Conecta con nosotros

Actualidad

Nipah: el nuevo virus que preocupa a Asia

Nipah

Nipah | El coronavirus, que apareció a finales del 2019 en Wuhan, todavía está presente en los países asiáticos, pero en los últimos meses del 2020, la aparición de un nuevo virus atemorizó a la región.

Nipah

El Nipah es una nueva modalidad de zoonosis emergente que causa cuadros graves tanto en animales como en el ser humano, donde el huésped es el murciélago frutero de la familia Pteropodidae, género Pteropus. El VNi puede transmitirse a los humanos a partir de animales como murciélagos o cerdos infectados, pero también de persona a persona.

La infección por el virus Nipah (VNi) ha causado brotes contenidos en Asia, África y afecta a una gran variedad de animales. Ahora, gracias a estudios de la Universidad de Ciencias de la Salud de Washington, se demostró que un nuevo anticuerpo monoclonal impide la maquinaria de fusión que usan los henipavirus para unirse con la membrana de las células que intentan romper.

Según la Organización Mundial de la Salud, el VNi se detectó por primera vez durante un brote declarado en Kampung Sungai Nipah, Malasia, en 1998. Sin embargo, en el primer antecedente el huésped intermediario fue el cerdo.

¿Qué síntomas provoca?

Nipah
En los seres humanos van desde un proceso asintomático hasta un síndrome respiratorio agudo o en algunos casos una encefalitis mortal. El VNi también puede afectar a los porcinos, y otros animales domésticos. No existen en la actualidad vacunas contra él. La atención médica intensiva constituye la principal forma de tratamientos en los casos humanos.

Sus síntomas iniciales son fiebre alta, dolor de cabeza y la alteración del comportamiento, mientras que, en un estado más avanzado, la enfermedad puede provocar encefalitis.

Se transmite a través de los fluidos como la saliva y la sangre y no existe vacuna preventiva, por lo que los médicos solo pueden ocuparse del tratamiento sintomático.

Casos en el mundo
Nipah

A pesar de los brotes esporádicos en Malasia, Singapur, India y Bangladesh, donde el virus pudo ser aislado por primera vez en 1999, la OMS observa menos de 20 casos por año en el mundo. Por otro lado, aún hoy en día se carece de una vigilancia sistemática. En cuanto al contagio, inciden mucho en aumentar las posibilidades de propagación del virus la desconfianza acerca del origen de esta enfermedad, y el motivo por el cual hay que vacunarse. El problema es que el virus Nipah presenta una tasa de letalidad del 40 al 75%.

En Bangladesh fue reconocida por científicos y estudios médicos por primera vez en 2001, y a partir de allí el país ha sufrido brotes casi anuales desde entonces. La enfermedad también se ha identificado periódicamente en el este de la India.

Otras regiones pueden estar en riesgo de infección por el virus de Nipah, ya que se han encontrado, según la Organización Mundial de la Salud, pruebas serológicas de su presencia en su reservorio natural conocido, donde abundan especies de murciélagos del género Pteropus, pero también aparecen otros tipos de quirópteros en países como Camboya, Ghana, Filipinas, Indonesia, Madagascar y Tailandia.

¿Cuál es el tratamiento posible?

Nipah
La urgente necesidad de desarrollo de nuevos antivirales para disminuir la mortalidad de la enfermedad hizo que se permitiera el uso de nuevas drogas como es el caso de remdesivir en monos. Este antiviral se inicia durante las primeras 24 horas de la infección y es utilizado durante 12 días mostrando hasta la fecha resultados promisorios.

La Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad de Washington demostró que un nuevo anticuerpo monoclonal impide la fusión del virus a la membrana de la célula del huésped, impidiendo el ingreso del genoma viral con su consecuente replicación. Los investigadores esperan que con este descubrimiento pueda avanzarse tanto en la prevención postexposición al virus, como en el tratamiento de las infecciones por VN o Hendra (ambas provenientes de la misma familia), generando anticuerpos que mantendrían al virus fuera de la célula.

Nipah

Asimismo, la biotecnológica Moderna anunció que está usando la tecnología de ARN mensajero (mRNA), la misma que empleó para su vacuna contra la COVID-19, en el desarrollo de nuevas vacunas para la gripe, el VIH y el virus Nipah.

La empresa estadounidense, en un comunicado, señaló que espera comenzar los ensayos clínicos con las vacunas para la gripe y el VIH a lo largo de 2021. “Después de haber demostrado que nuestra vacuna basada en mRNA puede prevenir la COVID-19, esto nos ha animado a perseguir programas de desarrollo más ambiciosos”, señaló en la nota el consejero delegado, Stéphane Bancel.

Bancel destacó que Moderna va a tratar de crear vacunas contra algunos virus que “han eludido los esfuerzos con vacunas tradicionales” y que cree que pueden combatirse con esta nueva tecnología. En el caso de la gripe, la compañía señaló que prevé explorar además posibles combinaciones de vacunas contra este virus, el SARS-CoV-2 y otras patologías comunes.

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones

Estados Unidos ha expulsado a cientos de migrantes venezolanos bajo la medida sanitaria del Título 42

NipahEstados Unidos ha expulsado a cientos de migrantes venezolanos hacia México bajo la medida sanitaria del Título 42, según informaron las autoridades fronterizas el viernes 5 de mayo. Los migrantes habían cruzado la frontera de manera irregular y fueron detenidos por los oficiales fronterizos en Brownsville, Texas. Los migrantes venezolanos actualmente representan la mayor cantidad de expulsiones a México en el sector Valle del Río Grande, informó Jorge Agobian, corresponsal en la Casa Blanca de la Voz de América.

De los 6,000 migrantes que estaban bajo custodia el jueves 4 de mayo, 4,000 eran venezolanos, según los funcionarios fronterizos. El aumento en los cruces irregulares de migrantes venezolanos se debe a información errónea y engañosa de los traficantes sobre las leyes migratorias del país, según un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU.

El Título 42, que permite la expulsión de migrantes debido a la pandemia de COVID-19, finaliza el 11 de mayo. A partir del 12 de mayo, EE. UU. comenzará a aplicar el Título 8 a los migrantes que crucen de forma irregular la frontera. El Título 8 permite la expulsión acelerada de estas personas y la prohibición de reingreso por al menos cinco años, así como un posible enjuiciamiento penal por intentos repetidos de entrada irregular.

Continue Reading

Publicaciones

Google mejorará las búsquedas con chat y videoclips de inteligencia artificial

Google está planeando una serie de mejoras en su motor de búsqueda que incorporarán el uso de chat y videoclips de inteligencia artificial (IA), según informó el Wall Street Journal el pasado fin de semana. Los cambios están dirigidos a los jóvenes de todo el mundo y pretenden hacer que el motor de búsqueda sea más «visual, personal y humano». El objetivo es alejarse del formato tradicional de los «10 enlaces azules» y enriquecer la experiencia de búsqueda con más voces humanas y contenido interactivo.

NipahLa medida de Google se produce en un momento en el que las aplicaciones de IA, como ChatGPT, están ganando popularidad rápidamente, subrayando una tecnología que tiene el potencial de transformar la forma en que operan las empresas y la sociedad en su conjunto, según señala Reuters.

En la conferencia anual de desarrolladores de Google, I/O, que tendrá lugar la próxima semana, se espera que la empresa presente nuevas funciones que permitan a los usuarios mantener conversaciones con un programa de IA. El proyecto, llamado «Magi», será clave en la transición del motor de búsqueda de Google hacia una experiencia más interactiva.

La inteligencia artificial generativa se ha convertido en una palabra de moda este año, con aplicaciones que han captado la atención del público y han provocado una carrera entre las empresas para lanzar productos similares que cambien la naturaleza del trabajo. Con su iniciativa de chat y videoclips de IA, Google se está preparando para liderar el camino en la próxima fase de la transformación digital.

Continue Reading

Trending

Todos los Derechos Reservados Informares © | DG21