Noticias destacadas

Fedeagro inaugura su Asamblea Anual en Portuguesa en medio de desafíos agrícolas por lluvias y falta de insumos

Fedeagro inaugura su Asamblea Anual en PortuguesaFedeagro inaugura su Asamblea Anual en Portuguesa | Con la mirada puesta en los múltiples retos que enfrenta el campo venezolano, la Confederación de Asociaciones de Productores Agrícolas de Venezuela (Fedeagro) dio inicio este miércoles a su Asamblea Anual 2025 en Acarigua, estado Portuguesa, conocido como el “Granero de Venezuela”.

La cita reúne a los principales actores del sector agroproductivo nacional, en un contexto marcado por los estragos que han causado las lluvias recientes en diversas regiones, especialmente en los estados andinos. Estos eventos climáticos han agravado una situación ya delicada, en la que productores se enfrentan a carencias estructurales como la falta de insumos, financiamiento y maquinaria.


Celso Fantinel entrega el testigo con avances en soberanía agrícola

Durante la inauguración, el presidente saliente de Fedeagro, Celso Fantinel, realizó un balance de su gestión, destacando avances en la soberanía agroalimentaria, la cual, afirmó, pasó de 20% a 70% gracias al esfuerzo del sector productivo privado.

“No estoy completamente satisfecho, pero recibí una Fedeagro en condiciones difíciles, y hoy entrego una organización con un sector más fortalecido y con avances concretos en producción”, señaló Fantinel.


Ejes temáticos: financiamiento, tecnología y políticas públicas

El temario de esta edición de la Asamblea gira en torno a tres temas fundamentales:

  1. Modelos de ayuda agrícola internacional que pueden ser adaptados a la realidad venezolana.

  2. Innovación tecnológica, clave para elevar la productividad.

  3. Acceso al financiamiento, incluyendo alternativas como el mercado bursátil para movilizar recursos hacia el campo.

No obstante, también se espera un abordaje crítico sobre las limitaciones estructurales que enfrenta el agro venezolano, como:

  • Escasez y altos costos de agroinsumos y fertilizantes.

  • Obsolescencia del 70% del parque de maquinaria agrícola.

  • Deficiencia en el suministro de repuestos y combustible.


La visión: inversión y expansión para lograr la soberanía plena

Fantinel reiteró que para alcanzar una soberanía agroalimentaria plena, se requiere de una inversión sostenida de 1.500 millones de dólares anuales durante cinco años. Con esos recursos, aseguró, sería posible superar las 2,5 millones de hectáreas sembradas, cifra histórica alcanzada en años anteriores.

Asimismo, el dirigente resaltó el crecimiento en rubros clave como:

  • Caña de azúcar

  • Arroz

  • Maíz blanco y amarillo

  • Frutas, hortalizas y girasol


Osmán Quero asume la presidencia de Fedeagro

En el marco de esta Asamblea, se formaliza la transición en la presidencia de Fedeagro. El nuevo líder del gremio será Osmán Quero, de reconocida trayectoria en el sector, quien hasta ahora se desempeñaba como presidente de Fedecámaras Portuguesa.

Quero asume la conducción del gremio con el reto de profundizar los avances alcanzados, ampliar los espacios de diálogo con el Estado y garantizar condiciones adecuadas para que el productor venezolano pueda trabajar con eficiencia, planificación y previsibilidad.

Revisa también

Fedeagro inaugura su Asamblea Anual en Portuguesa

Colágeno vs Elastina: Diferencias Clave, Beneficios para la Piel y Cómo Aumentarlos Naturalmente para Rejuvenecer Tu Apariencia

Colágeno vs Elastina | En el mundo de la salud y la estética, dos palabras …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *