Conecta con nosotros

Política

Carlos Prosperi lanza plan de Gobierno con más de 30 promesas bajo el brazo

El dirigente y candidato presidencial de Acción Democrática (AD), Carlos Prosperi, presentó este jueves 2 de marzo su plan de Gobierno de obtener la representación opositora para las elecciones presidenciales previstas para 2024.

Desde Caracas y con un discurso de poco más de una hora orientado mayormente al plano económico, Prosperi señaló que su meta es un Gobierno de los y para los venezolanos. «Es al pueblo de Venezuela al que vamos a dirigir la totalidad de nuestros esfuerzos cuando lleguemos a Miraflores por el voto popular».

Aseguró que no son consignas vacías sino la preparación de políticas, entre ellas, un sistema más justo y eficiente para disminuir las desigualdades entre la sociedad. «El actual gobierno ha generado todo un modelo individualista para cooptar todos los espacios de poder».

Con más de 30 promesas en el tintero, entre ellas la de un plan hambre cero, la eliminación de ciertos impuestos como el IGTF, la activación de la hidroeléctrica Tocoma o la » verdadera autonomía» de universidades y municipios; Prosperi reiteró que su gobierno estará dirigido «a lo hecho en Venezuela. Nosotros no es que vamos a cerrar las importaciones, sino que primero colocaremos en el mercado local y luego daremos las licencias necesarias para importar».

Además señaló que darán prioridad a la ejecución de programas de atención materno infantil, la recuperación de la infraestructura hospitalaria y dotación de insumos a hospitales y ambulatorios; planes de vacunación masivos; al igual que apoyo de formación de personal de salud.

 

El «Plan para la Prosperidad», como denomina Prosperi a su plan de gobierno como candidato presidencial, está basado en 11 líneas estratégicas donde se resalta la incorporación de tecnologías y digitalización para brindar eficientes servicios públicos; así como el trabajo con el sector privado y apoyo al emprendimiento; una economía diversificada con salarios acordes, al igual que la modernización de los sistemas de salud y educación.

Dicho plan está dividido en cuatro grandes sectores: economía, servicios básicos, educación y salud. Fue creado con la participación del equipo de técnicos y profesionales de AD, entre ellos el ingeniero Gelvis Sequera, el economista Armando Jaén, la médica Dianela Parra, la profesora Irma Rojas de Silva y el abogado Manuel Rojas Pérez, que encabezó la comisión.

En el campo económico, el candidato adeco prometió el aumento de los salarios, la creación de un fondo para resarcir daños morales y sociales a jubilados y pensionados, así como la incorporación del sistema bancario Swift para acceder a la banca mundial a través de las entidades públicas y privadas venezolanas lo que, según explicó, permitiría que una mayor cantidad de personas puedan acceder a remesas.

Otras de las propuestas que resumió Carlos Prosperi durante su presentación fueron las acciones para incorporar tecnologías que frenen el cambio climático, entre ellas la utilización de paneles de energía fotovoltaica en embalses, el uso de hidrógeno verde y el compromiso de detener la minería ilegal del Arco Minero del Orinoco.

 

En un encuentro posterior con periodistas, aseguró que los recursos para estos planes van a sostenerse en un primer momento con los recursos petroleros, y luego se incorporarán otros sectores como turismo para que «entendamos que desde Venezuela podemos producir alternativas disitntas al petróleo y poder garantizar, como lo han hecho los países primer mundistas, unos ingresos propios con otros recursos como el turismo».

También se refirió a la intervención del partido de Acción Democrática, cuya tarjeta maneja el ala de Bernabé Gutiérrez. «Si no priva la sensatez por el gobierno nacional de devolverle a los militantes de cada organización política sus tarjetas, a nosotros quizás nos tocará votar por la tarjeta azul de la unidad para recuperar la tarjeta de nuestro partido y recuperar Venezuela».

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones

Desaparecen más de 16 mil millones de dólares por corrupción Pdvsa-Cripto, según Transparencia Venezuela

En una revelación impactante, Transparencia Venezuela ha informado sobre la desaparición de más de 16 mil millones de dólares debido a un caso de corrupción que involucra a la estatal petrolera venezolana, Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa), y la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip).

El viernes pasado, la Policía Nacional Contra la Corrupción emitió un comunicado en el que anunciaba acciones legales contra un grupo de personas vinculadas a la industria petrolera, al poder judicial y a ciertas alcaldías, por su presunta participación en graves actos de corrupción administrativa y malversación de fondos. Según las investigaciones, estos individuos habrían permitido que buques cargados con millones de barriles de petróleo salieran de las refinerías venezolanas sin que el pago por dichos cargamentos ingresara a las arcas de Pdvsa.

El fiscal general designado por la Constituyente, Tarek William Saab, ha revelado detalles adicionales sobre el modus operandi utilizado por esta red de altos funcionarios de Pdvsa y Sunacrip. Según Saab, durante los meses de octubre y noviembre de 2022, se descubrió una serie de operaciones ilegales de compra-venta de petróleo, llevadas a cabo en paralelo a las actividades regulares de Pdvsa. Estas operaciones fraudulentas involucraron la asignación irregular de cargas de crudo a la Sunacrip y a particulares, sin seguir las normativas de contratación y sin ningún tipo de control administrativo o garantías.

Una vez que el petróleo obtenido ilegalmente fue comercializado, los responsables incumplieron con los pagos correspondientes a la petrolera estatal. Además, se ha sospechado que las criptomonedas se utilizaron para lavar el dinero obtenido de forma ilícita.

La gravedad de este caso de corrupción ha generado indignación en la sociedad venezolana, ya que se trata de una suma considerable de dinero que debería haber sido destinada al desarrollo del país. Transparencia Venezuela ha destacado la importancia de investigar a fondo estos hechos y llevar a los responsables ante la justicia para que rindan cuentas por sus acciones.

Las autoridades continúan trabajando en la investigación para determinar el alcance total de esta red de corrupción y recuperar los fondos desaparecidos.

Continue Reading

Publicaciones

Transparencia Venezuela: involucrados en trama de corrupción en Pdvsa manejan más de 100 empresas

Transparencia Venezuela: involucrados en trama de corrupción en Pdvsa manejan más de 100 empresas.
La ONG revela que la mayoría de esas empresas fueron creadas entre 2012 y 2022, justo durante la administración de Nicolás Maduro

Al menos 105 empresas están vinculadas a 18 de las personas que ha acusado el Ministerio Público por corrupción en la estatal petrolera (Pdvsa). Estas compañías están distribuidas en Venezuela, Estados Unidos, Barbados, República Dominicana, Reino Unido, Malta y Chipre, así lo reveló la ONG Transparencia Venezuela.

De acuerdo con la investigación de Transparencia Venezuela, la gama de servicios que ofrecen estas empresas son inagotables, entre ellos destacan: suministro de alimentos, venta de artículos de belleza o equipos quirúrgicos, recolección de desechos sólidos, suministro de software administrativos y la dotación de equipos para la industria petrolera y la comercialización del crudo.

Asimismo, la organización recordó que la pérdida de dinero que se reportó en Pdvsa está entre los 13.000 y 16.000 millones de dólares; sin embargo, el gobierno de Nicolás Maduro aún no ha informado sobre cifras oficiales

La ONG reveló qua la mayoría de esas empresas fueron creadas entre 2012 y 2022, justo en la administración de Nicolás Maduro.

11 de las compañías que fueron creadas en Venezuela poseen servicios muy diversos, entre ellos están: sistemas y software administrativos, productos de telecomunicaciones, electrodomésticos, suministros para oficina, mobiliarios, papelería en general, vehículos automotores, ropa y calzados, alimentos, artículos y equipos de limpieza, aires acondicionados, materiales y equipos médicos quirúrgicos, uniformes de trabajo, juguetes, cosméticos y artículos de higiene personal.

Continue Reading

Trending

Todos los Derechos Reservados Informares © | DG21