El Programa Mundial de Alimentos (PMA) anunció este miércoles una reducción a la mitad de sus operaciones en Venezuela para 2025, debido a la falta de fondos internacionales que están afectando sus programas en todo el mundo.
Lucía Ruz, asociada del organismo de la ONU, explicó a través de un video en Instagram que fue una “decisión muy difícil”, al tiempo que confirmó que el programa de comidas escolares será suspendido en los estados Trujillo, Yaracuy, Barinas, Anzoátegui y Monagas.
“WFP no podrá continuar con el programa de comidas escolares en cinco estados, pero esperamos que las oportunidades se queden en esas comunidades”, afirmó.
Impacto en la alimentación escolar
El PMA inició operaciones en Venezuela en 2022, tras firmar un acuerdo de cooperación con el gobierno en 2021 para apoyar a niños y personal educativo con comidas nutritivas. En tres años, el programa ayudó a incentivar la asistencia escolar en sectores vulnerables, con la meta de llegar a más de un millón de beneficiarios para finales de 2025, según su plan estratégico.
Sin embargo, la falta de financiamiento ha limitado esa meta. Marianela González, oficial de Comunicación y Alianzas del PMA en el país, advirtió que los “desafíos globales de financiamiento” están golpeando los programas humanitarios en todo el mundo, y Venezuela no escapa de esa realidad.
Un plan estratégico comprometido
El plan del PMA 2023-2025 contemplaba una inversión de 573 millones de dólares, pero la reducción presupuestaria ahora compromete sus objetivos iniciales. Pese al recorte, el organismo reiteró su compromiso de seguir apoyando a la población venezolana en la medida en que los recursos lo permitan.