Noticias destacadas

Cuba elimina el límite de edad para ser presidente y abre la puerta a candidatos mayores de 60 años en futuras elecciones presidenciales

presidentepresidente | En una decisión histórica que modifica el marco político establecido por la Constitución de 2019, la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) de Cuba aprobó este viernes una reforma constitucional que elimina el límite de edad de 60 años para ser electo como presidente de la República, permitiendo así que personas mayores puedan aspirar al cargo más alto del país.

La medida, adoptada de forma unánime por 440 diputados del Parlamento unicameral, busca ampliar el espectro de posibles candidatos a la presidencia, siempre que se encuentren en plenas condiciones físicas y mentales, tengan experiencia política y un compromiso demostrado con la Revolución Cubana.

 ¿Qué cambió con la reforma constitucional?

El artículo 127 de la Constitución cubana establecía, desde 2019, que solo podían postularse como candidatos a la presidencia aquellas personas menores de 60 años al momento de su primer mandato (el cual puede ser renovado una sola vez, con una duración de cinco años cada uno).

Con la reforma aprobada este 18 de julio, ese tope máximo desaparece. Se mantiene, sin embargo, la edad mínima de 35 años para postularse, así como la duración del mandato presidencial (5 años renovables solo una vez).

 Raúl Castro, de 94 años, fue el impulsor de la propuesta

La eliminación del límite de edad fue propuesta por el expresidente Raúl Castro, de 94 años, durante una sesión del Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC), el único partido legal en la isla.

“La idea es no limitar a personas que estén en plenas facultades, con fidelidad y trayectoria revolucionaria probada, y que aún pueden contribuir desde el máximo cargo del país”, explicó el presidente del Parlamento, Esteban Lazo, al presentar la reforma.

Aunque Raúl Castro se retiró oficialmente de la vida política activa, continúa teniendo una fuerte influencia dentro de las estructuras del poder en Cuba.

 Un Gabinete de avanzada edad y continuidad política

El actual Gobierno cubano, encabezado por el presidente Miguel Díaz-Canel, tiene una media de edad cercana a los 60 años, y cuenta con figuras veteranas en puestos clave como:

  • Ramiro Valdés, vice primer ministro, de 92 años.

  • Ricardo Cabrisas, también vice primer ministro, con 87 años.

La medida parece alinearse con la actual estructura del poder cubano, donde la longevidad política es un factor recurrente, y la experiencia revolucionaria sigue siendo uno de los principales criterios de selección.

“La modificación responde a las realidades actuales y permite una selección más amplia y justa para quienes deseen optar por la presidencia”, declaró Díaz-Canel durante su intervención en la Asamblea.

 ¿Es esta reforma una apertura o una consolidación del poder?

Aunque el cambio ha sido presentado como una ampliación democrática dentro del marco institucional cubano, críticos señalan que la eliminación del límite de edad podría favorecer la continuidad de figuras históricas del Partido Comunista y limitar la renovación generacional en el liderazgo político del país.

Cuba se encuentra en medio de una compleja crisis económica, agravada por sanciones internacionales, caída del turismo y escasez de productos básicos. En este contexto, la reforma podría verse como un intento del régimen de reforzar su control político interno, garantizando la posibilidad de elegir a figuras “de confianza” sin importar su edad.

Revisa también

presidente

Colágeno vs Elastina: Diferencias Clave, Beneficios para la Piel y Cómo Aumentarlos Naturalmente para Rejuvenecer Tu Apariencia

Colágeno vs Elastina | En el mundo de la salud y la estética, dos palabras …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *