Conecta con nosotros

Publicaciones

Todo lo que se sabe sobre el vertido tóxico tras el descarrilamiento de un tren en Ohio

Ohio

Un accidente de tren ocurrió en Ohio y Pensilvania, donde 50 de los 150 vagones descarrilaron, algunos de los cuales contenían sustancias tóxicas y un periodista fue detenido mientras cubría la noticia. El cloruro de vinilo, que es inflamable y se utiliza como precursor del plástico, y otros líquidos inflamables y residuos también se encontraban en los vagones. Se llevó a cabo una quema controlada debido a la imposibilidad de recoger el cloruro de vinilo, y se produjo una evacuación en East Palestine.

OhioLas partículas invisibles del gas que quedan en el aire son más peligrosas que los vapores producidos por su quema. El periodista que cubría el evento fue detenido brevemente por conducta desordenada y allanamiento criminal. Norfolk Southern, la compañía ferroviaria responsable del tren, se opuso a una regla federal de seguridad para evitar la carga presupuestaria. La causa del accidente fue una falla mecánica en el eje de los vagones. La empresa enfrenta ahora una demanda federal por los residentes afectados, mientras que la empresa de servicios de agua de Virginia Occidental también sufrirá consecuencias debido al accidente.

Un tren se salió de las vías el pasado 3 de febrero en un área entre Ohio y Pensilvania. Cincuenta de sus 150 vagones quedaron destrozados y algunos se consumieron en un incendio colosal. Diez de ellos trasladaban sustancias tóxicas, y un reportero que investigaba el hecho fue detenido brevemente.

¿Qué hay detrás de este accidente y cómo se relaciona con los recientes avistamientos de objetos voladores sin identificar?

El alcance medioambiental del percance todavía está por determinarse, así como las implicaciones legales y las consecuencias sanitarias para East Palestine, el pueblo de 5.000 habitantes donde se produjo el volcamiento. Hasta el momento, son más las preguntas que las certezas en torno al caso.

Los vagones accidentados transportaban cloruro de vinilo, un gas que se usa como precursor del plástico, y es altamente inflamable. La exposición a esta sustancia está relacionada con diferentes tipos de cáncer, principalmente de hígado.

Ante la imposibilidad de recogerla, se procedió a una quema controlada, que obligó a la evacuación de East Palestine, aunque una semana después los residentes estaban de vuelta en el pueblo sin que se hubiera determinado con exactitud el riesgo que suponía la nube de humo procedente de la incineración.

OhioLynn Goldman, decana de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Washington, advirtió que las partículas invisibles de este gas que persisten en el ambiente son más peligrosas que los vapores resultantes de su quema.

«Hasta que no se haya realizado una evaluación exhaustiva, el hollín y cualquier otro material, en mi opinión, deben tratarse como contaminados con cloruro de vinilo y/o dioxinas u otros contaminantes hasta que se demuestre lo contrario», afirmó.

Otros vagones trasladaban líquidos combustibles, acrilato de butilo y residuos de benceno. Muchas de estas sustancias pudieron haberse filtrado hacia cursos fluviales cercanos, pero la Agencia de Protección Ambiental (EPA) declaró que los marcadores de contaminación no arrojaban niveles preocupantes.

¿Por qué fue arrestado el periodista que investigaba el descarrilamiento?

Mientras las agencias y dependencias involucradas trataban de traer calma en torno a la situación, la detención de un periodista que asistió a la escuela primaria de East Palestine para cubrir una conferencia de prensa del gobernador de Ohio lograba el efecto contrario.

Evan Lambert, corresponsal del medio ‘NewsNation’, fue esposado y retenido por cinco horas por la policía local el 8 de febrero, y podría enfrentar cargos criminales por conducta desordenada y allanamiento criminal.

El gobernador Mike DeWine aseguró que no había autorizado el arresto, y que ni siquiera se había enterado del hecho, pues un grupo de cámaras le obstaculizaba la visión del área del gimnasio donde ocurrió.

Según la policía local, la detención se produjo debido a que el periodista se rehusaba a atender las órdenes de la Guardia Nacional de Ohio de abandonar el lugar.

Leyes para evitar la paralización pudieron dar lugar al desastre

La operadora del tren accidentado, Norfolk Southern, es una de las principales compañías ferroviarias de Estados Unidos. Como todas las que funcionan en el país, estuvo amenazada por la perspectiva de una huelga general que hubiera paralizado la economía estadounidense. El paro fue conjurado por una ley que el Congreso aprobó en dos días a principios de diciembre, aunque la misma fue rechazada por cuatro de los 12 sindicatos que reclamaban mejoras laborales.

‘The Lever’, un medio sustentado por las contribuciones de sus lectores, tuvo acceso a documentos que probaban que varias empresas, entre ellas Norfolk Southern, habían hecho lobby para bloquear una norma federal de seguridad, que buscaba actualizar sistemas de frenado que datan de los tiempos de la Guerra Civil.

De esta forma evitaron la carga presupuestaria que esa regla hubiera supuesto, pero un informe de la Junta de Seguridad del Transporte Nacional identificó un problema mecánico como causante de la tragedia. La falla fue detectada en el eje de los vagones, pero se desconoce si pudo haberse evitado con la entrada en vigencia de la norma frustrada.

Ahora, Norfolk Southern enfrenta una demanda federal interpuesta por residentes que exigen que la operadora se comprometa a costear monitoreos de salud en los dos estados afectados.

Pero las consecuencias podrían ir mucho más allá de Ohio y Pensilvania. La empresa de servicios de agua de Virginia Occidental anunció una optimización de sus métodos de tratamiento para la toma que proviene del río Ohio, a fin de asegurar que su consumo es seguro para la población.

Los sindicatos de la industria ferroviaria han mostrado su preocupación de que los recortes generalizados de empleos estén dejando desprotegidas áreas de seguridad, con menos personal del necesario.

¿La respuesta está en el cielo o en la tierra?

En redes sociales, muchos usuarios se preguntan si se está recibiendo toda la información necesaria sobre lo que algunos califican de un “Chernobyl químico”, y políticos han comenzado a relacionar con esta tragedia los recientes avistamientos y derribos de objetos voladores no identificados en el espacio aéreo estadounidense, que según ellos estarían siendo usados como una forma de distracción.

Una de ellas es la representante por Georgia Marjorie Taylor Greene, una militante de extrema derecha conocida por su difusión de teorías de conspiración, quien recientemente tuiteó: “East Palestine, Ohio, está atravesando un desastre ecológico porque las autoridades hicieron estallar los vagones descarrilados del tren que transportaba productos químicos peligrosos y la prensa está siendo arrestada por tratar de contar la historia.¡Oh, pero los ovnis! ¿Qué está pasando?”.

Las declaraciones del general Glen D. VanHerck, jefe del Comando Norte de la Fuerza Aérea estadounidense, quien no descartó la hipótesis de un origen extraterrestre de estos objetos, han dado pie a toda clase de delirios y especulaciones, así como la tardanza del Pentágono en revelar el primer avistamiento.

Las declaraciones del general Glen D. VanHerck, jefe del Comando Norte de la Fuerza Aérea estadounidense, quien no descartó la hipótesis de un origen extraterrestre de estos objetos, han dado pie a toda clase de delirios y especulaciones, así como la tardanza del Pentágono en revelar el primer avistamiento.

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Funcionarios detenidos en Venezuela, involucrados en una red de prostitución

Ohio

Algunos de los altos funcionarios detenidos como parte de una nueva «cruzada» contra la corrupción en Venezuela están involucrados en una red de prostitución al servicio de políticos y empresarios, reveló bajo reserva a la AFP una fuente ligada a las investigaciones.

Desde la semana pasada, cuando la Policía Nacional contra la Corrupción (PNCC), anunció una «investigación profunda» a funcionarios incursos en «corrupción administrativa y malversación de fondos» han sido detenidos altos funcionarios y «testaferros» que actuaban bajo la fachada de empresarios.

Al menos tres de los detenidos, según la prensa, tienen vínculos con el poderoso Tareck El Aissami, quien renunció este lunes al cargo de ministro de Petróleo que ocupaba desde 2020, salpicado por el nuevo escándalo en la estatal PDVSA sobre la que cursan unas 25 investigaciones desde 2017 que han dejado un centenar de gerentes y empleados presos.

Arrestado el domingo, el diputado y exministro de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Hugbel Roa, considerado un cercano colaborador de El Aissami, fue uno de los creadores de la criptomoneda venezolana Petro respaldada en las reservas de crudo del país.

Roa, a su vez, tenía como su «testaferro» al empresario Alejandro Arroyo, «dueño de una mansión en el Country Club (una exclusiva urbanización de Caracas), una inmensa flota de camionetas y equipos de fútbol», añadió la fuente.

«Y lo grave es que manejaba una red de prostitución al servicio de este grupo donde captaban a jovencitas para que les sirvieran de damas de compañía», subrayó el informante.

Este empresario tenía además una «sociedad con el exgobernador de Cumaná, Edwin Rojas», también detenido este lunes, según reportes de la prensa local.

Se suman a los detenidos el vicepresidente de Comercio y Suministro de Calidad de PDVSA, coronel Antonio Pérez Suárez; y Joselit Ramírez, de la Superintendencia de Criptoactivos de Venezuela (SUNACRIP), a cargo de tranzar petróleo en criptomonedas para evadir las sanciones de Estados Unidos.

Fuente: AFP

Continue Reading

Actualidad

Intercambio comercial binacional aún no supera al de Paraguachón

Ohio

A seis meses de la reactivación comercial entre Táchira y Norte de Santander, el crecimiento ha sido progresivo; no obstante, las cifras no han superado los intercambios que se registran en la frontera con Paraguachón , donde el movimiento es aún mayor.

Sandra Guzmán, presidenta de la Federación de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (FITAC – Capítulo Cúcuta), precisó que mientras en Paraguachón las operaciones de exportación entre enero al 10 de marzo alcanzaron los 86,9 millones de dólares, “nosotros, en ese mismo lapso, obtuvimos 24,5 millones de dólares”.

Guzmán subrayó que la diferencia es de casi tres a uno, razón por la que invita a los involucrados en este proceso gradual de reapertura –que se ha venido dando desde el pasado 26 de septiembre– a seguir creando confianza en los empresarios.

Y es que mientras la frontera entre Táchira y Norte de Santander estuvo cerrada a causa de varios factores, siendo el de mayor incidencia el político, por Paraguachón no hubo paralización del intercambio, ni siquiera en época de pandemia, lo que provocó que muchos transportistas de carga pesada y empresarios migraran hacia esa zona.

Este escenario no ha mermado las expectativas de crecimiento de los sectores productivos de Táchira y Norte de Santander. La presidenta de la FITAC Capítulo Cúcuta recalcó que en seis meses -teniendo como corte el 1° de marzo- ha habido un intercambio de 57 millones de dólares, que se traducen en 68.500 toneladas de carga.

En ese proceso, Colombia es el que ha tenido mayor movimiento, pues de los dos países es el que tiene más oferta: el vecino país ha ejecutado 2.053 operaciones de exportación, mientras que Venezuela 745. En total, van 2.798 operaciones entre las dos naciones.

Guzmán señaló que Colombia ha logrado exportar alimentos, fertilizantes, material de ferretería, artículos de aseo, telas y prendas de vestir, papel, cartón, plástico y manufacturas, insumos médicos, productos químicos, bebidas energizantes, cerámica, fibra óptica, insumos para calzado, láminas de cristal, maquinaria, animales vivos (pollitos de un día de nacidos), autopartes y carbón.

“También exportamos un vehículo”, subrayó, al tiempo que daba cuenta de lo que Venezuela ha conseguido exportar en estos seis meses una lista un poco más tímida en comparación con la del vecino: carbón mineral, acero y material ferroso.

Aumentan operaciones por el Atanasio Girardot

Sandra Guzmán califica de positivo el incremento de operaciones que se ha venido registrando desde enero y hasta lo que va del mes de marzo, por el puente internacional Atanasio Girardot: 158 operaciones.

“La idea es que sigan creciendo las operaciones por este puente –inaugurado el pasado 1° de enero–, para que así vaya cumpliendo la finalidad con la fue construido”, añadió en entrevista concedida a La Nación.

A modo de colofón, la titular de la FITAC vio con beneplácito la reunión binacional entre empresarios que tuvo como escenario San Antonio del Táchira, y que fue liderada por la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol).

 

Fuente: talcualdigital.com

Continue Reading

Trending

Todos los Derechos Reservados Informares © | DG21