Conecta con nosotros

Publicaciones

¡20 Slams! Djokovic gana Wimbledon y empata con Federer y Nadal

20-Slams-Djokovic-gana-Wimbledon-y-empata-con-Federer-y-Nadal.jpeg

La final de Wimbledon estaba empatada a un set después de casi dos horas y media, y el intento de Novak Djokovic de conseguir el récord del 20º título de Grand Slam estaba en un momento crítico, cuando se enfrentó a dos puntos de quiebre mientras miles de personas en la pista central coreaban el nombre de su oponente.

20-Slams-Djokovic-gana-Wimbledon-y-empata-con-Federer-y-Nadal.jpeg
Quizás molesto por el desafío al que se enfrentaba entre las líneas el domingo, y quizás por el apoyo que se le brindaba a Matteo Berrettini, y quizás por el peso del hito que perseguía, Djokovic se encogió de hombros y se armó de valor, como ha hecho tantas veces en tantos momentos y en tantos escenarios.

En cada uno de los dos puntos siguientes, Djokovic, conocido por su supremacía en la línea de fondo, se lanzó al ataque. En cada uno de ellos, el intento de passing de Berrettini encontró la red. Tras el segundo, Djokovic miró a la grada, se señaló la oreja y agitó su raqueta. Consiguió lo que quería; un coro de su apodo estalló: «¡No-le! No-le!» Dos puntos más tarde, cuando se hizo con el juego con un ace de 118 mph, Djokovic se puso la raqueta detrás de una oreja, escuchó más ruido, asintió y sonrió.

Una hora más tarde, el partido estaba terminado -Djokovic ganó 6-7 (4), 6-4, 6-4, 6-3- y también lo estaba su deseo declarado de igualar el total de campeonatos importantes reunidos por sus mayores rivales, Roger Federer (que llegó a 20 en 2018) y Rafael Nadal (que lo hizo el año pasado). Ningún otro tenista masculino tiene más de 14.

Djokovic, por supuesto, quiere más

Me considero el mejor, y creo que soy el mejor, de lo contrario no estaría hablando con confianza de ganar Slams y hacer historia», dijo Djokovic, un serbio de 34 años que ocupa el número 1 del ranking y que ha pasado más semanas en ese primer puesto que cualquier otro hombre. «Pero si soy el mejor de todos los tiempos o no, dejo ese debate para otras personas».

Es un tema popular, ciertamente. Y cada miembro de los llamados Tres Grandes tiene sus partidarios. Esta temporada podría inclinar la balanza a favor de Djokovic en las mentes de aquellos que aún no están convencidos.

Djokovic, que ya es el primer hombre desde Rod Laver en 1969 que gana los tres primeros torneos importantes en un año, se propone conseguir un verdadero Grand Slam en el calendario en el Abierto de Estados Unidos, que comienza el 30 de agosto. Sólo dos hombres -Don Budge en la década de 1930 y Laver dos veces en la década de 1960- han conseguido 4 de 4.

«Definitivamente voy a intentarlo», dijo Djokovic al público de la Pista Central durante la presentación del trofeo. «Estoy en un gran estado de forma y, obviamente, jugando bien. … Así que vamos a seguir así».

El tenista se adjudicó su tercer campeonato consecutivo en el All England Club y el sexto en total. Estos se suman a los nueve en el Abierto de Australia, tres en el Abierto de Estados Unidos y dos en el Abierto de Francia.

«Tengo que rendir un gran homenaje a Rafa y Roger. Son leyendas. Leyendas de nuestro deporte. Son los dos jugadores más importantes a los que me he enfrentado en mi carrera», dijo Djokovic. «Ellos son, creo, la razón por la que estoy donde estoy hoy. Me han ayudado a darme cuenta de lo que tengo que hacer para mejorar, para hacerme más fuerte mentalmente, físicamente, tácticamente».

Tanto Federer como Nadal tuitearon sus felicitaciones.

Esta fue la 30ª final de un major para Djokovic -entre los hombres, sólo Federer ha jugado más, 31- y la primera para Berrettini, un italiano de 25 años que era cabeza de serie número 7.

«Ojalá», dijo Berrettini, «no sea la última».

Fue un gran día deportivo en Londres para su país: La selección italiana de fútbol se enfrentaba por la noche a Inglaterra en el estadio de Wembley en la final del Campeonato de Europa.

Con Marija Cicak oficiando, la primera mujer árbitro de una final masculina en un torneo que comenzó en 1877, el juego comenzó cuando el sol hizo una rara aparición durante la quincena, el cielo visible entre las nubes.

El juego inicial mostró signos de nerviosismo por parte de ambos, pero especialmente de Djokovic, cuyo par de dobles faltas contribuyeron a la media docena de errores no forzados combinados. Se enfrentó a un punto de ruptura, pero lo evitó.

«Definitivamente», reconoció Djokovic, «me sentí un poco más nervioso de lo que suelo sentir».

Los potentes saques de Berrettini, de 1,90 metros de altura, hicieron que los jueces de línea se contorsionaran para apartar la cabeza del peligro. En ocasiones, Djokovic se puso a cubierto, agachándose y levantando su raqueta como si fuera un escudo para bloquear los saques de vuelta dirigidos a su cuerpo.

DjokovicNo hay muchos oponentes que consigan devolver saques a 137 mph y acabar ganando el punto, pero Djokovic lo hizo al menos dos veces. Y los grandes golpes de derecha que Berrettini conduce por delante de la mayoría de los otros jugadores seguían saliendo de la raqueta de Djokovic.

«No jugué mal porque no me sentía bien», dijo Berrettini. «Me hizo jugar mal».

Eso es lo que hace Djokovic: obliga a los enemigos a esforzarse mucho para ganar cada punto, por no hablar de un juego, un set, un partido.

De hecho, éste podría haber terminado mucho antes: Djokovic ganaba 4-1 en el primer set, 4-0 en el segundo y 3-1 en el tercero. Pero en el primero, flaqueó, desperdiciando un punto de set en el 5-2, rompiéndose cuando servía en el 5-3, y perdiendo cuatro de los últimos cinco puntos del desempate.

Cuando Berrettini cerró el partido con un ace a 138 mph, gritó, aunque luego dijo que no podía oír su propio rugido debido a lo ruidosos que eran los 15.000 espectadores.

Pero Djokovic no es más que un luchador. Destruyó los esfuerzos de Berrettini y también se ganó a los aficionados. Cuando terminó, Djokovic se dejó caer de espaldas sobre el césped, con los brazos y las piernas extendidos, bañado en vítores. Momentos después, se levantó, echó la cabeza hacia atrás, extendió los brazos y se deleitó con el reconocimiento conjunto de su logro.

Como dijo Berrettini: «Está escribiendo la historia de este deporte, así que se merece todo el crédito».

Fue una final entretenida, con algunos puntos mágicos. En uno de ellos, Berrettini consiguió un saque de dos metros que Djokovic siguió con su propio movimiento de vuelta a la pista y que acabó en la red. En otra, Djokovic se deslizó hacia un revés defensivo para mantener el punto y, después de que Berrettini respondiera con un tiro de caída, se lanzó hacia adelante para conseguir un ganador. Djokovic levantó su dedo índice -como si quisiera recordar a todos: «¡Soy el número 1!» – y Berrettini volteó su raqueta, la atrapó y sonrió.

¿Qué más podía hacer?

Parece que nadie puede hacer mucho contra Djokovic.

Ha ganado ocho de los últimos 12 majors, todos ellos desde que cumplió 30 años. Y a pesar de todas las preguntas sobre cuándo la generación más joven daría un paso adelante, Djokovic está frenando a los niños sin ayuda.

En los tres majors de este año, lleva un balance de 21-0, con victorias en las finales sobre Daniil Medvedev, de 25 años, en Australia, Stefanos Tsitsipas, de 22, en Francia, y ahora Berrettini, de 25.

El domingo, Djokovic sólo cometió 21 errores no forzados, mientras que acumuló 31 ganadores.

Las devoluciones de Djokovic son tan buenas como las de cualquiera, siempre. Su revés a dos manos es una amenaza constante. Su capacidad para anticiparse y llegar a los golpes es notable. Y hace lo que sea necesario: Djokovic ganó 34 de 48 puntos cuando subió a la red, 7 de 9 cuando sacó y voleó.

Lo que le distingue por encima de todo es una cualidad que las estadísticas no pueden rastrear: «La capacidad de aguantar la presión», la llamó él mismo.

Cuando la tensión y el ritmo cardíaco aumentan, Djokovic es impermeable a ese tipo de cosas, o juega como si lo fuera.

Es la experiencia. La garra y las agallas. El talento y el trabajo duro.

Este ha sido un año de dominio de Djokovic, además de una década de éxitos.

«Los últimos 10 años han sido un viaje increíble», dijo, «que no se detiene aquí».

Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Devastadoras inundaciones en Libia: La confluencia de factores que llevaron a una tragedia sin precedentes

Djokovic

En la madrugada del lunes, un evento catastrófico sacudió a la ciudad de Derna, en la costa de Libia, dejando a miles de personas en estado de shock y provocando una de las tragedias más mortales en la historia de África. La causa de esta devastación se atribuye a una mezcla de factores que convergieron de manera letal.

DjokovicEl punto de partida de esta tragedia fue una explosión que ocurrió a las 3:00 a.m. cuando la mayoría de los habitantes de Derna dormían plácidamente. Dos presas ubicadas en las montañas que rodean la ciudad colapsaron casi simultáneamente, desencadenando una gigantesca ola de agua que se precipitó sobre la ciudad costera. Barrios enteros fueron arrasados por la fuerza del agua y miles de vidas se perdieron en cuestión de minutos.

Las cifras de la tragedia son impactantes: al menos 5.000 personas han perdido la vida, según el comunicado emitido por Médicos Sin Fronteras, en lo que se ha convertido en la inundación más mortífera registrada en África en más de un siglo. Y las autoridades locales advierten que al menos 10.000 personas siguen desaparecidas, lo que aumenta la incertidumbre y el sufrimiento en la región.

Una gran tormenta

La tormenta detrás de la tragedia, denominada tormenta Daniel, inicialmente causó estragos en Grecia, Turquía y Bulgaria, cobrándose más de 20 vidas en su paso. Luego, se transformó en un medicán, un sistema meteorológico raro con características similares a los huracanes, mientras se movía sobre el Mediterráneo. La tormenta se fortaleció al interactuar con aguas inusualmente cálidas en el Mediterráneo, lo que resultó en lluvias extremadamente intensas sobre Libia el domingo, llegando a alcanzar un nuevo récord de 414 mm de precipitación en 24 horas en la ciudad de Al-Bayda.

Aunque no se puede atribuir definitivamente esta tormenta al cambio climático, los científicos destacan que el aumento de la intensidad de eventos meteorológicos extremos, como tormentas, está relacionado con el cambio climático. El calentamiento de los océanos proporciona más energía para estas tormentas, y una atmósfera más cálida puede retener más humedad, lo que resulta en precipitaciones más intensas.

Factores que llevaron a la tragedia

DjokovicSin embargo, el desastre en Derna también se vio agravado por otros factores clave:

1. Infraestructura en deterioro: Las presas que colapsaron fueron construidas hace aproximadamente medio siglo y no habían recibido mantenimiento desde 2002. Expertos habían advertido previamente sobre el riesgo de inundaciones catastróficas debido a la falta de mantenimiento de estas estructuras. La falta de inversión y cuidado en la infraestructura crítica contribuyó significativamente a la magnitud del desastre.

2. Falta de advertencias efectivas: A pesar de la naturaleza violenta de la tormenta, la falta de un sistema de alerta temprana adecuado y la inestabilidad política en el país impidieron la emisión oportuna de advertencias y la organización de evacuaciones preventivas. Esto dejó a la población vulnerable ante la creciente amenaza.

3. Historial de inundaciones: Derna tenía un historial de inundaciones debido a su ubicación geográfica y las características de las presas. Las presas de la ciudad habían sido identificadas previamente como de alto riesgo de inundación, pero las medidas necesarias para prevenir un desastre de esta magnitud no se llevaron a cabo a tiempo.

La tragedia en Derna subraya la necesidad urgente de abordar la infraestructura en deterioro, mejorar los sistemas de alerta temprana y tomar medidas concretas para mitigar los impactos del cambio climático en todo el mundo. Las comunidades afectadas por eventos climáticos extremos como este necesitan medidas de preparación y respuesta más efectivas para evitar pérdidas humanas y materiales en el futuro.

Continue Reading

Publicaciones

Tragedia en los ensayos para el desfile del 5 de julio: Fallece uno de los pilotos de avión Sukhoi

Tragedia en el aire: Fallece uno de los pilotos de avión Sukhoi durante ensayos para el desfile del 5 de julio

DjokovicEn un fatídico accidente registrado en la mañana de este domingo 02 de julio, uno de los pilotos de un avión militar Sukhoi perdió la vida mientras realizaba ensayos para el desfile del 5 de Julio en el estado Miranda, Venezuela.

El trágico suceso ocurrió cuando la aeronave Sukhoi 30 Mk2 Flanker, con las siglas 3363, se precipitó a tierra en la vía hacia Agua Fría, adyacente al sector Cortada de Maturín y Cortada del Guayabo. En el interior de la aeronave iban dos oficiales de alto rango de la Fuerza Aérea Venezolana: el coronel Paulino Sabino y el teniente coronel Sergio Hernández.

Desafortunadamente, el coronel Paulino Sabino perdió la vida en el impacto. Las unidades de rescate se movilizaron rápidamente hacia el lugar del siniestro para brindar asistencia y buscar posibles sobrevivientes.

Tanto el coronel Sabino como el teniente coronel Hernández se encontraban realizando maniobras y prácticas para el desfile conmemorativo del Día de la Independencia de Venezuela, que se celebraría el 5 de julio. Hasta el momento, no se han proporcionado detalles sobre las causas exactas del accidente, y las autoridades correspondientes han iniciado una investigación para determinar los factores que condujeron a la tragedia.

La noticia ha causado conmoción en la Fuerza Aérea Venezolana y en todo el país, ya que ambos oficiales eran respetados y reconocidos en su carrera militar. Se espera que las autoridades emitan un comunicado oficial con más detalles sobre el accidente y los homenajes que se rendirán a los pilotos caídos.

En estos momentos de dolor, se extienden las condolencias a las familias y seres queridos del coronel Paulino Sabino y el teniente coronel Sergio Hernández, así como a toda la comunidad de la aviación militar venezolana.

Continue Reading

Trending

Todos los Derechos Reservados Informares © | DG21