Conecta con nosotros

Publicaciones

Record mundial: ¡Pagan 615.000 dólares por unas zapatillas!

Son las zapatillas más caras jamás subastadas: un par de Nike Air Jordan 1, usadas por Michael Jordan.

Son las zapatillas más caras jamás subastadas: un par de Nike Air Jordan 1, usadas por la superestrella del básquetbol Michael Jordan, que fueron vendidas por 615.000 dólares, informó el jueves la casa de subastas Christie’s en Nueva York. 

Las zapatillas, que no alcanzaron sin embargo su precio estimado de 650.000 a 850.000 dólares, fueron usadas por Jordan el 25 de agosto de 1985 en un memorable partido de exhibición de Nike en Trieste, Italia, en el cual hundió la bola con tanta fuerza que rompió el tablero de vidrio en mil pedazos. 

La zapatilla izquierda tiene aún un trozo de vidrio incrustado en la suela roja.  

«Fue un momento icónico en la historia del deporte», dijo a la AFP Caitlin Donovan, jefa de ventas de carteras y zapatillas de Christie’s en Nueva York, que organizó la subasta en línea en colaboración con Stadium Goods. 

Con estas zapatillas talle 13,5 (47,5) en el esquema de color Chicago (blanco, rojo y negro), Jordan anotó 30 puntos en ese partido. 

Desde entonces, recordó Donovan, Nike ha creado varios modelos inspirados en ese hito, «pero este es el original» y ambas zapatillas están firmadas por Jordan, destacó. 

«Una nueva versión del lujo» 

Las zapatillas batieron así el récord que tenía hasta ahora otro par de Air Jordan 1 -el modelo más emblemático de su generación- fabricadas para Jordan en 1985 y firmados por la leyenda de la NBA, que se vendieron el 17 de mayo en Sotheby’s a 560.000 dólares, tres veces su precio máximo estimado de 150.000. 

«Estamos emocionados por los fuertes resultados (…) y por ser parte otra vez de un nuevo récord logrado para unas zapatillas en subasta», se congratuló John McPheters, cofundador y codirector ejecutivo de Stadium Goods. 

«La nueva marca alcanzada con las Air Jordan 1 ‘Tablero hecho añicos’ es especial para Stadium Goods porque ese modelo ocupa un lugar tan singular en la cultura de las zapatillas. Esta venta confirma una vez más que las zapatillas son objetos culturales y merecen ser consideradas junto a otros ítems de lujo en el mercado de colección», añadió. 

Christie’s puso en venta desde el 30 de julio un total de 11 pares de inusuales zapatillas fabricadas por Nike para Michael Jordan, la mayoría usadas y firmadas por el as del básquetbol. 

Vendió en total nueve pares, y recaudó 931.875 dólares, aproximadamente la mitad del precio de venta estimado antes de la subasta. 

Uno de ellos fue el par de Air Jordan 7 «Olympic» utilizados por el as del baloncesto en el partido por la medalla de oro del Dream Team en Barcelona 1992, que se vendió a 112.500 dólares. Pero las Air Ship que Jordan utilizó en 1984, estimadas en 350.000 a 550.000 dólares, no hallaron comprador. 

El valor de mercado de los objetos identificados con Jordan se ha disparado desde el lanzamiento de «The Last Dance» (El Último Baile), un documental de ESPN/Netflix que narra la saga de la superestrella del baloncesto, hoy jubilado, y sus Chicago Bulls. 

Un total de 90.000 usuarios únicos de 126 países entraron a la subasta a estudiar las zapatillas, dijo Christie’s. 

La subasta confirma asimismo que las zapatillas deportivas tienen un lugar de privilegio en el mundo de los coleccionistas, tanto para los ricos como entre los más tradicionales. 

«Así es como se define el lujo hoy, es una nueva versión del lujo», señaló Donovan, de Christie’s. 

Parte de la venta del par de zapatillas Air Jordan 11 «Concord» de la temporada 1995-96 que alcanzaron 56.250 dólares será donado al Fondo de Defensa Legal de la NAACP, la Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color. 

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia y tecnología

WhatsApp permitirá bloquear los chats con contraseña o huella dactilar

La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp anunció este martes la llegada de una nueva función: el bloqueo de chats.

En un comunicado publicado en su blog, WhatsApp indicó que la nueva función busca proteger las conversaciones de los usuarios con una “capa más de seguridad”.

“Si bloqueas un chat, la conversación se traslada de la bandeja de entrada a una carpeta propia a la que solo se puede acceder con la contraseña o los datos biométricos (como la huella dactilar) de tu dispositivo. También se oculta automáticamente el contenido de ese chat en las notificaciones”, explicó.

Para bloquear el chat, el usuario deberá tocar el nombre de la persona o grupo y seleccionar la opción “Bloquear”.

Para ver estos chats, la persona deberá arrastrar hacia abajo la bandeja de entrada lentamente e ingresar su contraseña o datos biométricos.

Asimismo, WhatsApp indicó que en los próximos meses agregará más opciones al bloqueo de chats, como la posibilidad de bloquearlos en dispositivos vinculados y de crear una contraseña personalizada para que sea distinta de la que se usa en el teléfono.



Informe360.com

Continue Reading

Ciencia y tecnología

LuzIA la nueva asistente virtual de WhatsApp

Los poderes de la inteligencia artificial ya llegaron a WhatsApp. LuzIA, la asistente virtual creada en España, llega a una de las plataformas de mensajería más utilizadas en el mundo. El chatbot cuenta con muchas utilidades para estudiantes, familias y profesionales y, además, transcribe los mensajes de audio.

La función de chatGPT ya ha sido desarrollada en varias aplicaciones que buscan crear una mayor cercanía entre los usuarios y la plataforma, es por ello por lo que en España crearon un bot que, además de permitir al usuario obtener información, también transcribe los audios de los chats de WhatsApp.

Para descargar LuzIA en el celular, basta con añadir el bot a la lista de contactos. A partir de ese momento se podrá hacer preguntas de texto (o incluso de voz) para que conteste como lo haría el modelo de IA conversacional de OpenAI. En caso de no poder agregarla en la aplicación se deberá hacer el siguiente proceso:

Cómo tener a LuzIA en WhatsApp:

– Ingresar al sitio oficial de soyluzia.com

– Clic en el botón Pruébalo ya

– Luego será redirigido al WhatsApp. Se debe aceptar la invitación a iniciar el chat.

– Escribir la consulta a LuzIA o reenviar el audio que se quiera transcribir

El servicio del bot por ahora es gratuito, lo que significa que cualquiera la puede usar sin problemas en su dispositivo. Los creadores de LuzIA han señalado que el aplicativo es costoso, pero que gracias a la interacción de los usuarios que se ha desarrollado por un diálogo voz a voz entre ellos mismo, LuzIA ya ha contestado más de un millón de consultas sin haber requerido grandes campañas de publicidad.

Funciones de LuzIA

1. Transcripción de audios

LuzIA tiene una función especial que permite la transcripción de audios. Al reenviarle un audio que se desea sea transcrito, este programa se encarga de procesar el audio para que minutos después entreguar la transcripción y el texto correspondiente.

2. Traduce casi cualquier idioma

LuzIA domina el español, inglés y francés. Entiende japonés e incluso árabe, a un nivel básico, entre otras lenguas que reconoce en su sistema, por lo que no hará falta acudir al Traductor de Google para traducir textos o palabras a otro idioma. Para hacer uso de la herramienta se debe usar el comando “traduce este texto al inglés”, la IA adaptará el contenido que se haya enviado en la lengua de Shakespeare.

3. Hace recomendaciones

Si se le pide a LuzIA que haga una recomendación especial sobre un tema en particular lo hará. Por ejemplo, si el usuario busca aprender algún idioma, la IA entregará una lista de recomendaciones de páginas en las que se puede aprender la lengua. Asimismo, si se le piden recomendaciones de libros, series, podcast, entre otros, el robot entregará un listado como respuesta.

4. Explica temas de interés

La IA permite resolver operaciones matemáticas. Si el usuario le pide que resuelva un cálculo matemático, LuzIA lo hará. Del mismo modo, si se le pregunta sobre temas de historia, cultura, problemáticas, geografía o cualquier otro tema, el bot tiene la capacidad de entregar la información requerida en solo unos minutos; sin embargo, es importante tener presente que en temas de actualidad puede fallar, razón por la cual es necesario consultar las fuentes legítimas que respalden su respuesta.

Herramientas para los usuarios:

– Estudiantes: la IA resuelve las dudas que se tengan sobre temas académicos, explica artículos técnicos, resume artículos y textos.

– Padres: crea actividades para hacer con los hijos, piensa en experimentos para practicar con ellos y responde al “Y esto por qué…”

– Trabajo en el hogar: genera recetas con los ingredientes que se tengan, prepara el menú de la semana, descubre trucos y consejos.

– Profesionales: escribe y mejora los correos, resume y compara documentos, investiga y genera ideas.

5. Crea imágenes

Si bien LuzIA no tiene una precisión exacta con las imágenes, usando el comando “Imagina” el bot entregará una imagen sobre lo que se le pide. Por ejemplo: al escribirle “imagina el fin del mundo” la inteligencia artificial responderá “imaginando, dame un momento” y posteriormente responderá con una ilustración.

Infobae



Informe360.com

Continue Reading

Trending

Todos los Derechos Reservados Informares © | DG21