Tormenta tropical Priscilla avanza frente a las costas del Pacífico mexicano y podría convertirse en huracán en las próximas horas

Tormenta tropicalLa tormenta tropical Priscilla se formó oficialmente la tarde de este sábado en el océano Pacífico, frente a las costas del suroeste de México, según confirmó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) en su más reciente boletín. Este fenómeno meteorológico se ha convertido en el nuevo sistema activo en la cuenca del Pacífico oriental y podría intensificarse en las próximas horas hasta alcanzar la categoría de huracán.

De acuerdo con la información del NHC, Priscilla se ubica a 460 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo (Colima) y a 890 kilómetros al sur-sureste del extremo sur de Baja California. Actualmente, se desplaza en dirección noroeste a 11 km/h, con vientos máximos sostenidos de 75 km/h y ráfagas que superan los 90 km/h.

Los pronósticos indican que el sistema podría fortalecerse gradualmente durante las próximas 24 a 48 horas, por lo que existe una alta probabilidad de que Priscilla alcance la categoría de huracán para la noche del domingo o el lunes por la mañana.

Trayectoria prevista: Priscilla se mantendría mar adentro, paralela a la costa mexicana

Según el pronóstico oficial del NHC, la trayectoria de la tormenta tropical Priscilla continuará paralela a la costa suroeste de México, moviéndose sobre aguas abiertas del Pacífico. Aunque se prevé que su centro no toque tierra directamente, las bandas externas del sistema podrían generar fuertes lluvias, oleaje elevado y ráfagas de viento en varios estados del litoral mexicano.

El organismo estadounidense advierte que el sistema mantendrá su desplazamiento mar adentro, lo que reduce el riesgo de impacto directo en tierra, pero no elimina los efectos secundarios sobre las zonas costeras.

Por esta razón, el Gobierno de México, a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Coordinación Nacional de Protección Civil, mantiene una alerta de tormenta tropical desde Punta San Telmo, en Michoacán, hasta Punta Mita, en Nayarit.

Estados bajo alerta por lluvias intensas y oleaje elevado

El SMN advirtió que las bandas nubosas de Priscilla dejarán lluvias puntuales intensas (entre 75 y 150 milímetros) en los estados de Michoacán y Guerrero, además de lluvias muy fuertes (de 50 a 75 milímetros) en Jalisco y Colima.

Asimismo, se esperan vientos sostenidos de entre 40 y 60 km/h, con rachas que podrían alcanzar los 80 km/h, así como oleaje de entre 2.5 y 3.5 metros de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán.

En las zonas costeras de Guerrero, el viento se estima entre 10 y 25 km/h, con ráfagas ocasionales de hasta 50 km/h y oleaje de entre 1.5 y 2.5 metros.

Las autoridades recomiendan a los habitantes y turistas de estas regiones evitar las playas, revisar el estado de los techos y desagües, y mantenerse atentos a los comunicados oficiales.

Priscilla se suma a una activa temporada ciclónica en el Pacífico

La temporada de huracanes 2025 en el océano Pacífico oriental ha mostrado una actividad superior al promedio, influenciada por condiciones oceánicas favorables como temperaturas elevadas en la superficie del mar y una atmósfera con alta humedad.

En lo que va del año, varios sistemas tropicales se han desarrollado en la región, algunos alcanzando la categoría de huracán, lo que ha generado preocupación en los estados costeros desde Oaxaca hasta Baja California Sur.

Los especialistas del Centro Nacional de Huracanes (NHC) y del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) insisten en que, aunque Priscilla probablemente no toque tierra, las lluvias torrenciales y el oleaje elevado podrían provocar deslizamientos de tierra, crecidas repentinas y afectaciones en vías costeras.

Recomendaciones para la población

Las autoridades mexicanas reiteran el llamado a la población de los estados costeros a seguir las indicaciones de Protección Civil, evitar transitar por cauces de ríos o arroyos y no intentar cruzar corrientes de agua.

En el caso de pescadores y embarcaciones menores, se mantiene la recomendación de suspender las actividades marítimas mientras permanezcan las condiciones adversas.

Los habitantes deben contar con una mochila de emergencia, mantenerse informados a través de los canales oficiales y no difundir información no verificada en redes sociales.

Monitoreo constante y próximos reportes

El Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. continuará emitiendo actualizaciones cada seis horas, mientras que el Servicio Meteorológico Nacional ofrecerá reportes especiales en caso de cambios significativos en la intensidad o trayectoria de la tormenta.

De mantenerse la tendencia actual, Priscilla podría convertirse en huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson durante la noche del domingo, con posibilidad de intensificarse ligeramente antes de debilitarse en aguas más frías hacia mitad de la próxima semana.

Revisa también

Tormenta tropical

Nobel de Medicina 2025 premia a tres científicos por descubrir cómo el sistema inmunológico evita atacarse a sí mismo

Tres destacados investigadores —Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi— fueron galardonados con el …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *