Conecta con nosotros

Publicaciones

Por qué Ucrania podría volver a cambiar el rumbo de la invasión rusa

ucrania rusia - Informares

El estancamiento de las tropas de Vladimir Putin resultan una oportunidad para que el ejército ucraniano contraataque en regiones tomadas por el enemigo

ucrania rusia - InformaresLos avances rusos en Ucrania se han ralentizado casi hasta el punto de que las nuevas armas occidentales ayudan a las fuerzas ucranianas a recuperar gran parte de la ventaja que habían perdido en los últimos meses, lo que abre una oportunidad para volver a cambiar el rumbo de la guerra a su favor.

Las tropas rusas no han logrado avances territoriales significativos desde la retirada ucraniana del 2 de julio de la ciudad oriental de Lysyschank, bajo un fuego de artillería fulminante. La retirada dio a Rusia el control total de Luhansk, uno de las dos regiones que conforman la zona más amplia del Donbás oriental, y marcó el único éxito estratégico significativo de Rusia desde su retirada del territorio alrededor de Kiev en abril.

La falta de progreso puede explicarse, al menos en parte, por la «pausa operativa» declarada por el Ministerio de Defensa ruso tras la toma de Lischank, para permitir a las tropas rusas una oportunidad de «descansar y desarrollar sus capacidades de combate», en palabras del presidente Vladimir Putin.

Pero la llamada pausa no detuvo los intentos rusos de sondear y penetrar en las líneas ucranianas, y el fin oficial de la pausa, anunciado por el ministro de Defensa Sergei Shoigu el 15 de julio, no ha supuesto un aumento notable de la intensidad de los asaltos rusos, dijo George Barros, analista geoespacial y de Rusia del Instituto para el Estudio de la Guerra.

Más bien, Barros y muchos funcionarios y analistas occidentales sospechan que los rusos están a punto de agotar su capacidad de conseguir nuevas ganancias territoriales, ya que su agotado ejército se enfrenta a las fuerzas ucranianas con capacidades recién adquiridas. Las fuerzas rusas, que ya se han visto obligadas a abandonar sus esperanzas de capturar la capital, podrían tener que contar pronto con su incapacidad para conquistar la totalidad de la región de Donbás, el único objetivo declarado públicamente de la invasión inicial y el centro de las actuales ambiciones ofensivas.
Ucrania rusia

Rusia puede tener éxito en la captura de una o dos más de las ciudades de Donbas en su línea de fuego inmediata, como Siversk y la cercana ciudad de Bakhmut, dijo Barros, pero es difícil ver a su ejército existente presionando mucho más allá de eso.

«Parece que la capacidad de avance de los rusos se está agotando», dijo Phillips O’Brien, profesor de estudios estratégicos de la Universidad de St. Andrews en Escocia. «No veo que puedan avanzar mucho más en el Donbás».

Todavía es demasiado pronto para descartar la fuerza rusa, dicen los analistas. Está en marcha una campaña de reclutamiento masivo en toda Rusia que todavía puede generar la mano de obra que necesita desesperadamente para compensar sus enormes pérdidas. Rusia adaptó sus objetivos y tácticas tras el tropiezo en Kiev y puede volver a hacerlo, dijo un funcionario occidental que habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a hablar en público. Señaló que Rusia también tiene capacidades que aún no ha utilizado y que podrían llevar la guerra en una dirección diferente y alarmante, una ominosa referencia a los arsenales químicos y nucleares de Rusia.

Mientras tanto, el ejército ucraniano tiene la oportunidad de recuperar la iniciativa, aprovechando el alcance y la precisión adicionales que ofrece la artillería más avanzada proporcionada por los aliados occidentales en las últimas semanas, especialmente los sistemas de cohetes de artillería de alta movilidad (HIMARS) de Estados Unidos, que Ucrania llevaba tiempo buscando.

«Ahora mismo, los rusos están perdiendo la iniciativa, y los ucranianos la tienen o están a punto de tenerla», dijo Barros. «Los HIMARS son la clave para ello».
Ucrania - Rusia | Informares
Los HIMARS dan a los ucranianos la capacidad de atacar a casi 50 millas detrás de las líneas rusas con un alto grado de precisión, y los ucranianos los han utilizado para destruir más de 100 objetivos rusos de alto valor, incluyendo centros de mando y control, sitios de almacenamiento de municiones e instalaciones logísticas y de apoyo, según un alto funcionario de defensa de Estados Unidos que habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a divulgar la información.

Recientemente, las fuerzas ucranianas han utilizado los HIMARS para impulsar una incipiente contraofensiva hacia la estratégicamente vital ciudad de Kherson, en el sur del país, que fue ocupada por Rusia en los primeros días de la guerra.

La contraofensiva ucraniana está «cobrando impulso», dijo el Ministerio de Defensa británico en un tuit el jueves, después de que un tercer ataque con HIMARS el martes contra el puente Antonovsky, que cruza el río Dniéper, dañara gravemente un enlace vial vital.

El puente, de casi una milla de largo, proporciona la principal ruta de suministro entre el 49º Ejército ruso estacionado en la orilla occidental del río y el resto de las fuerzas rusas, y el ataque deja a las tropas allí «altamente vulnerables», añadió el tweet.

Todavía no está claro si los ataques habían inutilizado el puente de forma permanente, pero los vídeos publicados en las redes sociales mostraban daños significativos y señales que indicaban que el puente está cerrado al menos temporalmente.

«Los ucranianos han cambiado el carácter del conflicto con su capacidad de atacar detrás de las líneas rusas», dijo O’Brien. «Lo que veremos en los próximos meses es que la iniciativa volverá a los ucranianos, y entonces tendremos que ver si los ucranianos pueden hacer retroceder a los rusos».

El mayor efecto de los HIMARS hasta ahora ha sido el de erosionar la abrumadora ventaja de la artillería rusa, tanto en términos de número de cañones como del número de rondas que pueden disparar, dijo Rob Lee, del Instituto de Investigación de Política Exterior con sede en Filadelfia.

Después de que Rusia pivotara hacia el frente oriental y comenzara a arrebatar lentamente territorio a los ucranianos, la ventaja de la artillería «fue probablemente un factor decisivo», dijo. «Estaban disparando por una magnitud enorme más rondas al día que Ucrania, y con el tiempo se vuelve realmente difícil. Los soldados no pueden resistir eso».

Al utilizar los HIMARS para destruir las reservas de munición, Ucrania ha obligado a los rusos a trasladar los depósitos de munición más lejos del frente, alargando sus líneas de suministro y complicando la logística para hacer llegar los proyectiles de artillería a las unidades que los necesitan. «Rusia no tiene un buen sistema logístico automatizado; requiere mucho trabajo manual, y eso significa que no es muy eficiente», dijo Lee.

Al atacar los centros de mando y control, Ucrania está eliminando a los oficiales y comandantes que darían las órdenes para mitigar el impacto de los HIMARS. “Sabemos, por la forma en que luchan los rusos, que necesitan a alguien que les diga lo que tienen que hacer. Y cuando eres capaz de matar a la gente que les dice lo que tienen que hacer, eres capaz de impedir que esa gente avance”, explicó el funcionario estadounidense.

Sin embargo, aunque los HIMARS han reducido la capacidad de avance de Rusia, no ayudarán a Ucrania a obtener ganancias territoriales, dijo Lee, antiguo oficial de infantería de los Marines estadounidenses. Eso dependerá más de la capacidad de Ucrania para disponer de suficientes efectivos, artillería convencional y munición para hacer retroceder a las tropas rusas, y Rusia sigue manteniendo una ventaja numérica general, dijo.

Existe una especial preocupación sobre si Occidente podrá seguir suministrando a los ucranianos la cantidad de munición que necesitan para su artillería, incluso para los HIMARS, añadió Lee.

Esta preocupación fue repetida la semana pasada por el jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Mark Milley, en una sesión informativa con periodistas. Aunque los ucranianos han buscado un mayor número de sistemas, «la cuestión será la munición y las tasas de consumo», dijo. «Creemos que ahora mismo estamos bien».

Pero mirar más allá de los próximos tres meses requerirá un estudio cuidadoso por parte del Pentágono para asegurar que la preparación militar de Estados Unidos no se vea comprometida, así como un esfuerzo para aumentar la producción de municiones de Estados Unidos, dijo Milley.

«Una de las razones por las que los rusos no están avanzando es el HIMARS, pero eso tampoco significa que Ucrania sea capaz de retomar el territorio. Podríamos ver una situación de estancamiento con poco avance en ambos lados», dijo Lee.

«Todo se reduce a la sostenibilidad, y no está claro qué lado tiene el mejor ángulo allí».

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Devastadoras inundaciones en Libia: La confluencia de factores que llevaron a una tragedia sin precedentes

Ucrania

En la madrugada del lunes, un evento catastrófico sacudió a la ciudad de Derna, en la costa de Libia, dejando a miles de personas en estado de shock y provocando una de las tragedias más mortales en la historia de África. La causa de esta devastación se atribuye a una mezcla de factores que convergieron de manera letal.

UcraniaEl punto de partida de esta tragedia fue una explosión que ocurrió a las 3:00 a.m. cuando la mayoría de los habitantes de Derna dormían plácidamente. Dos presas ubicadas en las montañas que rodean la ciudad colapsaron casi simultáneamente, desencadenando una gigantesca ola de agua que se precipitó sobre la ciudad costera. Barrios enteros fueron arrasados por la fuerza del agua y miles de vidas se perdieron en cuestión de minutos.

Las cifras de la tragedia son impactantes: al menos 5.000 personas han perdido la vida, según el comunicado emitido por Médicos Sin Fronteras, en lo que se ha convertido en la inundación más mortífera registrada en África en más de un siglo. Y las autoridades locales advierten que al menos 10.000 personas siguen desaparecidas, lo que aumenta la incertidumbre y el sufrimiento en la región.

Una gran tormenta

La tormenta detrás de la tragedia, denominada tormenta Daniel, inicialmente causó estragos en Grecia, Turquía y Bulgaria, cobrándose más de 20 vidas en su paso. Luego, se transformó en un medicán, un sistema meteorológico raro con características similares a los huracanes, mientras se movía sobre el Mediterráneo. La tormenta se fortaleció al interactuar con aguas inusualmente cálidas en el Mediterráneo, lo que resultó en lluvias extremadamente intensas sobre Libia el domingo, llegando a alcanzar un nuevo récord de 414 mm de precipitación en 24 horas en la ciudad de Al-Bayda.

Aunque no se puede atribuir definitivamente esta tormenta al cambio climático, los científicos destacan que el aumento de la intensidad de eventos meteorológicos extremos, como tormentas, está relacionado con el cambio climático. El calentamiento de los océanos proporciona más energía para estas tormentas, y una atmósfera más cálida puede retener más humedad, lo que resulta en precipitaciones más intensas.

Factores que llevaron a la tragedia

UcraniaSin embargo, el desastre en Derna también se vio agravado por otros factores clave:

1. Infraestructura en deterioro: Las presas que colapsaron fueron construidas hace aproximadamente medio siglo y no habían recibido mantenimiento desde 2002. Expertos habían advertido previamente sobre el riesgo de inundaciones catastróficas debido a la falta de mantenimiento de estas estructuras. La falta de inversión y cuidado en la infraestructura crítica contribuyó significativamente a la magnitud del desastre.

2. Falta de advertencias efectivas: A pesar de la naturaleza violenta de la tormenta, la falta de un sistema de alerta temprana adecuado y la inestabilidad política en el país impidieron la emisión oportuna de advertencias y la organización de evacuaciones preventivas. Esto dejó a la población vulnerable ante la creciente amenaza.

3. Historial de inundaciones: Derna tenía un historial de inundaciones debido a su ubicación geográfica y las características de las presas. Las presas de la ciudad habían sido identificadas previamente como de alto riesgo de inundación, pero las medidas necesarias para prevenir un desastre de esta magnitud no se llevaron a cabo a tiempo.

La tragedia en Derna subraya la necesidad urgente de abordar la infraestructura en deterioro, mejorar los sistemas de alerta temprana y tomar medidas concretas para mitigar los impactos del cambio climático en todo el mundo. Las comunidades afectadas por eventos climáticos extremos como este necesitan medidas de preparación y respuesta más efectivas para evitar pérdidas humanas y materiales en el futuro.

Continue Reading

Publicaciones

Tragedia en los ensayos para el desfile del 5 de julio: Fallece uno de los pilotos de avión Sukhoi

Tragedia en el aire: Fallece uno de los pilotos de avión Sukhoi durante ensayos para el desfile del 5 de julio

UcraniaEn un fatídico accidente registrado en la mañana de este domingo 02 de julio, uno de los pilotos de un avión militar Sukhoi perdió la vida mientras realizaba ensayos para el desfile del 5 de Julio en el estado Miranda, Venezuela.

El trágico suceso ocurrió cuando la aeronave Sukhoi 30 Mk2 Flanker, con las siglas 3363, se precipitó a tierra en la vía hacia Agua Fría, adyacente al sector Cortada de Maturín y Cortada del Guayabo. En el interior de la aeronave iban dos oficiales de alto rango de la Fuerza Aérea Venezolana: el coronel Paulino Sabino y el teniente coronel Sergio Hernández.

Desafortunadamente, el coronel Paulino Sabino perdió la vida en el impacto. Las unidades de rescate se movilizaron rápidamente hacia el lugar del siniestro para brindar asistencia y buscar posibles sobrevivientes.

Tanto el coronel Sabino como el teniente coronel Hernández se encontraban realizando maniobras y prácticas para el desfile conmemorativo del Día de la Independencia de Venezuela, que se celebraría el 5 de julio. Hasta el momento, no se han proporcionado detalles sobre las causas exactas del accidente, y las autoridades correspondientes han iniciado una investigación para determinar los factores que condujeron a la tragedia.

La noticia ha causado conmoción en la Fuerza Aérea Venezolana y en todo el país, ya que ambos oficiales eran respetados y reconocidos en su carrera militar. Se espera que las autoridades emitan un comunicado oficial con más detalles sobre el accidente y los homenajes que se rendirán a los pilotos caídos.

En estos momentos de dolor, se extienden las condolencias a las familias y seres queridos del coronel Paulino Sabino y el teniente coronel Sergio Hernández, así como a toda la comunidad de la aviación militar venezolana.

Continue Reading

Trending

Todos los Derechos Reservados Informares © | DG21