La líder opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada este viernes con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su esfuerzo por impulsar una transición democrática en Venezuela, según anunció el Comité Noruego del Nobel en Oslo.
El comité destacó a Machado como una figura unificadora en una oposición antes fragmentada, y la describió como “una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad”, afirmó Jørgen Watne Frydnes, presidente del Comité Nobel.
“A pesar de las graves amenazas contra su vida, ha decidido permanecer en el país, inspirando a millones de personas. Cuando los autoritarios toman el poder, es crucial reconocer a los valientes defensores de la libertad que resisten”, subrayó Frydnes.
Machado: “Esto es algo que el pueblo venezolano se merece”
En conversación telefónica con el Comité del Nobel, María Corina Machado expresó su gratitud y emoción por el reconocimiento:
“Esto es algo que el pueblo venezolano se merece. Soy solo parte de un gran movimiento (…) Me siento honrada, agradecida y privilegiada por este reconocimiento y por formar parte de lo que está sucediendo hoy en Venezuela”.
La dirigente insistió en que el país está “muy cerca de alcanzar la libertad y la paz para la región” y reiteró su apuesta por la lucha pacífica, pese a las amenazas y persecuciones que enfrenta.
Represión política y persecución a la disidencia
Machado, de 58 años, fue inhabilitada por el gobierno de Nicolás Maduro antes de las elecciones presidenciales de 2024. Su sustituta, Corina Yoris González, también fue objeto de persecución, y tras los comicios —cuya legitimidad fue cuestionada por la comunidad internacional— se desató una ola de represión con más de 20 fallecidos y más de 800 detenidos políticos, según Foro Penal.
Desde enero de 2025, Machado se mantiene en la clandestinidad tras recibir amenazas de arresto. Varios de sus colaboradores se refugiaron en embajadas extranjeras y posteriormente huyeron a Estados Unidos.
“A pesar de enfrentar la violencia más brutal, nuestra sociedad ha resistido. Creo que el mundo entenderá ahora lo urgente que es lograr el éxito de esta lucha”, dijo Machado.
Reacciones divididas
En las calles de Caracas, muchos venezolanos recibieron la noticia con sorpresa y orgullo.
“No sé qué tanto cambiará la situación, pero se lo merece. Es una gran mujer”, opinó Sandra Martínez, de 32 años, mientras esperaba el autobús rumbo al trabajo.
Hasta el momento, el gobierno de Nicolás Maduro no ha emitido una declaración oficial. El embajador venezolano ante la ONU, Samuel Moncada, desestimó el reconocimiento:
“Tiene las mismas credenciales para el Nobel de Física que para el de la Paz”, ironizó.
Un reconocimiento internacional
María Corina Machado fue incluida entre las 100 personas más influyentes del mundo por la revista Time en abril de 2025. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, la describió como “la Dama de Hierro venezolana” y “la personificación de la resiliencia, la tenacidad y el patriotismo”.
Rubio fue uno de los ocho legisladores estadounidenses que respaldaron oficialmente su nominación ante el Comité Nobel en 2024.
Con este reconocimiento, Machado se convierte en la vigésima mujer en recibir el Premio Nobel de la Paz, de un total de 112 laureados a lo largo de la historia.