo grave es que manejaba una red de prostitución al servicio de este grupo donde captaban a jovencitas para que les sirvieran de damas de compañía», subrayó el informante.

Este empresario tenía además una «sociedad con el exgobernador de Cumaná, Edwin Rojas», también detenido este lunes, según reportes de la prensa local.

Se suman a los detenidos el vicepresidente de Comercio y Suministro de Calidad de PDVSA, coronel Antonio Pérez Suárez; y Joselit Ramírez, de la Superintendencia de Criptoactivos de Venezuela (SUNACRIP), a cargo de tranzar petróleo en criptomonedas para evadir las sanciones de Estados Unidos.

Fuente: AFP

Continue Reading

Actualidad

Intercambio comercial binacional aún no supera al de Paraguachón

Joe Biden

A seis meses de la reactivación comercial entre Táchira y Norte de Santander, el crecimiento ha sido progresivo; no obstante, las cifras no han superado los intercambios que se registran en la frontera con Paraguachón , donde el movimiento es aún mayor.

Sandra Guzmán, presidenta de la Federación de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (FITAC – Capítulo Cúcuta), precisó que mientras en Paraguachón las operaciones de exportación entre enero al 10 de marzo alcanzaron los 86,9 millones de dólares, “nosotros, en ese mismo lapso, obtuvimos 24,5 millones de dólares”.

Guzmán subrayó que la diferencia es de casi tres a uno, razón por la que invita a los involucrados en este proceso gradual de reapertura –que se ha venido dando desde el pasado 26 de septiembre– a seguir creando confianza en los empresarios.

Y es que mientras la frontera entre Táchira y Norte de Santander estuvo cerrada a causa de varios factores, siendo el de mayor incidencia el político, por Paraguachón no hubo paralización del intercambio, ni siquiera en época de pandemia, lo que provocó que muchos transportistas de carga pesada y empresarios migraran hacia esa zona.

Este escenario no ha mermado las expectativas de crecimiento de los sectores productivos de Táchira y Norte de Santander. La presidenta de la FITAC Capítulo Cúcuta recalcó que en seis meses -teniendo como corte el 1° de marzo- ha habido un intercambio de 57 millones de dólares, que se traducen en 68.500 toneladas de carga.

En ese proceso, Colombia es el que ha tenido mayor movimiento, pues de los dos países es el que tiene más oferta: el vecino país ha ejecutado 2.053 operaciones de exportación, mientras que Venezuela 745. En total, van 2.798 operaciones entre las dos naciones.

Guzmán señaló que Colombia ha logrado exportar alimentos, fertilizantes, material de ferretería, artículos de aseo, telas y prendas de vestir, papel, cartón, plástico y manufacturas, insumos médicos, productos químicos, bebidas energizantes, cerámica, fibra óptica, insumos para calzado, láminas de cristal, maquinaria, animales vivos (pollitos de un día de nacidos), autopartes y carbón.

“También exportamos un vehículo”, subrayó, al tiempo que daba cuenta de lo que Venezuela ha conseguido exportar en estos seis meses una lista un poco más tímida en comparación con la del vecino: carbón mineral, acero y material ferroso.

Aumentan operaciones por el Atanasio Girardot

Sandra Guzmán califica de positivo el incremento de operaciones que se ha venido registrando desde enero y hasta lo que va del mes de marzo, por el puente internacional Atanasio Girardot: 158 operaciones.

“La idea es que sigan creciendo las operaciones por este puente –inaugurado el pasado 1° de enero–, para que así vaya cumpliendo la finalidad con la fue construido”, añadió en entrevista concedida a La Nación.

A modo de colofón, la titular de la FITAC vio con beneplácito la reunión binacional entre empresarios que tuvo como escenario San Antonio del Táchira, y que fue liderada por la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol).

 

Fuente: talcualdigital.com

Continue Reading

Trending

Todos los Derechos Reservados Informares © | DG21