Conecta con nosotros

Publicaciones

Entre 35 a 40 personas (incluidos varios niños) llevan 16 días desaparecidas en La Grita, en el estado Táchira

La Grita

La GritaSe iban por 4 días… pero van 16. Son entre 35 y 40 personas. Hay varios niños y una recién nacida. Las autoridades los buscan con drones. Estas son las claves de un extraño caso que mantiene en vilo a Venezuela: el misterio de las familias que han desaparecido en un supuesto retiro espiritual en La Grita, la principal ciudad del municipio Jáuregui, en el estado Táchira (fronterizo con Colombia).

Según el diario El Estímulo, que ofrece una radiografía del conocido como Caso La Grita, la última vez que se tuvo noticias del grupo de personas que acudía a la actividad religiosa, de la que no se tienen mayores detalles, fue el pasado 22 de agosto.

“Estas personas que se han extraviado, diferentes personas de diferentes edades (…) tenían un retiro religioso de 4 días y para la fecha se han cumplido 16 días”, ha explicado a los medios locales el director de Protección Civil de Táchira, Yesnardo Canal, que ha cifrado el número de desaparecidos en “más de 15″.

La búsqueda

Este martes, el organismo ha desplegado un operativo de búsqueda en el Páramo El Rosal, una montaña que tiene una altitud de 3,065 metros, en el que han participado funcionarios de la administración de desastres, guardaparques, efectivos del CICPC (el principal organismo de investigaciones penales de Venezuela), la Guardia Nacional, la Policía Nacional Bolivariana y el director de Seguridad Ciudadana de Jáuregui, Krisnadelaing Méndez.

Las autoridades han detallado que la estrategia de búsqueda está basada en la comisión de drones, que sobrevolará las diversas rutas de las montañas del municipio Jáuregui. Se presume que el lugar de la congregación podría ser el parque nacional Juan Pablo Peñaloza, que une el estado Táchira con Mérida. “En horas de mediodía se realizó primer sobrevuelo con la unidad dron Falcón 1. Continúan las operaciones de búsqueda”, han indicado los responsables del dispositivo, que incluye además una patrulla canina.

Los desaparecidos

Sobre las personas extraviadas, el director de Protección Civil de Táchira ha confirmado que en el grupo hay varios menores de edad, entre ellos una niña de apenas ocho días de nacida, así como varios ancianos.

Medios locales añaden que muchos de los desaparecidos son miembros de una misma familia. Este es el caso de las primeras personas que se reportaron como desaparecidas en las redes sociales: Roselis Viviana Luna Roa (28 años de edad), Dorimar Roxely Prato Luna (8 años), Valery Sofia Prato Luna (24 días de nacida), José Manuel Mora (35), Roxana Brigitt Luna Roa (32 años), Manuel José Mora Luna (10), José Alejandro Mora Luna (6), Dickson Alberto Luna Gutiérrez (14) y Brígida del Socorro Roa (56). Todos son vecinos de la comunidad de Santa Ana del Valle de la Grita, precisa El Estímulo.

En la misma situación se encuentra la familia de Wuilfrido Serrano Pabón, un hombre de 32 años que vive en La Grita y que, de acuerdo con la versión de personas cercanas, se desplazó hacia las montañas para asistir al misterioso retiro espiritual acompañado de todo su núcleo familiar. “Él se fue con la esposa, con el niño, que tiene un año, el suegro, la suegra, el cuñado y supuestamente iban a un retiro espiritual, pero hasta la fecha no se sabe absolutamente nada”, ha dicho una fuente al diario venezolano.

Las versiones sobre el retiro religioso

En redes sociales abundan las teorías sobre el extraño caso: la discusión del hecho gira ahora en torno a la posibilidad de que los desaparecidos hayan sido secuestrados en la frontera, que formen parte de una secta o incluso que en realidad no estén extraviados, sino que hayan decidido resguardarse en las montañas por voluntad propia “debido al fin del mundo”.

“Ellos no están en ningún ritual, ellos están engañados y manipulados por una señora que se hace pasar por una supuesta líder y se llama Rosa García”, ha comentado en una publicación del caso en Instagram una usuaria llama Sol Mayra Luna, que se ha identificado como familiar de la primera familia reportada como desaparecida. “Los tienen engañados con el que el mundo se va a acabar y por eso decidieron ir a buscar un refugio. La señora es la que los manipula, ellos son víctimas del engaño”, ha insistido.

El portal tachirense La Nación desliza que dicha mujer es “una presunta líder espiritual” que, según declaraciones de los vecinos de la comunidad, aseguró “ser protagonista de una revelación de la Virgen, quien le habría advertido que el mundo se acabaría a mediados de septiembre”.

La publicación añade que Rosa formaba parte de grupos carismáticos de La Grita, pero en los últimos meses decidió creó su propio grupo de oración. “Supuestamente estaban escuchando a la Virgen, ponían por escrito las cosas que la Virgen les decía, que supuestamente ya el mundo se iba acabar. Construyeron un refugio donde tenían una serie de alimentos no perecederos, colchonetas y demás enseres necesarios, porque el fin se veía venir”, ha comentado un párroco de la comunidad.

“Es bien sospechoso lo que se viene presentando con estas familias (…). Hay varias versiones, no sabemos cuál es la certera hasta que los organismos encargados hagan la investigación correspondiente”, ha apuntado el alcalde del municipio Jáuregui, Juan Carlos Escalante.

Fuente: Mundiario

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia y tecnología

WhatsApp permitirá bloquear los chats con contraseña o huella dactilar

La Grita

La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp anunció este martes la llegada de una nueva función: el bloqueo de chats.

En un comunicado publicado en su blog, WhatsApp indicó que la nueva función busca proteger las conversaciones de los usuarios con una “capa más de seguridad”.

“Si bloqueas un chat, la conversación se traslada de la bandeja de entrada a una carpeta propia a la que solo se puede acceder con la contraseña o los datos biométricos (como la huella dactilar) de tu dispositivo. También se oculta automáticamente el contenido de ese chat en las notificaciones”, explicó.

Para bloquear el chat, el usuario deberá tocar el nombre de la persona o grupo y seleccionar la opción “Bloquear”.

Para ver estos chats, la persona deberá arrastrar hacia abajo la bandeja de entrada lentamente e ingresar su contraseña o datos biométricos.

Asimismo, WhatsApp indicó que en los próximos meses agregará más opciones al bloqueo de chats, como la posibilidad de bloquearlos en dispositivos vinculados y de crear una contraseña personalizada para que sea distinta de la que se usa en el teléfono.



Informe360.com

Continue Reading

Ciencia y tecnología

LuzIA la nueva asistente virtual de WhatsApp

La Grita

Los poderes de la inteligencia artificial ya llegaron a WhatsApp. LuzIA, la asistente virtual creada en España, llega a una de las plataformas de mensajería más utilizadas en el mundo. El chatbot cuenta con muchas utilidades para estudiantes, familias y profesionales y, además, transcribe los mensajes de audio.

La función de chatGPT ya ha sido desarrollada en varias aplicaciones que buscan crear una mayor cercanía entre los usuarios y la plataforma, es por ello por lo que en España crearon un bot que, además de permitir al usuario obtener información, también transcribe los audios de los chats de WhatsApp.

Para descargar LuzIA en el celular, basta con añadir el bot a la lista de contactos. A partir de ese momento se podrá hacer preguntas de texto (o incluso de voz) para que conteste como lo haría el modelo de IA conversacional de OpenAI. En caso de no poder agregarla en la aplicación se deberá hacer el siguiente proceso:

Cómo tener a LuzIA en WhatsApp:

– Ingresar al sitio oficial de soyluzia.com

– Clic en el botón Pruébalo ya

– Luego será redirigido al WhatsApp. Se debe aceptar la invitación a iniciar el chat.

– Escribir la consulta a LuzIA o reenviar el audio que se quiera transcribir

El servicio del bot por ahora es gratuito, lo que significa que cualquiera la puede usar sin problemas en su dispositivo. Los creadores de LuzIA han señalado que el aplicativo es costoso, pero que gracias a la interacción de los usuarios que se ha desarrollado por un diálogo voz a voz entre ellos mismo, LuzIA ya ha contestado más de un millón de consultas sin haber requerido grandes campañas de publicidad.

Funciones de LuzIA

1. Transcripción de audios

LuzIA tiene una función especial que permite la transcripción de audios. Al reenviarle un audio que se desea sea transcrito, este programa se encarga de procesar el audio para que minutos después entreguar la transcripción y el texto correspondiente.

2. Traduce casi cualquier idioma

LuzIA domina el español, inglés y francés. Entiende japonés e incluso árabe, a un nivel básico, entre otras lenguas que reconoce en su sistema, por lo que no hará falta acudir al Traductor de Google para traducir textos o palabras a otro idioma. Para hacer uso de la herramienta se debe usar el comando “traduce este texto al inglés”, la IA adaptará el contenido que se haya enviado en la lengua de Shakespeare.

3. Hace recomendaciones

Si se le pide a LuzIA que haga una recomendación especial sobre un tema en particular lo hará. Por ejemplo, si el usuario busca aprender algún idioma, la IA entregará una lista de recomendaciones de páginas en las que se puede aprender la lengua. Asimismo, si se le piden recomendaciones de libros, series, podcast, entre otros, el robot entregará un listado como respuesta.

4. Explica temas de interés

La IA permite resolver operaciones matemáticas. Si el usuario le pide que resuelva un cálculo matemático, LuzIA lo hará. Del mismo modo, si se le pregunta sobre temas de historia, cultura, problemáticas, geografía o cualquier otro tema, el bot tiene la capacidad de entregar la información requerida en solo unos minutos; sin embargo, es importante tener presente que en temas de actualidad puede fallar, razón por la cual es necesario consultar las fuentes legítimas que respalden su respuesta.

Herramientas para los usuarios:

– Estudiantes: la IA resuelve las dudas que se tengan sobre temas académicos, explica artículos técnicos, resume artículos y textos.

– Padres: crea actividades para hacer con los hijos, piensa en experimentos para practicar con ellos y responde al “Y esto por qué…”

– Trabajo en el hogar: genera recetas con los ingredientes que se tengan, prepara el menú de la semana, descubre trucos y consejos.

– Profesionales: escribe y mejora los correos, resume y compara documentos, investiga y genera ideas.

5. Crea imágenes

Si bien LuzIA no tiene una precisión exacta con las imágenes, usando el comando “Imagina” el bot entregará una imagen sobre lo que se le pide. Por ejemplo: al escribirle “imagina el fin del mundo” la inteligencia artificial responderá “imaginando, dame un momento” y posteriormente responderá con una ilustración.

Infobae



Informe360.com

Continue Reading

Trending

Todos los Derechos Reservados Informares © | DG21