Conecta con nosotros

Política

Dirigentes de Primero Justicia en el Zulia renuncian tras problemas internos

Este viernes, tras la renuncia del alcalde Argelio Riera a las filas de Primero Justicia (PJ), la directiva local anunció su renuncia masiva a esta organización política en apoyo al burgomaestre. Ediuver Gotera, el ex presidente de la tolda política en el municipio Simón Bolívar, brindó todo su apoyo al alcalde de la localidad y denunció las calumnias y mentiras en su contra por parte de algunos miembros del buró político regional de PJ.

Según comentaron, la directiva regional de PJ inició una campaña de descrédito en contra del burgomaestre, acusándolo sin pruebas de malversación de fondos públicos asignados para esta alcaldía. Riera denunció estas acusaciones como parte de una campaña sucia llevada a cabo para desprestigiar su nombre y aseguró que continúa al frente de sus funciones como primer mandatario del municipio Simón Bolívar, el más pequeño de la sub región costanera.

La dimisión del alcalde a las filas de PJ generó un gran impacto en la directiva local, que decidió manifestar su apoyo al burgomaestre en una rueda de prensa donde expresaron su decepción ante las acusaciones infundadas en su contra.

Fuente: Noticiasdelacol.com

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones

Desaparecen más de 16 mil millones de dólares por corrupción Pdvsa-Cripto, según Transparencia Venezuela

En una revelación impactante, Transparencia Venezuela ha informado sobre la desaparición de más de 16 mil millones de dólares debido a un caso de corrupción que involucra a la estatal petrolera venezolana, Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa), y la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip).

El viernes pasado, la Policía Nacional Contra la Corrupción emitió un comunicado en el que anunciaba acciones legales contra un grupo de personas vinculadas a la industria petrolera, al poder judicial y a ciertas alcaldías, por su presunta participación en graves actos de corrupción administrativa y malversación de fondos. Según las investigaciones, estos individuos habrían permitido que buques cargados con millones de barriles de petróleo salieran de las refinerías venezolanas sin que el pago por dichos cargamentos ingresara a las arcas de Pdvsa.

El fiscal general designado por la Constituyente, Tarek William Saab, ha revelado detalles adicionales sobre el modus operandi utilizado por esta red de altos funcionarios de Pdvsa y Sunacrip. Según Saab, durante los meses de octubre y noviembre de 2022, se descubrió una serie de operaciones ilegales de compra-venta de petróleo, llevadas a cabo en paralelo a las actividades regulares de Pdvsa. Estas operaciones fraudulentas involucraron la asignación irregular de cargas de crudo a la Sunacrip y a particulares, sin seguir las normativas de contratación y sin ningún tipo de control administrativo o garantías.

Una vez que el petróleo obtenido ilegalmente fue comercializado, los responsables incumplieron con los pagos correspondientes a la petrolera estatal. Además, se ha sospechado que las criptomonedas se utilizaron para lavar el dinero obtenido de forma ilícita.

La gravedad de este caso de corrupción ha generado indignación en la sociedad venezolana, ya que se trata de una suma considerable de dinero que debería haber sido destinada al desarrollo del país. Transparencia Venezuela ha destacado la importancia de investigar a fondo estos hechos y llevar a los responsables ante la justicia para que rindan cuentas por sus acciones.

Las autoridades continúan trabajando en la investigación para determinar el alcance total de esta red de corrupción y recuperar los fondos desaparecidos.

Continue Reading

Publicaciones

Transparencia Venezuela: involucrados en trama de corrupción en Pdvsa manejan más de 100 empresas

Transparencia Venezuela: involucrados en trama de corrupción en Pdvsa manejan más de 100 empresas.
La ONG revela que la mayoría de esas empresas fueron creadas entre 2012 y 2022, justo durante la administración de Nicolás Maduro

Al menos 105 empresas están vinculadas a 18 de las personas que ha acusado el Ministerio Público por corrupción en la estatal petrolera (Pdvsa). Estas compañías están distribuidas en Venezuela, Estados Unidos, Barbados, República Dominicana, Reino Unido, Malta y Chipre, así lo reveló la ONG Transparencia Venezuela.

De acuerdo con la investigación de Transparencia Venezuela, la gama de servicios que ofrecen estas empresas son inagotables, entre ellos destacan: suministro de alimentos, venta de artículos de belleza o equipos quirúrgicos, recolección de desechos sólidos, suministro de software administrativos y la dotación de equipos para la industria petrolera y la comercialización del crudo.

Asimismo, la organización recordó que la pérdida de dinero que se reportó en Pdvsa está entre los 13.000 y 16.000 millones de dólares; sin embargo, el gobierno de Nicolás Maduro aún no ha informado sobre cifras oficiales

La ONG reveló qua la mayoría de esas empresas fueron creadas entre 2012 y 2022, justo en la administración de Nicolás Maduro.

11 de las compañías que fueron creadas en Venezuela poseen servicios muy diversos, entre ellos están: sistemas y software administrativos, productos de telecomunicaciones, electrodomésticos, suministros para oficina, mobiliarios, papelería en general, vehículos automotores, ropa y calzados, alimentos, artículos y equipos de limpieza, aires acondicionados, materiales y equipos médicos quirúrgicos, uniformes de trabajo, juguetes, cosméticos y artículos de higiene personal.

Continue Reading

Trending

Todos los Derechos Reservados Informares © | DG21