Noticias destacadas

Informe de la ONU advierte que más de 2.000 millones de personas en el mundo aún carecen de acceso a agua potable segura y persisten desigualdades a nivel global

agua potableagua potable | La OMS y Unicef alertan que una de cada cuatro personas en el planeta no tiene acceso a agua gestionada de manera segura, pese a los avances en las últimas dos décadas. El crecimiento poblacional y las brechas rurales-urbanas frenan los progresos hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) revela una realidad preocupante: más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin acceso a agua potable segura, lo que representa uno de los principales desafíos en materia de salud pública y desarrollo sostenible.

El documento, titulado “Programa en materia de agua potable y saneamiento en los hogares 2000-2024”, indica que una de cada cuatro personas en el planeta aún carece de este derecho básico, lo que refleja desigualdades persistentes incluso después de casi una década de haberse adoptado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Dependencia de fuentes inseguras

Del total de personas afectadas, 106 millones dependen de fuentes superficiales sin tratar, como ríos y lagos, lo que los expone diariamente a patógenos, bacterias y virus responsables de enfermedades diarreicas, parasitarias y otros problemas graves de salud.

Además de las consecuencias sanitarias, la falta de acceso al agua segura también tiene un fuerte impacto económico y social: comunidades enteras ven limitada su productividad, niños y adolescentes enfrentan dificultades para asistir a la escuela, y millones de mujeres deben invertir horas cada día en buscar agua para sus familias.

Avances insuficientes y distribución desigual

El informe reconoce que entre los años 2000 y 2024 se lograron avances significativos: 2.200 millones de personas adicionales obtuvieron acceso a agua potable segura. Sin embargo, el progreso ha sido desigual y no ha logrado mantener el ritmo frente al crecimiento poblacional acelerado.

Las disparidades son particularmente notorias en las zonas rurales, donde millones de personas siguen rezagadas en comparación con las áreas urbanas, donde la expansión de los servicios ha sido más rápida.

Un desafío para el futuro

Tanto la OMS como Unicef advirtieron que si no se intensifican los esfuerzos y la inversión en infraestructura hídrica, será prácticamente imposible cumplir la meta de acceso universal al agua segura establecida en los ODS para 2030.

“Estamos frente a un problema estructural que no solo compromete la salud de millones de personas, sino también su desarrollo económico y social”, señaló el informe.

Los organismos internacionales instan a los gobiernos y a la comunidad internacional a aumentar la financiación, fortalecer la gobernanza del agua y priorizar a las comunidades más vulnerables.

Revisa también

agua potable

ACV: las 5 señales que pueden indicar un derrame cerebral y cómo actuar a tiempo

Un Accidente Cerebrovascular (ACV), también conocido como derrame cerebral, es una de las principales causas …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *