Conecta con nosotros

Publicaciones

5 Razones para aprender inglés para negocios y porqué es importante para tu carrera

Inglés para Negocios

Inglés para Negocios¿Quiere llevar su carrera a un nivel internacional? Si su respuesta es afirmativa, entonces necesita el inglés para negocios y aquí le explicamos por qué.

Los conocimientos de inglés comercial son vitales para avanzar en su carrera. Si tu objetivo es trabajar eficazmente en un entorno internacional, es imprescindible mejorar tu vocabulario y conocimientos de inglés comercial. En general, le abrirá muchas puertas y le brindará nuevas oportunidades profesionales.

Existe una amplia gama de cursos de inglés para negocios. Todos ellos pueden ayudarte a mejorar tus conocimientos de inglés. Sin embargo, el inglés de negocios es una parte especializada del inglés que se centra en el lenguaje corporativo más utilizado en el mundo de los negocios. Forma parte del conjunto de habilidades para la comunidad empresarial internacional.

Los cursos de inglés comercial incluyen vocabulario y frases utilizadas en el ámbito empresarial y profesional, redacción de textos comerciales, realización de presentaciones, emisión de opiniones, negociación, descripción de gráficos y diagramas, así como la dirección y participación en reuniones. Además, hay aspectos del inglés comercial relacionados con el trabajo en equipo, los viajes de negocios, la creación de relaciones y la preparación de una entrevista de trabajo.

Obviamente, se puede optar por cursos de inglés comercial especializados que se centran en áreas específicas como el derecho, las finanzas, el marketing y la publicidad, el comercio, la política, la logística, el turismo, la medicina, etc. La mayoría de los estudiantes optan por estudiar un tema empresarial concreto al terminar un curso de inglés comercial general.

Veamos algunas de las ventajas de aprender inglés comercial.

Lleve su inglés al siguiente nivel

El aprendizaje del inglés comercial le ayudará a mejorar sus conocimientos de inglés actuales, así como a adquirir nuevos conocimientos. Estudiará el vocabulario y las expresiones específicas de su sector, aprenderá a escribir correspondencia comercial y a realizar otras tareas prácticas relacionadas con el trabajo y, al mismo tiempo, tendrá la oportunidad de pulir su inglés general, incluyendo la gramática y la pronunciación. Además, gracias a la práctica y a las actividades interactivas que se incluyen en un curso de inglés comercial, adquirirás más confianza a la hora de hablar en inglés. Será capaz de mantener una conversación tanto sobre temas generales como relacionados con los negocios.

Conocer las noticias y tendencias actuales

En las sesiones de inglés de negocios trabajarás frecuentemente con textos y artículos de periódicos y revistas de la vida real (los llamados materiales auténticos). En otras palabras, estarás muy expuesto a las noticias y tendencias mundiales en el ámbito de los negocios. Además, algunas de tus tareas pueden estar relacionadas con noticias de actualidad, por lo que siempre estarás al día, adquirirás muchos conocimientos generales sobre el mundo y la economía e incluso practicarás tu capacidad de análisis.

Entender cómo funciona el mundo de los negocios

Vivimos en un mundo con niveles de glabalización, interconectividad e intercomunicación cada vez mayores. Existen relaciones comerciales entre empresas de todo el mundo, lo que hace evidente la necesidad de utilizar una lengua común en la comunicación. Al estudiar inglés de negocios aprenderás cómo colaboran las empresas internacionales entre sí, cómo hacen negocios y construyen relaciones profesionales. Al mismo tiempo, la mejora de tus conocimientos de inglés comercial puede tener un gran impacto en tu futura carrera, permitiéndote avanzar más rápido de lo que nunca habías esperado.

Consigue el trabajo que quieres

A menudo, un buen nivel de inglés comercial puede ayudarte a conseguir el trabajo que no conseguirías sin el conocimiento de esta lengua global en el contexto empresarial. Hoy en día es bastante indispensable ser capaz de expresarse con seguridad en una variedad de temas en el entorno empresarial si tu intención es tener un puesto interesante y bien remunerado en una multinacional. Incluso las empresas más pequeñas, en la mayoría de los casos, hacen negocios con sus socios extranjeros y, en consecuencia, exigen que sus empleados tengan la capacidad de comunicarse libremente tanto en inglés escrito como hablado. Si quiere mejorar su redacción comercial, puede encontrar algunos consejos aquí.

También es más fácil conseguir un ascenso cuando puedes tomar ventaja sobre tus colegas o candidatos externos gracias a tus conocimientos de inglés comercial. Si puede participar en reuniones de negocios y videoconferencias, hacer presentaciones, negociar con eficacia, hacer llamadas telefónicas e intercambiar correspondencia en inglés, tendrá la oportunidad de que le elijan para un ascenso antes que a otros de su departamento.

Ser más profesional

Ser capaz de utilizar vocabulario y frases especializadas con seguridad y fluidez te hará parecer un auténtico experto y te tratarán con más seriedad en los negocios. Puede que seas un gran especialista y que consigas transmitir tu opinión con éxito en tu lengua materna, pero si no eres capaz de hacer lo mismo en inglés en reuniones internacionales no serás percibido de la misma manera. En consecuencia, a los ojos de las personas con las que tratará, su valor como profesional puede disminuir mucho en tales circunstancias. En otras palabras, para evitar este tipo de situaciones no tienes más remedio que ponerte a trabajar en tu inglés comercial.

Como puedes ver, está claro que si tu objetivo es destacar en tu trabajo a nivel internacional tienes que dar mucha importancia al perfeccionamiento de tus conocimientos de inglés comercial. Obviamente, requiere algo de esfuerzo, tiempo y dedicación pero, créeme, dará sus frutos. No lo pospongas más y empieza cuanto antes. Los resultados de tu trabajo serán más satisfactorios y por fin alcanzarás tus objetivos profesionales que antes eran sólo un sueño.

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Funcionarios detenidos en Venezuela, involucrados en una red de prostitución

inglés para negocios

Algunos de los altos funcionarios detenidos como parte de una nueva «cruzada» contra la corrupción en Venezuela están involucrados en una red de prostitución al servicio de políticos y empresarios, reveló bajo reserva a la AFP una fuente ligada a las investigaciones.

Desde la semana pasada, cuando la Policía Nacional contra la Corrupción (PNCC), anunció una «investigación profunda» a funcionarios incursos en «corrupción administrativa y malversación de fondos» han sido detenidos altos funcionarios y «testaferros» que actuaban bajo la fachada de empresarios.

Al menos tres de los detenidos, según la prensa, tienen vínculos con el poderoso Tareck El Aissami, quien renunció este lunes al cargo de ministro de Petróleo que ocupaba desde 2020, salpicado por el nuevo escándalo en la estatal PDVSA sobre la que cursan unas 25 investigaciones desde 2017 que han dejado un centenar de gerentes y empleados presos.

Arrestado el domingo, el diputado y exministro de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Hugbel Roa, considerado un cercano colaborador de El Aissami, fue uno de los creadores de la criptomoneda venezolana Petro respaldada en las reservas de crudo del país.

Roa, a su vez, tenía como su «testaferro» al empresario Alejandro Arroyo, «dueño de una mansión en el Country Club (una exclusiva urbanización de Caracas), una inmensa flota de camionetas y equipos de fútbol», añadió la fuente.

«Y lo grave es que manejaba una red de prostitución al servicio de este grupo donde captaban a jovencitas para que les sirvieran de damas de compañía», subrayó el informante.

Este empresario tenía además una «sociedad con el exgobernador de Cumaná, Edwin Rojas», también detenido este lunes, según reportes de la prensa local.

Se suman a los detenidos el vicepresidente de Comercio y Suministro de Calidad de PDVSA, coronel Antonio Pérez Suárez; y Joselit Ramírez, de la Superintendencia de Criptoactivos de Venezuela (SUNACRIP), a cargo de tranzar petróleo en criptomonedas para evadir las sanciones de Estados Unidos.

Fuente: AFP

Continue Reading

Actualidad

Intercambio comercial binacional aún no supera al de Paraguachón

inglés para negocios

A seis meses de la reactivación comercial entre Táchira y Norte de Santander, el crecimiento ha sido progresivo; no obstante, las cifras no han superado los intercambios que se registran en la frontera con Paraguachón , donde el movimiento es aún mayor.

Sandra Guzmán, presidenta de la Federación de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (FITAC – Capítulo Cúcuta), precisó que mientras en Paraguachón las operaciones de exportación entre enero al 10 de marzo alcanzaron los 86,9 millones de dólares, “nosotros, en ese mismo lapso, obtuvimos 24,5 millones de dólares”.

Guzmán subrayó que la diferencia es de casi tres a uno, razón por la que invita a los involucrados en este proceso gradual de reapertura –que se ha venido dando desde el pasado 26 de septiembre– a seguir creando confianza en los empresarios.

Y es que mientras la frontera entre Táchira y Norte de Santander estuvo cerrada a causa de varios factores, siendo el de mayor incidencia el político, por Paraguachón no hubo paralización del intercambio, ni siquiera en época de pandemia, lo que provocó que muchos transportistas de carga pesada y empresarios migraran hacia esa zona.

Este escenario no ha mermado las expectativas de crecimiento de los sectores productivos de Táchira y Norte de Santander. La presidenta de la FITAC Capítulo Cúcuta recalcó que en seis meses -teniendo como corte el 1° de marzo- ha habido un intercambio de 57 millones de dólares, que se traducen en 68.500 toneladas de carga.

En ese proceso, Colombia es el que ha tenido mayor movimiento, pues de los dos países es el que tiene más oferta: el vecino país ha ejecutado 2.053 operaciones de exportación, mientras que Venezuela 745. En total, van 2.798 operaciones entre las dos naciones.

Guzmán señaló que Colombia ha logrado exportar alimentos, fertilizantes, material de ferretería, artículos de aseo, telas y prendas de vestir, papel, cartón, plástico y manufacturas, insumos médicos, productos químicos, bebidas energizantes, cerámica, fibra óptica, insumos para calzado, láminas de cristal, maquinaria, animales vivos (pollitos de un día de nacidos), autopartes y carbón.

“También exportamos un vehículo”, subrayó, al tiempo que daba cuenta de lo que Venezuela ha conseguido exportar en estos seis meses una lista un poco más tímida en comparación con la del vecino: carbón mineral, acero y material ferroso.

Aumentan operaciones por el Atanasio Girardot

Sandra Guzmán califica de positivo el incremento de operaciones que se ha venido registrando desde enero y hasta lo que va del mes de marzo, por el puente internacional Atanasio Girardot: 158 operaciones.

“La idea es que sigan creciendo las operaciones por este puente –inaugurado el pasado 1° de enero–, para que así vaya cumpliendo la finalidad con la fue construido”, añadió en entrevista concedida a La Nación.

A modo de colofón, la titular de la FITAC vio con beneplácito la reunión binacional entre empresarios que tuvo como escenario San Antonio del Táchira, y que fue liderada por la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol).

 

Fuente: talcualdigital.com

Continue Reading

Trending

Todos los Derechos Reservados Informares © | DG21