Conecta con nosotros

Publicaciones

Leopoldo López logró escapar de Venezuela

Leopoldo López

El político Leopoldo López permanecía refugiado en la Embajada española desde el 30 de abril de 2019 tras el fallido levantamiento contra el régimen de Nicolás Maduro. Habría logrado llegar a Colombia. “Muy pronto estará en España”, aseguró su padre.

Leopoldo LópezEl líder opositor venezolano Leopoldo López abandonó la residencia del embajador de España en Caracas, donde permanecía como huésped desde el 30 de abril de 2019, tras el fallido levantamiento militar, confirmaron esta sábado fuentes cercanas al político opositor. Su padre, Leopolo López Gil, desde Madrid, confirmó que su hijo dejó la residencia anoche por “su propia voluntad”, salió de Venezuela por una “ruta clandestina” hacia Colombia y “muy pronto” estará en España.

Hasta el momento el líder del partido Voluntad Popular (VP) sigue si sin hacer declaraciones.

Según su padre, López dejó por “su propia voluntad” la residencia del embajador de España en Caracas, donde permanecía como huésped desde el 30 de abril de 2019, tras participar en un fallido levantamiento contra el régimen. El opositor salió de Venezuela por una “ruta clandestina” hacia la frontera de Colombia, dijo su padre, que no precisó dónde está en la actualidad, por motivos de seguridad. Subrayó, no obstante, que está en un sitio “seguro” y que viajará a España, “muy pronto”, y añadió que es algo que está “en negociación con el Gobierno de España”.

Leopoldo LópezLa salida de López coincide con el cambio de embajador español en Caracas. Semana atrás, el gobierno de Pedro Sánchez confirmó el desplazamiento de Jesús Silva, un gran defensor de los derechos humanos en Venezuela y un protector de los opositores al régimen que había sido nombrado en 2017 por Mariano Rajoy. En su lugar, llegaría en los próximos días, Juan Fernández Trigo el ex embajador en Cuba, cercano al el Alto Representante para la Política Exterior y Seguridad de la UE Josep Borrell, más proclive a negociar con Maduro. Desde el gobierno español insistieron que, de todas formas no iba a cambiar la situación de López.

Desde la Embajada, López tenía ciertas restricciones para expresarse por lo que su salida del país puede tener que ver con su voluntad de ser la voz en el mundo sobre las atrocidades del régimen.

La líder opositora María Corina Machado fue la primera en reaccionar en sus redes sociales. A través de su cuenta de Twitter, expresó: “Me alegra muchísimo que Leopoldo López pueda reencontrarse con su familia en libertad. Mi cariño para Lilian, sus hijos y sus padres en estas horas cuando por fin pueden estar juntos”.

“Ya era hora @leopoldolopez …. libre como tiene que ser, te esperamos en la diáspora para continuar luchando por la libertad de toda Venezuela”, escribió en Twitter el exalcalde metropolitano de Caracas Antonio Ledezma, que también está refugiado en España.

El ex presidente del partido español Ciudadanos Albert Rivera, también publicó un mensaje de aliento al líder opositor: “Debe ser muy duro abandonar tu querida Venezuela, pero bienvenido a la libertad, Leopoldo López. Más pronto que tarde la libertad volverá a Venezuela, y con ella millones de venezolanos que tuvieron que marcharse de su tierra huyendo de la tiranía. Fuerza y fe, hermanos”.

Casi siete años preso

López fue arrestado en 2014 y sentenciado a 14 años de cárcel, acusado de liderar los actos violentos en las marchas antigubernamentales que se llevaron a cabo ese año. El opositor cumplió su condena durante casi tres años en la cárcel militar de Ramo Verde y, posteriormente, pasó a arresto domiciliario hasta su liberación en abril de 2019. Aquel día se sumó al levantamiento que lideró Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por cerca de 50 países, cuando se dirigió junto a una treintena de militares a una base militar en Caracas.

El último mensaje público lo lanzó López fue el pasado jueves, cuando felicitó a la oposición de Bielorrusia por ganar el premio Sájarov a la libertad de conciencia, un galardón que también recibió en 2017 la oposición a Maduro.

La carrera de Leopoldo López

Fue alcalde del municipio metropolitano de Chacao por dos períodos (2000-2008). Durante su último año de gestión, el gobierno de Hugo Chávez lo inhabilitó para ejercer cargos públicos tras ser acusado, en 1998, de haber recibido recursos de la gerencia de Petróleos de Venezuela (PDVSA) que ocupaba su madre, Antonieta Mendoza, para fundar el partido opositor Primero Justicia. El joven dirigente apeló a la Comisión y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH y Corte CIDH) y ambas concluyeron que hubo una violación de sus derechos.

Sin embargo, el régimen mantuvo sobre López la prohibición de postularse a cargos de elección popular y truncó así su candidatura a la alcaldía metropolitana de Caracas en 2008, que más tarde ganó -en dos oportunidades- su compañero Antonio Ledezma.

La carrera del dirigente de Voluntad Popular -partido opositor que fundó en 2009 tras su expulsión de Un Nuevo Tiempo y que en las elecciones regionales del pasado diciembre obtuvo el mayor número de alcaldes por la oposición- tuvo inicios prometedores.

Con estudios de Economía en la Universidad de Harvard, López ostenta una exitosa carrera política: en 2000, con 29 años, fue elegido con el 51% de los votos para su primer período en la alcaldía de Chacao, el municipio más rico de la gran Caracas, y en su reelección, en 2004, arrasó con 81 por ciento.

La dictadura chavista lo culpó por los tres muertos y 66 heridos que dejaron las manifestaciones estudiantiles en Caracas en 2014. Ese día, miles de estudiantes, acompañados por López y otros líderes de la oposición, marcharon contra la inseguridad, la inflación, la escasez de productos y la detención de universitarios.

El régimen afirmó que la violencia fue resultado de “grupos de ultraderecha infiltrados” en las manifestaciones con el fin de provocar “un golpe de Estado” en Venezuela, el país con las mayores reservas petroleras en el mundo. Antes de ser arrestado, López protagonizó una gran movilización hacia el Ministerio Público. El régimen de Nicolás Maduro lo arrestó ahí mismo, ante las cámaras de los medios de comunicación del mundo.

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia y tecnología

WhatsApp permitirá bloquear los chats con contraseña o huella dactilar

Leopoldo López

La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp anunció este martes la llegada de una nueva función: el bloqueo de chats.

En un comunicado publicado en su blog, WhatsApp indicó que la nueva función busca proteger las conversaciones de los usuarios con una “capa más de seguridad”.

“Si bloqueas un chat, la conversación se traslada de la bandeja de entrada a una carpeta propia a la que solo se puede acceder con la contraseña o los datos biométricos (como la huella dactilar) de tu dispositivo. También se oculta automáticamente el contenido de ese chat en las notificaciones”, explicó.

Para bloquear el chat, el usuario deberá tocar el nombre de la persona o grupo y seleccionar la opción “Bloquear”.

Para ver estos chats, la persona deberá arrastrar hacia abajo la bandeja de entrada lentamente e ingresar su contraseña o datos biométricos.

Asimismo, WhatsApp indicó que en los próximos meses agregará más opciones al bloqueo de chats, como la posibilidad de bloquearlos en dispositivos vinculados y de crear una contraseña personalizada para que sea distinta de la que se usa en el teléfono.



Informe360.com

Continue Reading

Ciencia y tecnología

LuzIA la nueva asistente virtual de WhatsApp

Leopoldo López

Los poderes de la inteligencia artificial ya llegaron a WhatsApp. LuzIA, la asistente virtual creada en España, llega a una de las plataformas de mensajería más utilizadas en el mundo. El chatbot cuenta con muchas utilidades para estudiantes, familias y profesionales y, además, transcribe los mensajes de audio.

La función de chatGPT ya ha sido desarrollada en varias aplicaciones que buscan crear una mayor cercanía entre los usuarios y la plataforma, es por ello por lo que en España crearon un bot que, además de permitir al usuario obtener información, también transcribe los audios de los chats de WhatsApp.

Para descargar LuzIA en el celular, basta con añadir el bot a la lista de contactos. A partir de ese momento se podrá hacer preguntas de texto (o incluso de voz) para que conteste como lo haría el modelo de IA conversacional de OpenAI. En caso de no poder agregarla en la aplicación se deberá hacer el siguiente proceso:

Cómo tener a LuzIA en WhatsApp:

– Ingresar al sitio oficial de soyluzia.com

– Clic en el botón Pruébalo ya

– Luego será redirigido al WhatsApp. Se debe aceptar la invitación a iniciar el chat.

– Escribir la consulta a LuzIA o reenviar el audio que se quiera transcribir

El servicio del bot por ahora es gratuito, lo que significa que cualquiera la puede usar sin problemas en su dispositivo. Los creadores de LuzIA han señalado que el aplicativo es costoso, pero que gracias a la interacción de los usuarios que se ha desarrollado por un diálogo voz a voz entre ellos mismo, LuzIA ya ha contestado más de un millón de consultas sin haber requerido grandes campañas de publicidad.

Funciones de LuzIA

1. Transcripción de audios

LuzIA tiene una función especial que permite la transcripción de audios. Al reenviarle un audio que se desea sea transcrito, este programa se encarga de procesar el audio para que minutos después entreguar la transcripción y el texto correspondiente.

2. Traduce casi cualquier idioma

LuzIA domina el español, inglés y francés. Entiende japonés e incluso árabe, a un nivel básico, entre otras lenguas que reconoce en su sistema, por lo que no hará falta acudir al Traductor de Google para traducir textos o palabras a otro idioma. Para hacer uso de la herramienta se debe usar el comando “traduce este texto al inglés”, la IA adaptará el contenido que se haya enviado en la lengua de Shakespeare.

3. Hace recomendaciones

Si se le pide a LuzIA que haga una recomendación especial sobre un tema en particular lo hará. Por ejemplo, si el usuario busca aprender algún idioma, la IA entregará una lista de recomendaciones de páginas en las que se puede aprender la lengua. Asimismo, si se le piden recomendaciones de libros, series, podcast, entre otros, el robot entregará un listado como respuesta.

4. Explica temas de interés

La IA permite resolver operaciones matemáticas. Si el usuario le pide que resuelva un cálculo matemático, LuzIA lo hará. Del mismo modo, si se le pregunta sobre temas de historia, cultura, problemáticas, geografía o cualquier otro tema, el bot tiene la capacidad de entregar la información requerida en solo unos minutos; sin embargo, es importante tener presente que en temas de actualidad puede fallar, razón por la cual es necesario consultar las fuentes legítimas que respalden su respuesta.

Herramientas para los usuarios:

– Estudiantes: la IA resuelve las dudas que se tengan sobre temas académicos, explica artículos técnicos, resume artículos y textos.

– Padres: crea actividades para hacer con los hijos, piensa en experimentos para practicar con ellos y responde al “Y esto por qué…”

– Trabajo en el hogar: genera recetas con los ingredientes que se tengan, prepara el menú de la semana, descubre trucos y consejos.

– Profesionales: escribe y mejora los correos, resume y compara documentos, investiga y genera ideas.

5. Crea imágenes

Si bien LuzIA no tiene una precisión exacta con las imágenes, usando el comando “Imagina” el bot entregará una imagen sobre lo que se le pide. Por ejemplo: al escribirle “imagina el fin del mundo” la inteligencia artificial responderá “imaginando, dame un momento” y posteriormente responderá con una ilustración.

Infobae



Informe360.com

Continue Reading

Trending

Todos los Derechos Reservados Informares © | DG21