Conecta con nosotros

Internacionales

Asalto a un avión con remesas deja 2 muertos en Chile

Un intento de asalto en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, el principal de Chile, dejó este miércoles al menos dos personas fallecidas, entre ellas un funcionario de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), a cargo de la seguridad del recinto.

La otra víctima es uno de los delincuentes que trababan de asaltar un avión con remesas y que iniciaron un tiroteo cuando fueron sorprendidos por la seguridad del aeropuerto, de acuerdo a varios videos que circulan en redes sociales.

«Quiero solidarizar y mandarle un abrazo grande a la familia del funcionario de la DGAC», dijo el presidente chileno, Gabriel Boric, durante su discurso en un acto de conmemoración con motivo del Día de la Mujer.

«Sabemos que la inseguridad es prioritaria para las chilenas y los chilenos. Cuando hay inseguridad, todo el resto tambalea», agregó.

Según medios locales, la banda estaba integrada por al menos 12 delincuentes y su intención era asaltar un avión procedente de Miami (Estados Unidos) con remesas por valor de 26.000 millones de pesos (más de 32 millones de dólares).

En su huida, los delincuentes dejaron varios autos quemados en la carretera que une el aeropuerto con Santiago.

«Quiero que sepan que desde nuestro Gobierno vamos a perseguir de manera incansable, con justicia y con toda la fuerza del derecho, a la delincuencia y quienes ponen en riesgo la vida de nuestros compatriotas», concluyó Boric.

Las encuestas ciudadanas llevan meses revelando una preocupante alza en la percepción de la inseguridad en la sociedad chilena.

La fundación Paz Ciudadana publicó en octubre pasado que el miedo de ser víctima de un delito creció un 7,6 %, alcanzando un 28 % a nivel nacional, la cifra más alta en 22 años.

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones

Estados Unidos ha expulsado a cientos de migrantes venezolanos bajo la medida sanitaria del Título 42

Estados Unidos ha expulsado a cientos de migrantes venezolanos hacia México bajo la medida sanitaria del Título 42, según informaron las autoridades fronterizas el viernes 5 de mayo. Los migrantes habían cruzado la frontera de manera irregular y fueron detenidos por los oficiales fronterizos en Brownsville, Texas. Los migrantes venezolanos actualmente representan la mayor cantidad de expulsiones a México en el sector Valle del Río Grande, informó Jorge Agobian, corresponsal en la Casa Blanca de la Voz de América.

De los 6,000 migrantes que estaban bajo custodia el jueves 4 de mayo, 4,000 eran venezolanos, según los funcionarios fronterizos. El aumento en los cruces irregulares de migrantes venezolanos se debe a información errónea y engañosa de los traficantes sobre las leyes migratorias del país, según un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU.

El Título 42, que permite la expulsión de migrantes debido a la pandemia de COVID-19, finaliza el 11 de mayo. A partir del 12 de mayo, EE. UU. comenzará a aplicar el Título 8 a los migrantes que crucen de forma irregular la frontera. El Título 8 permite la expulsión acelerada de estas personas y la prohibición de reingreso por al menos cinco años, así como un posible enjuiciamiento penal por intentos repetidos de entrada irregular.

Continue Reading

Actualidad

Trump vuelve a declarar ante Fiscal de Nueva York

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) volvió a comparecer este jueves ante la Fiscal General del estado de Nueva York, Letitia James, que acusa a Trump, a su empresa y a tres de sus hijos de manipular de manera fraudulenta el valor de los activos de la empresa familiar durante años para solicitar préstamos ventajosos y lograr exenciones de impuestos.

La comparecencia de hoy se produce menos de diez días después de que el empresario se declarara «no culpable» en otro caso penal dirigido por la Fiscalía de Manhattan, que le imputó 34 cargos de falsificación de registros mercantiles, con el objetivo de ocultar el pago a tres personas para que no desvelaran públicamente información potencialmente perjudicial para su campaña presidencial de 2016, la cual ganó.

James, que encabeza la investigación del caso civil por fraude, exige a su compañía, la Trump Organization, el pago de 250 millones de dólares y que tanto Trump -actual candidato a las primarias presidenciales republicanas- como sus hijos no puedan volver a hacer negocios en Nueva York.

La Fiscalía demócrata del estado, que está en la fase de preparación del caso antes de que comience el juicio, ya interrogó a Trump el pasado verano.

En su red social, Truth Social, Trump ha acusado a James de ser racista y de haber filtrado a la prensa su hora de comparecencia.

«Este caso civil es ridículo», escribió el expresidente, que considera que todas las investigaciones contra él son una «interferencia electoral».

Además, a través de su campaña electoral ha difundido un largo comunicado cargado de acusaciones contra la fiscal a la que tacha de radical y de perseguir por motivos políticos a Trump, entre otras muchas cosas.

El pasado diciembre, dos compañías vinculadas a la Trump Organization fueron encontradas culpables en un tribunal de Nueva York de varios cargos de evasión fiscal, por pagar a ejecutivos «por debajo de la mesa», dándoles una parte importante de sus compensaciones de forma que pudieran rebajar su parte sujeta a impuestos.

Las dos compañías declaradas culpables por un jurado en el Tribunal Supremo de Manhattan fueron Trump Corporation y Trump Payroll Corporation, aunque ni el expresidente ni sus familiares estaban inculpados.

La Fiscalía de Manhattan había acusado a la empresa de operar durante más de 15 años una trama de evasión fiscal, asegurando que esta llegó a los niveles más altos de responsabilidad, frente al argumento de la defensa de que sus orquestadores actuaron en beneficio propio y no en nombre de la empresa.

Continue Reading

Trending

Todos los Derechos Reservados Informares © | DG21