El hábito diario que podría prolongar tu vida: Estudio revela cómo el consumo moderado de café con cafeína beneficia la salud física, mental y cognitiva en mujeres

El hábito diario que podría prolongar tu vidaEl hábito diario que podría prolongar tu vida | Un reciente estudio científico sugiere que una de las claves para llegar a la vejez con buena salud física, mental y cognitiva podría estar en una rutina cotidiana muy común: beber café. En particular, el consumo moderado de café con cafeína durante la mediana edad estaría relacionado con un envejecimiento más saludable, según los hallazgos presentados por un equipo de investigadores de la Universidad de Toronto, en la reunión anual de la Sociedad Americana de Nutrición, realizada en Orlando, Estados Unidos.

➤ El estudio: más de 47.000 mujeres seguidas durante 30 años

La investigación se basó en datos del reconocido Estudio de Salud de Enfermeras, que incluyó a más de 47.000 mujeres encuestadas entre los 50 y 60 años. A lo largo de tres décadas, se realizó un seguimiento para analizar su estado de salud, enfermedades crónicas y longevidad. Los resultados fueron contundentes: aquellas mujeres que consumían entre una y tres tazas diarias de café con cafeína mostraron más probabilidades de alcanzar una edad avanzada sin padecer enfermedades graves ni deterioro cognitivo.

Según la Dra. Sarah Mahdavi, profesora adjunta de Ciencias de la Nutrición y autora principal del estudio, estos resultados refuerzan la hipótesis de que el café tiene un impacto positivo en la salud a largo plazo, más allá de su conocido efecto energizante a corto plazo.

➤ ¿Por qué el café y no otras bebidas con cafeína?

Uno de los puntos más interesantes del estudio fue la comparación entre diferentes fuentes de cafeína. El café con cafeína demostró tener beneficios significativos, a diferencia del café descafeinado, el té, o los refrescos de cola, que incluso se asociaron con un menor envejecimiento saludable. Esto sugiere que el café, en sí mismo y no solo su contenido de cafeína, podría contener compuestos bioactivos con efectos protectores.

El Dr. David Kao, experto en enfermedades cardíacas en mujeres y profesor en la Universidad de Colorado, quien no participó directamente en la investigación, comentó que estos hallazgos están alineados con estudios previos que atribuyen al café beneficios sobre enfermedades como la diabetes tipo 2 y patologías cardiovasculares.

➤ Importante: el café no es una solución mágica

Aunque el estudio es sólido, cabe destacar que es de tipo observacional, por lo que no establece una relación directa de causa y efecto. Esto quiere decir que, aunque el consumo de café esté vinculado a una mejor salud en la vejez, no se puede asegurar que beber café sea la causa directa del envejecimiento saludable.

La Dra. Mahdavi advierte que no todos deberían comenzar a tomar café solo por estos resultados. El metabolismo de la cafeína varía entre personas, especialmente en mujeres que atraviesan cambios hormonales, como la menopausia, el embarazo o el uso de anticonceptivos orales.

➤ ¿Y si no tomas café? ¿Deberías empezar?

“No necesariamente”, responde Mahdavi. Aunque los resultados son prometedores, el café no reemplaza otros hábitos saludables, como una dieta balanceada, el ejercicio regular, un buen descanso y la reducción del estrés.

El Dr. Lu Qi, profesor en la Universidad Tulane y experto en nutrición, también advierte que hay poblaciones que deben tener cuidado con la cafeína: personas con hipertensión, ansiedad, problemas del sueño o enfermedades cardíacas deben moderar o evitar su consumo.

Además, estudios recientes sugieren que el momento del día en que se toma café también puede influir. Beber café por la mañana parece estar más asociado con beneficios que consumirlo en la tarde o noche, ya que podría interferir con el sueño y el ritmo circadiano.


Revisa también

El hábito diario que podría prolongar tu vida

Barquisimeto será epicentro nacional de la ganadería ovina y caprina con la 7ma Feria Internacional y el Lara Fest

Barquisimeto será epicentro nacional de la ganadería ovina y caprina | Barquisimeto, junio de 2025 …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *