Conecta con nosotros

Publicaciones

Científicos crearon arañas ‘zombies’, y todo gracias a la manipulación robótica

Arañas zombie

Arañas ‘zombies’ | Esta tecnología arácnida está provocando que los aracnofóbicos enloquezcan.

Arañas zombieCientíficos de Texas han desarrollado verdaderos robots araña mediante la manipulación robótica de arácnidos muertos para que puedan agarrar objetos con sus piernas, como se ve en un video escalofriante.


«Sucede que la araña, después de su muerte, es la arquitectura perfecta para pinzas de origen natural a pequeña escala», dijo Daniel Preston, ingeniero de la Escuela de Ingeniería George R. Brown de Rice, quien ayudó a ejecutar la columna vertebral. -experimento de hormigueo descrito en la revista «Advanced Sciences», descrito en el comunicado de prensa de la Universidad de Rice. Su laboratorio se especializa en robótica blanda, que emplea componentes no tradicionales en lugar de los plásticos, metales y productos electrónicos estándar.

Los aracnofóbicos se mantienen alejados: en su último experimento al estilo Frankenstein, el equipo de Preston ideó una forma de bombear cadáveres de arácnidos llenos de aire, una tecnología que llamaron «necrobótica», para que puedan desplegar y luego agarrar objetos, como una macabra máquina de garras.

Arañas 'zombies'

«Sucede que la araña, después de su muerte, es la arquitectura perfecta para pinzas de pequeña escala derivadas naturalmente», dijo Daniel Preston, ingeniero de la Escuela de Ingeniería George R. Brown de Rice, quien ayudó a ejecutar la columna vertebral. experimento de hormigueo.

Según los informes, los investigadores se inspiraron después de observar las posiciones corporales de estos bichos espeluznantes post-mortem.

“Estábamos moviendo cosas en el laboratorio y notamos una araña enroscada en el borde del pasillo”, explicó Faye Yap, una estudiante graduada de Rice que dirigió la investigación. «Teníamos mucha curiosidad por saber por qué las arañas se enroscan después de morir».

Arañas 'zombies'

“Estábamos moviendo cosas en el laboratorio y notamos una araña enroscada en el borde del pasillo”, explicó la estudiante graduada de Rice y autora del estudio, Faye Yap, mientras describía la inspiración detrás del experimento. «Teníamos mucha curiosidad por saber por qué las arañas se enroscan después de morir».

Una búsqueda posterior reveló que, a diferencia de los humanos, que tienen músculos antagónicos, que se contraen y relajan, las arañas solo cuentan con «músculos flexores, que permiten que sus piernas se enrosquen y las extienden hacia afuera por presión hidráulica», dijo la mujer araña.

Específicamente, las válvulas internas en la cámara hidráulica de las arañas, o prosoma, se contraen para enviar sangre a las extremidades para forzar la sangre a sus piernas, lo que hace que se extiendan, informó Science Daily. Cuando se alivia esa presión, las extremidades se contraen.

“Cuando mueren, pierden la capacidad de presurizar activamente sus cuerpos. Por eso se acurrucan”, explicó Yap, quien quería “aprovechar” este mecanismo para aplicaciones del mundo real.

Arañas 'zombies'

“Esta área de la robótica blanda es muy divertida porque podemos usar tipos de actuación y materiales que no se habían explotado anteriormente”, explicó Preston (izquierda). “La araña cae en esta línea de investigación. Es algo que no se ha usado antes, pero que tiene mucho potencial”.

Afortunadamente, las válvulas de la araña, que puede controlar individualmente, se dejan abiertas al morir, lo que permite al equipo mover todas las piernas simultáneamente.

Crear estas marionetas de arácnidos fue bastante simple. Simplemente pegaron una aguja en el prosoma de una araña lobo, seleccionada debido a la capacidad de la especie para levantar más del 130% de su propio peso corporal, según el comunicado de Rice.

Arañas 'zombies'

Los científicos lograron manipular las válvulas internas en la cámara hidráulica de las arañas, o prosoma, que se contraen para enviar sangre a las extremidades para forzar la sangre a sus piernas, lo que hace que se extiendan

Luego conectaron el otro extremo de la aguja a una jeringa de mano, con la que inyectaron una inyección de aire que hizo que las piernas del necrobot se desplegaran casi instantáneamente.

“Cuando lo hicimos, funcionó… de inmediato”, se maravilló un exultante Yap. “Ni siquiera sé cómo describirlo, ese momento cuando lo ves moverse”.

Arañas 'zombies'

“Cuando mueren, pierden la capacidad de presurizar activamente sus cuerpos. Es por eso que se acurrucan”, dijo Yap, quien quería “aprovechar” este mecanismo para aplicaciones del mundo real.

Una demostración en video adjunta muestra cómo los investigadores usaron Frankenspider para hacer de todo, desde tableros de circuitos de control hasta incluso izar otra araña.

Naturalmente, esta tecnología puede sonar como la trama de una película de zombis aracnológicos en la que las arañas muertas son reanimadas accidentalmente. Sin embargo, Preston dijo que prevé que los necrobots brinden una serie de funciones útiles, como «clasificar o mover objetos a estas escalas pequeñas, y tal vez incluso cosas como el ensamblaje de microelectrónica».

“Otra aplicación podría ser implementarlo para capturar insectos más pequeños en la naturaleza porque está camuflado de forma inherente”, agregó Yap.

Arañas 'zombies'

Preston dijo que prevé que los necrobots brinden una gran cantidad de aplicaciones útiles, como «clasificar o mover objetos a estas escalas pequeñas, y tal vez incluso cosas como el ensamblaje de microelectrónica»

Lo mejor de todo es que los necrobots eran bastante duraderos, ya que pasaron por 1000 ciclos de apertura y cierre antes de experimentar cualquier desgaste. Sin mencionar que son mucho mejores para el medio ambiente que los robots no orgánicos porque son «biodegradables», según Preston.

“No estamos introduciendo un gran flujo de desechos, lo que puede ser un problema con los componentes más tradicionales”, explicó el hombre araña.

A pesar del éxito en el laboratorio, los aracnofóbicos en línea no tomaron amablemente este titiritero post-mortem.

“Esto está tan jodido en tantos niveles que ni siquiera puedo”, exclamó un espectador horrorizado en Youtube.

“Necrobots. Lo que supongo que convierte a estos ingenieros en tecnecromantes”, bromeó un ingenio de Twitter sobre la resurrección de los arácnidos.

“Los científicos necesitan simplemente detenerse. ¿Convertir arañas muertas en ‘Necrobots’? ¿Qué diablos? otro balbuceó .

Sin embargo, el equipo aseguró a las personas que no deberían alarmarse.

“A pesar de que parece que podría haber vuelto a la vida, estamos seguros de que es inanimado, y lo estamos usando en este caso estrictamente como un material derivado de una araña que alguna vez vivió”, dijo Preston. “Nos está proporcionando algo realmente útil”.

Arañas 'zombies'En última instancia, los expertos en necrobótica consideran que la tecnología es un hito importante en el ámbito de la robótica blanda.

“Esta área de la robótica blanda es muy divertida porque podemos usar tipos de actuación y materiales que no se habían explotado anteriormente”, explicó Preston. “La araña cae en esta línea de investigación. Es algo que no se ha usado antes, pero que tiene mucho potencial”.

En un avance de robótica igualmente divisivo en abril, los científicos de Hong Kong inventaron un «robot de limo» de última generación que puede manipularse magnéticamente para recuperar objetos ingeridos inadvertidamente, entre otros usos.

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Funcionarios detenidos en Venezuela, involucrados en una red de prostitución

Arañas 'zombies'

Algunos de los altos funcionarios detenidos como parte de una nueva «cruzada» contra la corrupción en Venezuela están involucrados en una red de prostitución al servicio de políticos y empresarios, reveló bajo reserva a la AFP una fuente ligada a las investigaciones.

Desde la semana pasada, cuando la Policía Nacional contra la Corrupción (PNCC), anunció una «investigación profunda» a funcionarios incursos en «corrupción administrativa y malversación de fondos» han sido detenidos altos funcionarios y «testaferros» que actuaban bajo la fachada de empresarios.

Al menos tres de los detenidos, según la prensa, tienen vínculos con el poderoso Tareck El Aissami, quien renunció este lunes al cargo de ministro de Petróleo que ocupaba desde 2020, salpicado por el nuevo escándalo en la estatal PDVSA sobre la que cursan unas 25 investigaciones desde 2017 que han dejado un centenar de gerentes y empleados presos.

Arrestado el domingo, el diputado y exministro de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Hugbel Roa, considerado un cercano colaborador de El Aissami, fue uno de los creadores de la criptomoneda venezolana Petro respaldada en las reservas de crudo del país.

Roa, a su vez, tenía como su «testaferro» al empresario Alejandro Arroyo, «dueño de una mansión en el Country Club (una exclusiva urbanización de Caracas), una inmensa flota de camionetas y equipos de fútbol», añadió la fuente.

«Y lo grave es que manejaba una red de prostitución al servicio de este grupo donde captaban a jovencitas para que les sirvieran de damas de compañía», subrayó el informante.

Este empresario tenía además una «sociedad con el exgobernador de Cumaná, Edwin Rojas», también detenido este lunes, según reportes de la prensa local.

Se suman a los detenidos el vicepresidente de Comercio y Suministro de Calidad de PDVSA, coronel Antonio Pérez Suárez; y Joselit Ramírez, de la Superintendencia de Criptoactivos de Venezuela (SUNACRIP), a cargo de tranzar petróleo en criptomonedas para evadir las sanciones de Estados Unidos.

Fuente: AFP

Continue Reading

Actualidad

Intercambio comercial binacional aún no supera al de Paraguachón

Arañas 'zombies'

A seis meses de la reactivación comercial entre Táchira y Norte de Santander, el crecimiento ha sido progresivo; no obstante, las cifras no han superado los intercambios que se registran en la frontera con Paraguachón , donde el movimiento es aún mayor.

Sandra Guzmán, presidenta de la Federación de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (FITAC – Capítulo Cúcuta), precisó que mientras en Paraguachón las operaciones de exportación entre enero al 10 de marzo alcanzaron los 86,9 millones de dólares, “nosotros, en ese mismo lapso, obtuvimos 24,5 millones de dólares”.

Guzmán subrayó que la diferencia es de casi tres a uno, razón por la que invita a los involucrados en este proceso gradual de reapertura –que se ha venido dando desde el pasado 26 de septiembre– a seguir creando confianza en los empresarios.

Y es que mientras la frontera entre Táchira y Norte de Santander estuvo cerrada a causa de varios factores, siendo el de mayor incidencia el político, por Paraguachón no hubo paralización del intercambio, ni siquiera en época de pandemia, lo que provocó que muchos transportistas de carga pesada y empresarios migraran hacia esa zona.

Este escenario no ha mermado las expectativas de crecimiento de los sectores productivos de Táchira y Norte de Santander. La presidenta de la FITAC Capítulo Cúcuta recalcó que en seis meses -teniendo como corte el 1° de marzo- ha habido un intercambio de 57 millones de dólares, que se traducen en 68.500 toneladas de carga.

En ese proceso, Colombia es el que ha tenido mayor movimiento, pues de los dos países es el que tiene más oferta: el vecino país ha ejecutado 2.053 operaciones de exportación, mientras que Venezuela 745. En total, van 2.798 operaciones entre las dos naciones.

Guzmán señaló que Colombia ha logrado exportar alimentos, fertilizantes, material de ferretería, artículos de aseo, telas y prendas de vestir, papel, cartón, plástico y manufacturas, insumos médicos, productos químicos, bebidas energizantes, cerámica, fibra óptica, insumos para calzado, láminas de cristal, maquinaria, animales vivos (pollitos de un día de nacidos), autopartes y carbón.

“También exportamos un vehículo”, subrayó, al tiempo que daba cuenta de lo que Venezuela ha conseguido exportar en estos seis meses una lista un poco más tímida en comparación con la del vecino: carbón mineral, acero y material ferroso.

Aumentan operaciones por el Atanasio Girardot

Sandra Guzmán califica de positivo el incremento de operaciones que se ha venido registrando desde enero y hasta lo que va del mes de marzo, por el puente internacional Atanasio Girardot: 158 operaciones.

“La idea es que sigan creciendo las operaciones por este puente –inaugurado el pasado 1° de enero–, para que así vaya cumpliendo la finalidad con la fue construido”, añadió en entrevista concedida a La Nación.

A modo de colofón, la titular de la FITAC vio con beneplácito la reunión binacional entre empresarios que tuvo como escenario San Antonio del Táchira, y que fue liderada por la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol).

 

Fuente: talcualdigital.com

Continue Reading

Trending

Todos los Derechos Reservados Informares © | DG21