Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal Reconocen al Estado Palestino: Un Paso Histórico en el Conflicto de Medio Oriente

Estado PalestinoEl anuncio llegó con un enorme peso simbólico y repercusión internacional. El Reino Unido ha reconocido formalmente al Estado de Palestina, sumándose a una creciente ola de países que buscan reactivar la esperanza de una solución pacífica al conflicto en Medio Oriente. La decisión fue comunicada este domingo por el primer ministro británico Keir Starmer, quien en un mensaje televisado declaró que esta medida busca revivir la solución de dos Estados y presionar a las partes en conflicto para detener la violencia.

De forma casi simultánea, Canadá, Australia y Portugal también oficializaron su reconocimiento. El anuncio colectivo marca uno de los mayores movimientos diplomáticos de los últimos años en torno a la causa palestina y sitúa una presión significativa sobre Israel y sus aliados occidentales, especialmente Estados Unidos.

Keir Starmer: “El Pueblo Palestino Tiene Derecho a un Estado”

Desde Downing Street, Starmer afirmó que el Reino Unido tiene una “responsabilidad moral de actuar” ante el agravamiento de la situación humanitaria en Gaza. En su mensaje, el primer ministro señaló que las condiciones que había planteado en julio para frenar esta decisión no se cumplieron, entre ellas el fin de la hambruna en Gaza, un alto el fuego y un compromiso real con la solución de dos Estados.

“El creciente e incesante bombardeo de Gaza, la hambruna y la devastación son absolutamente intolerables. Decenas de miles de personas han sido asesinadas. Esta muerte y destrucción debe parar”, declaró Starmer.

El líder laborista dejó claro que el reconocimiento no es simbólico sino una decisión irreversible que redefine la política exterior británica. Además, insistió en que el Reino Unido continuará exigiendo la liberación inmediata de los rehenes en Gaza y que Hamás no tendrá ningún papel en un futuro gobierno palestino.

Reacciones Internacionales y Regionales

La decisión del Reino Unido ha sido recibida con reacciones mixtas en la escena internacional. Por un lado, países europeos como España, Irlanda y Noruega, que ya habían reconocido al Estado palestino, aplaudieron el anuncio británico. Francia, por su parte, confirmó que hará oficial su reconocimiento la próxima semana durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.

Del otro lado, el Gobierno de Israel condenó el movimiento, considerándolo un acto que “recompensa el terrorismo de Hamás” y debilita las negociaciones de paz. Estados Unidos, principal aliado de Israel, expresó “profunda preocupación” por el anuncio y reiteró que, en su visión, el reconocimiento de Palestina debe ser la etapa final de un proceso negociado, no el inicio.

Canadá, Australia y Portugal se Suman a la Ola

Casi en paralelo con el anuncio británico, Canadá y Australia oficializaron también su reconocimiento. El primer ministro canadiense, Mark Carney, destacó que esta decisión busca empoderar a quienes buscan la coexistencia pacífica y fortalecer a la Autoridad Palestina como representante legítimo del pueblo palestino.

“Esto no legitima el terrorismo ni supone una recompensa para Hamás. Es un mensaje claro de apoyo a la paz y a la solución de dos Estados”, explicó Carney.

Australia adoptó una postura similar, enfatizando la necesidad de que el reconocimiento se traduzca en un esfuerzo internacional coordinado para garantizar seguridad tanto para palestinos como para israelíes. Portugal confirmó que oficializaría su decisión en el transcurso del día, sumándose a esta “cascada de reconocimientos” que reconfigura el tablero diplomático.

Un Cambio de Rumbo en la Política Británica

La decisión de Starmer representa un giro histórico en la política exterior del Reino Unido. Si bien los gobiernos británicos habían defendido durante décadas la solución de dos Estados, consideraban que el reconocimiento debía ser el último paso de un proceso de negociación.

Sin embargo, las imágenes de devastación en Gaza, el incremento de víctimas civiles y la crisis humanitaria han acelerado la postura británica. Analistas señalan que esta decisión también tiene un fuerte componente interno: Starmer buscaba responder a la presión de sectores progresistas de su partido y de la opinión pública, que reclamaban una acción más contundente frente al conflicto.

Contexto Histórico: Del Mandato Británico a la Declaración Balfour

El anuncio del Reino Unido tiene un peso histórico adicional. Durante el mandato británico en Palestina (1917-1948), Londres fue actor clave en el surgimiento del conflicto, al emitir la Declaración Balfour, que prometía un “hogar nacional para el pueblo judío” en la región. Más de un siglo después, la decisión de reconocer a Palestina es interpretada por muchos como un intento de equilibrar la balanza histórica y asumir parte de la responsabilidad en la configuración del actual escenario geopolítico.

Para calmar a sectores críticos y a las familias de rehenes, Starmer reiteró su condena absoluta a Hamás, al que calificó de “organización terrorista brutal”. Downing Street anticipó que en las próximas semanas anunciará un paquete de sanciones adicionales para aumentar la presión sobre el grupo y cortar sus fuentes de financiamiento.

Implicaciones para el Futuro

El reconocimiento de Palestina por parte de estas cuatro naciones occidentales podría:

  • Impulsar a otros países europeos y latinoamericanos a seguir el mismo camino.

  • Reforzar la posición diplomática de la Autoridad Palestina en la ONU.

  • Generar tensiones con Israel y Estados Unidos en el corto plazo.

  • Reavivar el debate sobre un proceso de paz multilateral que incluya garantías de seguridad para ambas partes.

El reconocimiento del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal marca un punto de inflexión en la diplomacia internacional. Más allá del simbolismo, se trata de un intento de presionar por un alto el fuego y reactivar la esperanza de una paz duradera en la región. Sin embargo, el camino hacia una solución real sigue lleno de obstáculos: la violencia en Gaza, la desconfianza entre las partes y la compleja geopolítica de Medio Oriente.

Revisa también

Estado Palestino

Álvarez brilla con doblete y Atlético humilla 5-2 al Real Madrid en el derbi madrileño

derbi madrileño | El Atlético de Madrid firmó una noche de ensueño este sábado al …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *