Noticias destacadas

¿Por qué el martes 22 de julio será uno de los días más cortos jamás registrados en la Tierra? La rotación del planeta sigue acelerándose y desconcierta a la ciencia

días más cortosEste martes 22 de julio de 2025, la Tierra vivirá uno de los días más cortos jamás documentados, completando su rotación en 1,34 milisegundos menos que las 24 horas habituales. Aunque a simple vista el cambio es imperceptible para la mayoría, este fenómeno representa un hecho científicamente significativo y forma parte de una tendencia creciente que ha comenzado a preocupar y fascinar a la comunidad científica internacional.

Según una reseña publicada por El Diario Las Américas y reforzada por datos del portal especializado Space.com, la velocidad de rotación de la Tierra ha venido acelerándose desde 2020, lo cual contradice la tendencia histórica de ralentización del giro terrestre atribuida durante siglos al efecto de las mareas lunares.

¿Qué está ocurriendo con la rotación de la Tierra?

Durante décadas, se sabía que la fricción entre la Tierra y la Luna provocaba una pérdida gradual de energía, haciendo que los días se alargaran muy levemente con el paso del tiempo. Sin embargo, los últimos cinco años han revelado un comportamiento opuesto: los días se están acortando.

  • El día más corto jamás registrado ocurrió el 5 de julio de 2024, cuando la rotación se completó en 1,66 milisegundos menos de lo normal.

  • Más recientemente, el 10 de julio de 2025, la Tierra giró 1,36 milisegundos más rápido, estableciendo un nuevo récord anual.

  • Este 22 de julio, aunque no romperá récord, sí marcará el segundo día más corto del año.

Aunque un milisegundo puede parecer insignificante, en términos de cronometraje global, estos cambios son lo suficientemente importantes como para plantear ajustes en el Tiempo Universal Coordinado (UTC).

¿Qué consecuencias podría tener esta aceleración?

Uno de los posibles efectos que se evalúan es la introducción de un «segundo intercalar negativo», una medida sin precedentes en la historia moderna de la medición del tiempo. Tradicionalmente, se han agregado segundos intercalares para corregir desfases entre los relojes atómicos y la rotación terrestre, pero esta vez, se consideraría restar un segundo para volver a sincronizarlos.

Según expertos citados por Space.com, esto podría suceder en algún punto antes del año 2029, si la tendencia de aceleración continúa. Un cambio de esta magnitud implicaría una reprogramación a nivel global de sistemas informáticos, redes de telecomunicaciones, satélites, GPS, servicios financieros y más, todos los cuales dependen de relojes atómicos de alta precisión.

¿Por qué se está acelerando la Tierra?

Los científicos aún no tienen una respuesta definitiva, pero se barajan diversas teorías:

  • Cambios en el núcleo interno de la Tierra.

  • Movimientos en la atmósfera y los océanos que afectan el momento angular.

  • Variaciones en la distribución de masa del planeta debido al derretimiento de glaciares y cambios tectónicos.

  • Influencias del campo magnético terrestre.

Estas hipótesis están siendo investigadas por organismos como la NASA, el Servicio Internacional de Rotación de la Tierra (IERS) y múltiples observatorios geofísicos en todo el mundo.

¿Debemos preocuparnos?

De momento, los expertos aseguran que estos cambios no representan un riesgo directo para la población, pero sí requieren atención constante por parte de las instituciones responsables del cronometraje global y la ciencia geofísica.

Además, eventos como este reflejan lo dinámico e impredecible que puede ser nuestro planeta, y subrayan la necesidad de seguir monitoreando la rotación terrestre con equipos cada vez más precisos.

Revisa también

días más cortos

Colágeno vs Elastina: Diferencias Clave, Beneficios para la Piel y Cómo Aumentarlos Naturalmente para Rejuvenecer Tu Apariencia

Colágeno vs Elastina | En el mundo de la salud y la estética, dos palabras …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *