Estados Unidos conmemora este 11 de septiembre de 2025 el 24 aniversario de los ataques terroristas de 2001, una fecha que transformó para siempre la historia del país y del mundo.
En Nueva York, la ceremonia principal tiene lugar en el Memorial y Museo del 11 de Septiembre, en el sitio donde se encontraban las Torres Gemelas. La jornada incluye la lectura de los nombres de las víctimas y seis momentos de silencio que marcan los instantes exactos en los que los aviones impactaron las torres, el Pentágono y cuando el vuelo 93 se estrelló en Pensilvania.
En el Pentágono, se honra a las 184 personas que perdieron la vida cuando el Vuelo 77 fue estrellado contra el edificio. Por su parte, en Shanksville, Pensilvania, se recuerda el heroísmo de los pasajeros del Vuelo 93, quienes lucharon contra los secuestradores y evitaron un ataque aún mayor.
Consecuencias que aún se sienten
Los atentados del 11-S, perpetrados por 19 miembros de Al Qaeda, desencadenaron la llamada “guerra contra el terrorismo”, que incluyó la invasión de Afganistán, la posterior guerra en Irak y un endurecimiento de las políticas de seguridad y vigilancia en Estados Unidos.
A 24 años del ataque, el legado del 9/11 sigue presente. Más de 140,000 personas continúan recibiendo atención médica por problemas respiratorios y otras afecciones vinculadas a la exposición al polvo tóxico en la zona cero.
El Día del Patriota no solo es un momento de duelo, sino también de reflexión sobre la capacidad de resiliencia y unidad nacional. Líderes políticos y comunitarios invitan a las nuevas generaciones a mantener viva la memoria de las víctimas y el compromiso con el servicio público.