Conecta con nosotros

Publicaciones

Entre 35 a 40 personas (incluidos varios niños) llevan 16 días desaparecidas en La Grita, en el estado Táchira

La Grita

La GritaSe iban por 4 días… pero van 16. Son entre 35 y 40 personas. Hay varios niños y una recién nacida. Las autoridades los buscan con drones. Estas son las claves de un extraño caso que mantiene en vilo a Venezuela: el misterio de las familias que han desaparecido en un supuesto retiro espiritual en La Grita, la principal ciudad del municipio Jáuregui, en el estado Táchira (fronterizo con Colombia).

Según el diario El Estímulo, que ofrece una radiografía del conocido como Caso La Grita, la última vez que se tuvo noticias del grupo de personas que acudía a la actividad religiosa, de la que no se tienen mayores detalles, fue el pasado 22 de agosto.

“Estas personas que se han extraviado, diferentes personas de diferentes edades (…) tenían un retiro religioso de 4 días y para la fecha se han cumplido 16 días”, ha explicado a los medios locales el director de Protección Civil de Táchira, Yesnardo Canal, que ha cifrado el número de desaparecidos en “más de 15″.

La búsqueda

Este martes, el organismo ha desplegado un operativo de búsqueda en el Páramo El Rosal, una montaña que tiene una altitud de 3,065 metros, en el que han participado funcionarios de la administración de desastres, guardaparques, efectivos del CICPC (el principal organismo de investigaciones penales de Venezuela), la Guardia Nacional, la Policía Nacional Bolivariana y el director de Seguridad Ciudadana de Jáuregui, Krisnadelaing Méndez.

Las autoridades han detallado que la estrategia de búsqueda está basada en la comisión de drones, que sobrevolará las diversas rutas de las montañas del municipio Jáuregui. Se presume que el lugar de la congregación podría ser el parque nacional Juan Pablo Peñaloza, que une el estado Táchira con Mérida. “En horas de mediodía se realizó primer sobrevuelo con la unidad dron Falcón 1. Continúan las operaciones de búsqueda”, han indicado los responsables del dispositivo, que incluye además una patrulla canina.

Los desaparecidos

Sobre las personas extraviadas, el director de Protección Civil de Táchira ha confirmado que en el grupo hay varios menores de edad, entre ellos una niña de apenas ocho días de nacida, así como varios ancianos.

Medios locales añaden que muchos de los desaparecidos son miembros de una misma familia. Este es el caso de las primeras personas que se reportaron como desaparecidas en las redes sociales: Roselis Viviana Luna Roa (28 años de edad), Dorimar Roxely Prato Luna (8 años), Valery Sofia Prato Luna (24 días de nacida), José Manuel Mora (35), Roxana Brigitt Luna Roa (32 años), Manuel José Mora Luna (10), José Alejandro Mora Luna (6), Dickson Alberto Luna Gutiérrez (14) y Brígida del Socorro Roa (56). Todos son vecinos de la comunidad de Santa Ana del Valle de la Grita, precisa El Estímulo.

En la misma situación se encuentra la familia de Wuilfrido Serrano Pabón, un hombre de 32 años que vive en La Grita y que, de acuerdo con la versión de personas cercanas, se desplazó hacia las montañas para asistir al misterioso retiro espiritual acompañado de todo su núcleo familiar. “Él se fue con la esposa, con el niño, que tiene un año, el suegro, la suegra, el cuñado y supuestamente iban a un retiro espiritual, pero hasta la fecha no se sabe absolutamente nada”, ha dicho una fuente al diario venezolano.

Las versiones sobre el retiro religioso

En redes sociales abundan las teorías sobre el extraño caso: la discusión del hecho gira ahora en torno a la posibilidad de que los desaparecidos hayan sido secuestrados en la frontera, que formen parte de una secta o incluso que en realidad no estén extraviados, sino que hayan decidido resguardarse en las montañas por voluntad propia “debido al fin del mundo”.

“Ellos no están en ningún ritual, ellos están engañados y manipulados por una señora que se hace pasar por una supuesta líder y se llama Rosa García”, ha comentado en una publicación del caso en Instagram una usuaria llama Sol Mayra Luna, que se ha identificado como familiar de la primera familia reportada como desaparecida. “Los tienen engañados con el que el mundo se va a acabar y por eso decidieron ir a buscar un refugio. La señora es la que los manipula, ellos son víctimas del engaño”, ha insistido.

El portal tachirense La Nación desliza que dicha mujer es “una presunta líder espiritual” que, según declaraciones de los vecinos de la comunidad, aseguró “ser protagonista de una revelación de la Virgen, quien le habría advertido que el mundo se acabaría a mediados de septiembre”.

La publicación añade que Rosa formaba parte de grupos carismáticos de La Grita, pero en los últimos meses decidió creó su propio grupo de oración. “Supuestamente estaban escuchando a la Virgen, ponían por escrito las cosas que la Virgen les decía, que supuestamente ya el mundo se iba acabar. Construyeron un refugio donde tenían una serie de alimentos no perecederos, colchonetas y demás enseres necesarios, porque el fin se veía venir”, ha comentado un párroco de la comunidad.

“Es bien sospechoso lo que se viene presentando con estas familias (…). Hay varias versiones, no sabemos cuál es la certera hasta que los organismos encargados hagan la investigación correspondiente”, ha apuntado el alcalde del municipio Jáuregui, Juan Carlos Escalante.

Fuente: Mundiario

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Devastadoras inundaciones en Libia: La confluencia de factores que llevaron a una tragedia sin precedentes

La Grita

En la madrugada del lunes, un evento catastrófico sacudió a la ciudad de Derna, en la costa de Libia, dejando a miles de personas en estado de shock y provocando una de las tragedias más mortales en la historia de África. La causa de esta devastación se atribuye a una mezcla de factores que convergieron de manera letal.

La GritaEl punto de partida de esta tragedia fue una explosión que ocurrió a las 3:00 a.m. cuando la mayoría de los habitantes de Derna dormían plácidamente. Dos presas ubicadas en las montañas que rodean la ciudad colapsaron casi simultáneamente, desencadenando una gigantesca ola de agua que se precipitó sobre la ciudad costera. Barrios enteros fueron arrasados por la fuerza del agua y miles de vidas se perdieron en cuestión de minutos.

Las cifras de la tragedia son impactantes: al menos 5.000 personas han perdido la vida, según el comunicado emitido por Médicos Sin Fronteras, en lo que se ha convertido en la inundación más mortífera registrada en África en más de un siglo. Y las autoridades locales advierten que al menos 10.000 personas siguen desaparecidas, lo que aumenta la incertidumbre y el sufrimiento en la región.

Una gran tormenta

La tormenta detrás de la tragedia, denominada tormenta Daniel, inicialmente causó estragos en Grecia, Turquía y Bulgaria, cobrándose más de 20 vidas en su paso. Luego, se transformó en un medicán, un sistema meteorológico raro con características similares a los huracanes, mientras se movía sobre el Mediterráneo. La tormenta se fortaleció al interactuar con aguas inusualmente cálidas en el Mediterráneo, lo que resultó en lluvias extremadamente intensas sobre Libia el domingo, llegando a alcanzar un nuevo récord de 414 mm de precipitación en 24 horas en la ciudad de Al-Bayda.

Aunque no se puede atribuir definitivamente esta tormenta al cambio climático, los científicos destacan que el aumento de la intensidad de eventos meteorológicos extremos, como tormentas, está relacionado con el cambio climático. El calentamiento de los océanos proporciona más energía para estas tormentas, y una atmósfera más cálida puede retener más humedad, lo que resulta en precipitaciones más intensas.

Factores que llevaron a la tragedia

La GritaSin embargo, el desastre en Derna también se vio agravado por otros factores clave:

1. Infraestructura en deterioro: Las presas que colapsaron fueron construidas hace aproximadamente medio siglo y no habían recibido mantenimiento desde 2002. Expertos habían advertido previamente sobre el riesgo de inundaciones catastróficas debido a la falta de mantenimiento de estas estructuras. La falta de inversión y cuidado en la infraestructura crítica contribuyó significativamente a la magnitud del desastre.

2. Falta de advertencias efectivas: A pesar de la naturaleza violenta de la tormenta, la falta de un sistema de alerta temprana adecuado y la inestabilidad política en el país impidieron la emisión oportuna de advertencias y la organización de evacuaciones preventivas. Esto dejó a la población vulnerable ante la creciente amenaza.

3. Historial de inundaciones: Derna tenía un historial de inundaciones debido a su ubicación geográfica y las características de las presas. Las presas de la ciudad habían sido identificadas previamente como de alto riesgo de inundación, pero las medidas necesarias para prevenir un desastre de esta magnitud no se llevaron a cabo a tiempo.

La tragedia en Derna subraya la necesidad urgente de abordar la infraestructura en deterioro, mejorar los sistemas de alerta temprana y tomar medidas concretas para mitigar los impactos del cambio climático en todo el mundo. Las comunidades afectadas por eventos climáticos extremos como este necesitan medidas de preparación y respuesta más efectivas para evitar pérdidas humanas y materiales en el futuro.

Continue Reading

Publicaciones

Tragedia en los ensayos para el desfile del 5 de julio: Fallece uno de los pilotos de avión Sukhoi

Tragedia en el aire: Fallece uno de los pilotos de avión Sukhoi durante ensayos para el desfile del 5 de julio

La GritaEn un fatídico accidente registrado en la mañana de este domingo 02 de julio, uno de los pilotos de un avión militar Sukhoi perdió la vida mientras realizaba ensayos para el desfile del 5 de Julio en el estado Miranda, Venezuela.

El trágico suceso ocurrió cuando la aeronave Sukhoi 30 Mk2 Flanker, con las siglas 3363, se precipitó a tierra en la vía hacia Agua Fría, adyacente al sector Cortada de Maturín y Cortada del Guayabo. En el interior de la aeronave iban dos oficiales de alto rango de la Fuerza Aérea Venezolana: el coronel Paulino Sabino y el teniente coronel Sergio Hernández.

Desafortunadamente, el coronel Paulino Sabino perdió la vida en el impacto. Las unidades de rescate se movilizaron rápidamente hacia el lugar del siniestro para brindar asistencia y buscar posibles sobrevivientes.

Tanto el coronel Sabino como el teniente coronel Hernández se encontraban realizando maniobras y prácticas para el desfile conmemorativo del Día de la Independencia de Venezuela, que se celebraría el 5 de julio. Hasta el momento, no se han proporcionado detalles sobre las causas exactas del accidente, y las autoridades correspondientes han iniciado una investigación para determinar los factores que condujeron a la tragedia.

La noticia ha causado conmoción en la Fuerza Aérea Venezolana y en todo el país, ya que ambos oficiales eran respetados y reconocidos en su carrera militar. Se espera que las autoridades emitan un comunicado oficial con más detalles sobre el accidente y los homenajes que se rendirán a los pilotos caídos.

En estos momentos de dolor, se extienden las condolencias a las familias y seres queridos del coronel Paulino Sabino y el teniente coronel Sergio Hernández, así como a toda la comunidad de la aviación militar venezolana.

Continue Reading

Trending

Todos los Derechos Reservados Informares © | DG21