La salud mental se convierte en prioridad estratégica para las empresas españolas en 2025: bienestar emocional, IA y employer branding marcan el rumbo laboral

La salud mental se convierte en prioridad estratégica para las empresas españolasLa salud mental se convierte en prioridad estratégica para las empresas españolas | La salud mental ha escalado al primer plano de las estrategias de bienestar corporativo en España, consolidándose como la dimensión clave en el entorno laboral de cara a 2025. Así lo revela el III Estudio sobre Planes de Bienestar en la Empresa Española, realizado por el HUB BienStart y la plataforma Mi Empresa es Saludable (MEES), que destaca un crecimiento sustancial en la implementación de programas de apoyo psicológico: del 41% en 2024 al 62% en este año.

Este avance posiciona al bienestar emocional por encima del físico y demuestra que las organizaciones están entendiendo que la salud mental ya no es una tendencia, sino una necesidad estructural. La cultura del bienestar no solo mejora la calidad de vida de los empleados, sino que se ha convertido en una poderosa herramienta para atraer y retener talento, aumentar la productividad y reducir la rotación.

“La cultura del bienestar ya no es una opción reputacional, sino una necesidad estructural”, afirmó Noemí Boza, editora de MEES. “Las empresas que no invierten en bienestar están condenadas a perder competitividad y conexión con sus equipos”.

🔍 Claves del estudio: el bienestar como eje de transformación laboral

Basado en una encuesta aplicada a 100 empresas de distintos sectores en España, el informe refleja los siguientes hallazgos clave:

  • El 62% ya ofrece apoyo psicológico, frente al 41% del año anterior.

  • El 68,1% incluye bienestar en el onboarding de nuevos empleados.

  • El 65,3% lo vincula con employer branding, integrando el bienestar en la propuesta de valor para atraer talento.

  • Aunque la tecnología personalizada y el uso de IA avanzan, solo el 13,3% ha implementado inteligencia artificial enfocada en bienestar y apenas un 22,5% ofrece planes personalizados.

  • La inversión continúa siendo baja: más del 50% de las empresas no ha incrementado su presupuesto en 2025, a pesar de la creciente demanda.

  • La falta de formación específica y liderazgo intermedio limita la implementación real y sostenida de las políticas de bienestar.

Además, se consolidan herramientas como el trabajo híbrido y la flexibilidad horaria como pilares fundamentales para cuidar la salud mental de los trabajadores en un entorno pospandemia cada vez más exigente y cambiante.

🧭 La cápsula del tiempo saludable: un legado para la Generación Beta

El estudio fue presentado en un evento especial que también marcó el lanzamiento de la primera cápsula del tiempo saludable, una propuesta simbólica y visionaria destinada a inspirar a la Generación Beta (nacidos a partir de 2010), los futuros protagonistas del entorno laboral.

Esta cápsula contiene documentos, ideas, estadísticas y buenas prácticas que reflejan cómo entendemos hoy el bienestar en las organizaciones. Respaldada por más de 20 expertos del sector y empresas como ING, Ferrer, Uvesco, Santalucía, Amadeus, Mahou San Miguel, Redeia, Redexis y Wellat, la iniciativa busca convertirse en un referente histórico y educativo.

💡 Un cambio de paradigma: del recurso humano al bienestar humano

Con este tercer estudio y la iniciativa de la cápsula, el HUB BienStart consolida su posición como observatorio de referencia en tendencias de bienestar corporativo. Desde su fundación, ha sido clave en:

  • Identificar al profesional del bienestar del futuro.

  • Posicionar el bienestar como estrategia de marca empleadora.

  • Activar una transformación cultural donde las personas están en el centro de las decisiones corporativas.

Este movimiento, lejos de ser exclusivo de España, marca una pauta para otras regiones, incluyendo América Latina, donde los modelos de bienestar organizacional aún tienen grandes desafíos por delante.


Revisa también

La salud mental se convierte en prioridad estratégica para las empresas españolas

Fedeagro inaugura su Asamblea Anual en Portuguesa en medio de desafíos agrícolas por lluvias y falta de insumos

Fedeagro inaugura su Asamblea Anual en Portuguesa | Con la mirada puesta en los múltiples …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *