Conecta con nosotros

Publicaciones

Muere Pelé: El considerado por muchos, «Rey del fútbol», ha muerto a sus 82 años

El astro brasileño fallece en Sao Paulo a los 82 años de edad.

PeléPelé ha muerto. Se acaba de ir un mito del fútbol, uno de los mejores jugadores de la historia, sin duda el mejor de su época. Edson Arantes do Nascimento ha fallecido a los 82 años de edad. tras estar un mes hospitalizado. Hoy es un día de luto para el balón.

Al mito brasileño le diagnosticaron un cáncer de colon en 2021 y en varias ocasiones tuvo que ser hospitalizado por problemas de salud. La situación se agravó en diciembre de 2022 con problemas renales aunque pudo disfrutar del Mundial de Qatar y mandó este mensaje en sus redes sociales: «Gracias Mbappé, ¡estoy feliz de verte romper otro de mis récords en este Mundial!».

‘O Rei’, como era conocido, nació en Brasil, en Tres Coraçoes en el estado de Minas Gerais, el 23 de octubre de 1940. El tres veces campeón del mundo con la ‘canarinha’ (Suecia 1958, Chile 1962 y México 1970) llevaba ya un tiempo con un estado de salud delicado. Hasta que hoy su corazón se ha parado.

Pelé siempre será recordado por su carrera futbolística, por sus jugadas, por sus goles, por sus títulos. Y para la historia, además de sus mundiales y de sus trofeos con el Santos, quedará también una fecha: el 19 de noviembre 1969, día en el que anotó contra el Vasco da Gama su gol número 1.000 con el Santos.

La carrera de Pelé fue muy precoz. A los 15 de años de edad, debutó con el Santos. Su estreno se produjo un 7 de septiembre de 1956 ante el Cubatão, encuentro en el que ya marcó un gol. Y menos de año después de sus primeros pasos en la elite, el adolescente jugó su primer encuentro con la selección de Brasil. Fue el 7 de julio de 1957 contra Argentina en Maracaná, partido en el que volvió a ver puerta. Eso sí, su tanto no sirvió para que la ‘canarinha’ se llevara el triunfo. Perdió 2-1.

Pelé ya despuntaba desde el principio. Incluso antes de su estreno, Waldemar de Brito, el que es considerado su descubridor, predijo el destino de ‘O Rei’: «Este muchacho va a ser el mejor jugador de fútbol del mundo».

El Rey de los Mundiales

PeléY llegó su estreno en un Mundial, en el de Suecia en 1958. Tenía 17 años y Vicente Feola le convocó con la selección. Ahí empezó su leyenda, porque se convirtió en el jugador más joven en levantar la Copa del Mundo. En la final, ante la anfitriona, Brasil ganó 5-2 y ‘O Rei’ marcó dos tantos.

En 1962, en Chile, llegó su segundo Mundial. Pero ahí Pelé estuvo lastrado por una lesión. Un esguince inguinal le frenó y desde el segundo encuentro no pudo volver a disputar ninguno más. Pero Brasil volvió a proclamarse campeona.

El Mundial de 1966 no fue bueno ni para la ‘canarinha’ ni para Pelé. Los brasileños cayeron en la primera ronda. Pero en 1970, ‘O Rei’ volvería a tocar la gloria. Brasil se plantó en la final del Mundial de Mexico ante Italia. Y los cariocas levantaron el título por tercer vez.

Pelé jugó ante Yugoslavia su último encuentro con Brasil. Fue el 18 de julio de 1971. Ahí se acabó su exitoso discurrir con la selección. En 2013 recibió el Balón de Oro honorífico por una carrera plagada de éxitos.

Santos, Cosmos y retirada

Entre 1956 y 1974, Pelé jugó en las filas de su primer club: el Santos. Allí se convirtió muy pronto en la estrella del equipo, con el que disputó 1.118 partidos y marcó 1.087 goles, además de levantar numerosos títulos (20 entre Campeonatos Paulista, Serie A y Torneos Río Sao Paulo) de los que destacan dos Copas Libertadores, dos Copas Intercontinentales y una Recopa Intercontinental.

En 1975, ‘O Rei’ se marchó a la Liga estadounidense para finalizar su etapa como futbolista. Firma por el Cosmos de Nueva York y allí jugará durante dos temporadas. Sus números como goleador, eso sí, no descienden: 64 dianas.

El astro brasileño colgó las botas en 1977. Luego fue nombrado embajador de Naciones Unidas, participó en la película Evasión o victoria (1981), fue elegido ministro de Deportes de Brasil (1994) y poco a poco desapareció de la primera línea política y deportiva. Y ahora, en 2022, deja huérfano al mundo del fútbol. Se va un mito, el fútbol pierde a su Rey.

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Devastadoras inundaciones en Libia: La confluencia de factores que llevaron a una tragedia sin precedentes

Pelé

En la madrugada del lunes, un evento catastrófico sacudió a la ciudad de Derna, en la costa de Libia, dejando a miles de personas en estado de shock y provocando una de las tragedias más mortales en la historia de África. La causa de esta devastación se atribuye a una mezcla de factores que convergieron de manera letal.

PeléEl punto de partida de esta tragedia fue una explosión que ocurrió a las 3:00 a.m. cuando la mayoría de los habitantes de Derna dormían plácidamente. Dos presas ubicadas en las montañas que rodean la ciudad colapsaron casi simultáneamente, desencadenando una gigantesca ola de agua que se precipitó sobre la ciudad costera. Barrios enteros fueron arrasados por la fuerza del agua y miles de vidas se perdieron en cuestión de minutos.

Las cifras de la tragedia son impactantes: al menos 5.000 personas han perdido la vida, según el comunicado emitido por Médicos Sin Fronteras, en lo que se ha convertido en la inundación más mortífera registrada en África en más de un siglo. Y las autoridades locales advierten que al menos 10.000 personas siguen desaparecidas, lo que aumenta la incertidumbre y el sufrimiento en la región.

Una gran tormenta

La tormenta detrás de la tragedia, denominada tormenta Daniel, inicialmente causó estragos en Grecia, Turquía y Bulgaria, cobrándose más de 20 vidas en su paso. Luego, se transformó en un medicán, un sistema meteorológico raro con características similares a los huracanes, mientras se movía sobre el Mediterráneo. La tormenta se fortaleció al interactuar con aguas inusualmente cálidas en el Mediterráneo, lo que resultó en lluvias extremadamente intensas sobre Libia el domingo, llegando a alcanzar un nuevo récord de 414 mm de precipitación en 24 horas en la ciudad de Al-Bayda.

Aunque no se puede atribuir definitivamente esta tormenta al cambio climático, los científicos destacan que el aumento de la intensidad de eventos meteorológicos extremos, como tormentas, está relacionado con el cambio climático. El calentamiento de los océanos proporciona más energía para estas tormentas, y una atmósfera más cálida puede retener más humedad, lo que resulta en precipitaciones más intensas.

Factores que llevaron a la tragedia

PeléSin embargo, el desastre en Derna también se vio agravado por otros factores clave:

1. Infraestructura en deterioro: Las presas que colapsaron fueron construidas hace aproximadamente medio siglo y no habían recibido mantenimiento desde 2002. Expertos habían advertido previamente sobre el riesgo de inundaciones catastróficas debido a la falta de mantenimiento de estas estructuras. La falta de inversión y cuidado en la infraestructura crítica contribuyó significativamente a la magnitud del desastre.

2. Falta de advertencias efectivas: A pesar de la naturaleza violenta de la tormenta, la falta de un sistema de alerta temprana adecuado y la inestabilidad política en el país impidieron la emisión oportuna de advertencias y la organización de evacuaciones preventivas. Esto dejó a la población vulnerable ante la creciente amenaza.

3. Historial de inundaciones: Derna tenía un historial de inundaciones debido a su ubicación geográfica y las características de las presas. Las presas de la ciudad habían sido identificadas previamente como de alto riesgo de inundación, pero las medidas necesarias para prevenir un desastre de esta magnitud no se llevaron a cabo a tiempo.

La tragedia en Derna subraya la necesidad urgente de abordar la infraestructura en deterioro, mejorar los sistemas de alerta temprana y tomar medidas concretas para mitigar los impactos del cambio climático en todo el mundo. Las comunidades afectadas por eventos climáticos extremos como este necesitan medidas de preparación y respuesta más efectivas para evitar pérdidas humanas y materiales en el futuro.

Continue Reading

Publicaciones

Tragedia en los ensayos para el desfile del 5 de julio: Fallece uno de los pilotos de avión Sukhoi

Tragedia en el aire: Fallece uno de los pilotos de avión Sukhoi durante ensayos para el desfile del 5 de julio

PeléEn un fatídico accidente registrado en la mañana de este domingo 02 de julio, uno de los pilotos de un avión militar Sukhoi perdió la vida mientras realizaba ensayos para el desfile del 5 de Julio en el estado Miranda, Venezuela.

El trágico suceso ocurrió cuando la aeronave Sukhoi 30 Mk2 Flanker, con las siglas 3363, se precipitó a tierra en la vía hacia Agua Fría, adyacente al sector Cortada de Maturín y Cortada del Guayabo. En el interior de la aeronave iban dos oficiales de alto rango de la Fuerza Aérea Venezolana: el coronel Paulino Sabino y el teniente coronel Sergio Hernández.

Desafortunadamente, el coronel Paulino Sabino perdió la vida en el impacto. Las unidades de rescate se movilizaron rápidamente hacia el lugar del siniestro para brindar asistencia y buscar posibles sobrevivientes.

Tanto el coronel Sabino como el teniente coronel Hernández se encontraban realizando maniobras y prácticas para el desfile conmemorativo del Día de la Independencia de Venezuela, que se celebraría el 5 de julio. Hasta el momento, no se han proporcionado detalles sobre las causas exactas del accidente, y las autoridades correspondientes han iniciado una investigación para determinar los factores que condujeron a la tragedia.

La noticia ha causado conmoción en la Fuerza Aérea Venezolana y en todo el país, ya que ambos oficiales eran respetados y reconocidos en su carrera militar. Se espera que las autoridades emitan un comunicado oficial con más detalles sobre el accidente y los homenajes que se rendirán a los pilotos caídos.

En estos momentos de dolor, se extienden las condolencias a las familias y seres queridos del coronel Paulino Sabino y el teniente coronel Sergio Hernández, así como a toda la comunidad de la aviación militar venezolana.

Continue Reading

Trending

Todos los Derechos Reservados Informares © | DG21