Noticias destacadas

Sensibilidad Dental: Las 5 Causas Más Comunes, Cómo Prevenirla y los Mejores Tratamientos para Combatir el Dolor al Comer Frío o Caliente

Sensibilidad DentalLa hipersensibilidad dental es mucho más frecuente de lo que se cree. Ese dolor agudo, repentino y punzante que aparece al tomar un café caliente o morder un helado puede ser una señal clara de que algo está afectando tus dientes.

Este problema, aunque no suele ser grave, sí puede ser muy molesto y afectar tu calidad de vida. Además, puede esconder otras afecciones más serias si no se trata a tiempo. Por eso, hoy en NotiLara.com te explicamos cuáles son las principales causas de la sensibilidad dental, cómo prevenirla y qué tratamientos existen.

¿Qué es la sensibilidad dental y por qué se produce?

La sensibilidad dental ocurre cuando la dentina, una capa interna del diente, queda expuesta. Esta capa está conectada a las terminaciones nerviosas del diente a través de miles de canales microscópicos. Cuando el esmalte protector se desgasta o las encías se retraen, los estímulos externos —como el frío, el calor o los alimentos ácidos— llegan hasta esos nervios y provocan una respuesta dolorosa inmediata.

Este dolor suele durar solo unos segundos, pero puede ser intenso y muy incómodo. Es más común entre los 20 y los 50 años, aunque puede aparecer antes o después, dependiendo de los hábitos de higiene oral, la alimentación y la genética.

Las 5 causas más frecuentes de la sensibilidad dental

1. Cepillado dental excesivamente fuerte o con cepillo de cerdas duras

Uno de los errores más comunes en la higiene bucal es pensar que mientras más fuerte se cepillen los dientes, más limpios estarán. Esto no solo es incorrecto, sino perjudicial. Un cepillado agresivo desgasta el esmalte dental, la primera capa protectora del diente, exponiendo la dentina y generando sensibilidad.

🔹 Recomendación: Usa cepillos de cerdas suaves y realiza movimientos circulares suaves, no horizontales ni con presión excesiva.

2. Recesión gingival (encías retraídas)

Las encías protegen la raíz del diente, que no tiene esmalte. Cuando las encías se retraen —por problemas como la enfermedad periodontal, el cepillado agresivo o el envejecimiento—, las raíces quedan al descubierto, y el dolor aparece al mínimo contacto con alimentos o bebidas frías o calientes.

🔹 Dato importante: La recesión de encías es progresiva y debe ser evaluada por un odontólogo para evitar la pérdida dental.

3. Consumo frecuente de alimentos ácidos

Alimentos y bebidas como cítricos, vinagre, refrescos, vino tinto o bebidas energéticas pueden erosionar el esmalte dental con el tiempo. Si además te cepillas justo después de consumir estos productos, el desgaste se acelera, aumentando la sensibilidad.

🔹 Consejo útil: Espera al menos 30 minutos después de consumir ácidos para cepillarte los dientes.

4. Bruxismo (rechinar los dientes)

El bruxismo es una condición en la que las personas aprietan o rechinan los dientes, especialmente por la noche. Esto genera un desgaste gradual del esmalte, fisuras invisibles y exposición de la dentina, provocando hipersensibilidad.

🔹 Síntoma típico: Dolor de mandíbula o dientes al despertar, sensibilidad al morder alimentos duros.

5. Tratamientos dentales recientes

Algunos procedimientos como blanqueamientos dentales, limpiezas profundas o colocación de ortodoncia pueden provocar sensibilidad temporal. Aunque esta suele desaparecer en pocos días, si persiste es importante consultarlo con tu odontólogo.

¿Cuáles son los síntomas más comunes de la sensibilidad dental?

  • Dolor agudo y punzante ante alimentos fríos, calientes, dulces o ácidos.

  • Molestia durante el cepillado o al usar enjuagues con alcohol.

  • Sensación dolorosa al respirar por la boca con aire frío.

  • Sensibilidad localizada en uno o varios dientes.

Este dolor suele ser breve, pero muy intenso. Si persiste o se intensifica, puede indicar un problema más serio como caries, fisuras o incluso infección.

Diagnóstico: ¿Cuándo acudir al dentista?

Si sientes dolor dental frecuente al contacto con estímulos externos, no lo ignores. Un diagnóstico profesional es clave para determinar si se trata de hipersensibilidad dentaria o si hay una causa subyacente más compleja.

🔍 El odontólogo puede realizar una evaluación clínica, usar pruebas térmicas o incluso solicitar una radiografía para descartar caries profundas o daño en la pulpa dental.


Tratamientos para combatir la sensibilidad dental

Existen diferentes niveles de tratamiento dependiendo de la causa y la gravedad del caso. Entre las opciones más eficaces se encuentran:

Pastas dentales y geles desensibilizantes

  • Contienen ingredientes como nitrato de potasio o fluoruro de estaño que bloquean los túbulos de la dentina y reducen el dolor.

Barnices o selladores profesionales

  • Aplicados por el odontólogo, son ideales para proteger zonas expuestas o sensibles.

Obturaciones o tratamientos restaurativos

  • En casos donde el esmalte ha sido severamente erosionado, se pueden aplicar empastes para proteger la dentina.

Endodoncia (tratamiento de conducto)

  • Se realiza solo en casos extremos donde la sensibilidad se ha convertido en dolor crónico y la pulpa dental está comprometida.


Prevención: Cómo evitar que vuelva a aparecer

  • Cepilla tus dientes suavemente y con un cepillo de cerdas suaves.

  • Usa pastas dentales específicas para dientes sensibles.

  • Limita el consumo de alimentos y bebidas ácidas.

  • Evita fumar y reduce el estrés, que favorece el bruxismo.

  • No olvides visitar a tu odontólogo al menos una vez al año.

Revisa también

Sensibilidad Dental

A los 45 años, Venus Williams sorprende al mundo del tenis con una victoria inspiradora y demuestra que la excelencia no tiene fecha de caducidad

La legendaria tenista estadounidense Venus Williams ha vuelto a hacer historia, esta vez no por …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *