La NASA confirmó el hallazgo de una nueva luna en Urano, detectada por el telescopio espacial James Webb, que eleva a 29 el número de satélites conocidos del planeta. El descubrimiento, anunciado el 19 de agosto de 2025, corresponde a un diminuto cuerpo celeste de apenas 10 kilómetros de diámetro, lo que lo convierte en el satélite más pequeño identificado hasta la fecha alrededor del gigante helado.
El hallazgo fue posible gracias a observaciones infrarrojas realizadas en febrero de 2025 con la cámara NIRCam del Webb, tras largas exposiciones que revelaron un objeto imperceptible incluso para la histórica sonda Voyager 2 en su sobrevuelo de 1986.
Una luna escondida durante décadas
Según el equipo del Southwest Research Institute (SwRI) de Colorado, el satélite se ubica a 56.000 km del centro de Urano, en una órbita casi circular situada entre Ophelia y Bianca. Por sus características, los astrónomos creen que se formó en la misma región en la que se encuentra actualmente.
El objeto se suma al grupo de 14 pequeñas lunas interiores de Urano, que coexisten con los satélites principales Miranda, Ariel, Umbriel, Titania y Oberon. Para los científicos, este hallazgo refuerza la hipótesis de que aún podrían existir otros cuerpos pequeños por descubrir en el sistema de Urano.
Un hito para el James Webb
La sensibilidad infrarroja y la alta resolución del telescopio James Webb fueron claves para detectar este diminuto satélite de baja luminosidad, que había pasado inadvertido durante décadas. La NASA destacó que el hallazgo se enmarca en el programa General Observer, que permite a investigadores internacionales aprovechar las capacidades del Webb para estudiar los planetas exteriores del sistema solar.
La Unión Astronómica Internacional (IAU) será la encargada de asignar un nombre oficial al nuevo satélite, siguiendo la tradición de utilizar personajes de William Shakespeare y Alexander Pope.
Con este descubrimiento, Urano suma 29 lunas confirmadas, lo que reafirma la complejidad de su entorno gravitatorio y la importancia de contar con tecnologías avanzadas como el James Webb para revelar secretos del universo.