Caminar a paso ligero: el ejercicio que Harvard destaca para reducir el riesgo de demencia y Alzheimer

HarvardUn estudio respaldado por especialistas de la Universidad de Harvard reveló que caminar a paso ligero de forma regular puede disminuir de manera significativa el riesgo de desarrollar demencia y Alzheimer, enfermedades neurodegenerativas que afectan a millones de personas en todo el mundo.

Según la investigación, tras seis meses de actividad física moderada, los participantes mostraron un incremento en el volumen de regiones cerebrales relacionadas con la memoria y funciones cognitivas. “Hay mucha ciencia detrás de esto”, afirmó Scott McGinnis, profesor de Neurología en la Facultad de Medicina de Harvard.

Ejercicio y salud cerebral: evidencia contundente

Diversos estudios recientes confirman la estrecha relación entre la actividad física y la salud del cerebro. La investigación citada por Harvard reveló que el ejercicio regular ayuda a aumentar regiones cerebrales vinculadas al pensamiento y la memoria, lo que contribuye a prevenir la demencia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 55 millones de personas viven actualmente con algún tipo de demencia, siendo el Alzheimer responsable del 60% al 70% de los casos.

Beneficios fisiológicos y cognitivos

La actividad física constante estimula la producción de factores de crecimiento, impulsa la formación de nuevos vasos sanguíneos en el cerebro y promueve la supervivencia de las células cerebrales.

El doctor McGinnis explicó que programas de ejercicio moderado sostenidos entre seis meses y un año se asocian con el incremento del volumen de áreas cerebrales específicas.

Aunque la mayor parte de los estudios se enfocan en la caminata rápida, otras actividades aeróbicas —como correr, nadar, andar en bicicleta o bailar— también muestran beneficios similares.

La investigadora Chandramallika Basak destacó que quienes logran altos niveles de aptitud cardiorrespiratoria pueden compensar el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento.

Por su parte, el neurólogo argentino Alejandro Andersson detalló que actividades aeróbicas como el running favorecen la plasticidad cerebral y liberan endorfinas, mejorando el ánimo y reduciendo el estrés. Incluso el tai-chi ha demostrado efectos positivos en la atención, la planificación y el razonamiento verbal.

Cómo incorporar la caminata al día a día

McGinnis recomienda adoptar la actividad física como un hábito similar a un tratamiento médico. La meta ideal es alcanzar 150 minutos semanales de actividad moderada, como caminar a paso ligero.

Quienes inician por primera vez pueden comenzar con pocos minutos diarios y aumentar progresivamente.

El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) define la intensidad moderada como aquella que aumenta el ritmo cardíaco y la respiración, permitiendo hablar pero no cantar con facilidad.

Resultados medibles

Los beneficios para la memoria suelen observarse a los seis meses de comenzar la caminata rápida.

Un estudio de la Universidad Estatal de Colorado examinó a adultos mayores sedentarios divididos en tres grupos: caminatas de 40 minutos, baile y estiramientos, tres veces por semana. Solo el grupo de caminatas mostró mejoras en la sustancia blanca cerebral y en pruebas de funciones cognitivas.

Caminar entre 40 minutos dos o tres veces por semana también se asocia con una reducción del riesgo de insuficiencia cardíaca en mujeres posmenopáusicas.

Un ejercicio accesible y poderoso

La caminata destaca por su sencillez: no requiere equipos ni instalaciones y puede integrarse en la rutina diaria. Incluso paseos breves tras las comidas ayudan a estabilizar los niveles de azúcar en sangre, reduciendo la necesidad de insulina y disminuyendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.

Revisa también

Harvard

Amazon y Mercado Libre adelantan sus mejores descuentos para el Buen Fin 2025

El Buen Fin 2025 aún no comienza oficialmente, pero Mercado Libre y Amazon México ya …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *