Amazon supera el millón de robots en sus almacenes y redefine el trabajo logístico

Amazon supera el millón de robots en sus almacenesAmazon supera el millón de robots en sus almacenes | Amazon ha alcanzado un nuevo hito en su carrera por la automatización: ya cuenta con más de un millón de robots operando en sus centros logísticos en todo el mundo. Esta cifra, revelada por la compañía al The Wall Street Journal, se acerca al número de empleados humanos en sus almacenes y refleja el avance acelerado de la tecnología en la cadena de suministro.

En sus instalaciones, brazos robóticos levantan y clasifican productos, mientras plataformas móviles autónomas los transportan por pasillos y zonas de empaquetado. Un ejemplo reciente es Vulcan, un robot capaz de identificar objetos mediante el tacto y extraerlos de estanterías de forma autónoma.

La integración tecnológica ha sido masiva: el 75 % de los envíos de Amazon reciben algún tipo de asistencia robótica, lo que ha permitido a la compañía aumentar la productividad y enfrentar desafíos como la alta rotación de personal.


Trabajos distintos, sueldos mayores

Para algunos empleados, esta transformación ha significado una oportunidad. Neisha Cruz, exempleada de un centro en Connecticut, fue capacitada para supervisar robots desde una oficina en Arizona. Su salario actual, según relató, es 2,5 veces superior al que recibía en sus inicios, gracias a su nuevo rol como monitora de sistemas automatizados.

Amazon ha formado a más de 700.000 trabajadores para desempeñar funciones técnicas relacionadas con la robótica, incluyendo capacitación en mecatrónica, inteligencia artificial y mantenimiento de sistemas. Nuevos perfiles como técnico en robótica ya forman parte del ecosistema laboral de la empresa.


Más eficiencia, menos personal

Actualmente, Amazon emplea a 1,56 millones de personas a nivel mundial. Sin embargo, la automatización ha permitido una disminución progresiva del personal en cada centro. En 2023, el número promedio de empleados por almacén fue de 670, el más bajo registrado en 16 años. Mientras tanto, la eficiencia ha aumentado de forma drástica: en 2015, un empleado gestionaba en promedio 175 paquetes, hoy maneja 3.870.


Robots más rápidos e inteligentes

Los centros logísticos más recientes —diseñados para entregas el mismo día— operan con menos personal y despachan pedidos con mayor rapidez. En Shreveport, Luisiana, por ejemplo, más de 70 brazos robóticos clasifican y apilan artículos, lo que permite que los productos se muevan un 25 % más rápido que en otros almacenes.

Además, Amazon ha comenzado a integrar inteligencia artificial en su sistema logístico para mejorar la ubicación del inventario, prever la demanda y aumentar la eficiencia de sus robots. La compañía también ha experimentado con robots humanoides diseñados por Agility Robotics, actualmente en fase de prueba.


Robots que colaboran, no reemplazan

A pesar del despliegue masivo de maquinaria, la empresa insiste en que la robótica no elimina la necesidad de trabajadores humanos, sino que transforma sus tareas. Algunos robots entregan los productos a empleados, quienes los seleccionan para su envío. Otros colaboran en zonas difíciles de acceso o avisan a los operadores si no pueden completar una tarea.

Tye Brady, director de tecnología de Amazon Robotics, subraya que los sistemas están diseñados para “hacer el trabajo más fácil a los humanos, no para reemplazarlos”.

Desde la compra de Kiva Systems en 2012, Amazon ha liderado el camino en la robótica aplicada a la logística. Hoy, su modelo operativo se ha convertido en un referente global para empresas que buscan mejorar su eficiencia con inteligencia artificial y automatización avanzada.

Revisa también

Amazon supera el millón de robots en sus almacenes

Netflix y NASA se unen para llevar el espacio a las pantallas de todo el mundo

Netflix y NASA se unen para llevar el espacio a las pantallas | En una …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *