Carlos Cañizales | En una noche cargada de emociones y orgullo nacional, el venezolano Carlos «CCC» Cañizales se proclamó campeón mundial del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) en la categoría minimosca, tras derrotar por nocaut técnico al tailandés Panya Pradabsri, en un vibrante combate celebrado en el Poliedro de Caracas.
Cañizales, oriundo de Caracas y de 32 años de edad, consiguió una de las victorias más importantes de su carrera, no solo por el título conquistado, sino por la revancha personal que significó este encuentro, luego de perder el mismo cinturón en diciembre de 2024 en Tailandia ante el mismo rival, en un resultado ampliamente criticado por la prensa especializada y la afición venezolana debido a decisiones arbitrales controvertidas.
Un inicio feroz y un desenlace de película: así fue la pelea
Desde el primer segundo del combate, Cañizales salió con un plan ofensivo claro, presionando a Pradabsri con combinaciones potentes de izquierda y ganchos al cuerpo. Su agresividad no solo conectó con el tailandés, sino también con el público que llenó el recinto caraqueño con un ambiente electrizante.
Panya Pradabsri, de 33 años, con un impresionante historial de defensas exitosas (47 combates por títulos regionales y mundiales), adoptó una actitud más cautelosa, evitando el intercambio directo durante los primeros asaltos y apostando por el contraataque.
Pero en el cuarto round, el tailandés sorprendió al público con una derecha certera que envió a Cañizales a la lona, generando un momento de tensión en el Poliedro. El venezolano se levantó visiblemente afectado, pero logró sobrevivir el asalto.
Fue en el quinto asalto cuando Carlos Cañizales mostró su temple de campeón, retomando el control del combate con precisión y potencia. En un feroz intercambio, el venezolano logró conectar un gancho de zurda al hígado que doblegó a Pradabsri, quien cayó de rodillas visiblemente afectado y no pudo levantarse a tiempo para continuar. El árbitro decretó nocaut técnico, desatando la euforia del público.
Un triunfo con sabor a justicia y consagración mundial
La victoria representa la consagración de Cañizales como campeón mundial del CMB, uno de los organismos más prestigiosos del boxeo internacional. Con este título, Cañizales eleva su récord profesional a 28 victorias (20 por KO), con 3 derrotas y se posiciona como uno de los referentes del boxeo latinoamericano en las divisiones ligeras.
La pelea también marcó el fin de una racha dominante de Pradabsri, quien acumulaba 44 victorias (27 por KO) y solo dos derrotas previas. Esta tercera caída en su historial podría marcar el inicio de un cambio generacional en la categoría minimosca.
Una cartelera que mostró el potencial del boxeo venezolano
La noche fue particularmente especial para los fanáticos del boxeo nacional, pues varios talentos venezolanos brillaron en la misma velada:
-
Eddy “El Terrible” Colmenares se impuso de manera contundente en la categoría superwélter, al noquear a Orlando Ysaya en el segundo round, demostrando una pegada devastadora y excelente manejo del ring.
-
Omar “El Venezolano” Morales, exluchador de artes marciales mixtas y excampeón de la UFC, debutó oficialmente en el boxeo profesional con una actuación impecable. Derrotó al mexicano Iván Herrera por nocaut técnico en el cuarto asalto, tras una serie de ganchos al rostro y al cuerpo que obligaron al árbitro a detener la pelea.
Ambas victorias consolidan a Colmenares y Morales como nuevas figuras a seguir en el boxeo criollo, dejando claro que Venezuela vive un renacimiento deportivo en los cuadriláteros.
Repercusiones y lo que viene para Cañizales
Con esta victoria, Carlos Cañizales no solo recupera su lugar en la cima del boxeo mundial, sino que abre la puerta a futuras unificaciones de títulos, combates en Estados Unidos o Japón y la posibilidad de enfrentar a otros campeones reconocidos de la categoría minimosca, como el mexicano Kenshiro Teraji.
En sus declaraciones post-combate, visiblemente emocionado, Cañizales agradeció al público venezolano:
“Esta victoria es para mi gente. Me entrené como nunca, porque sabía que este era el momento. Hoy le demuestro al mundo que Venezuela tiene campeones de verdad”.