El próximo 8 de septiembre de 2025 ocurrirá el eclipse lunar total más largo del año, un fenómeno astronómico que teñirá de rojo la Luna durante 82 minutos de totalidad. El evento será visible en distintas regiones de Europa, África y Oceanía, y promete ser uno de los espectáculos celestes más esperados del calendario astronómico.
¿Por qué este eclipse será tan especial?
Los eclipses lunares suceden cuando la Tierra se coloca entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite natural. En el caso de un eclipse lunar total, la Luna queda completamente inmersa en la umbra, la parte más oscura de la sombra terrestre.
Durante este proceso, la luz solar que atraviesa la atmósfera de la Tierra se refracta, filtrando las longitudes de onda azules y dejando pasar solo las rojizas. Como resultado, la Luna adquiere ese tono característico que se conoce como Luna de Sangre.
En 2025 habrá dos eclipses lunares:
-
El primero ocurrió en marzo.
-
El segundo, el del 8 de septiembre, será el más largo del año con 1 hora y 22 minutos de totalidad.
Dónde y cuándo se podrá ver el eclipse lunar de septiembre 2025
La visibilidad y los horarios del eclipse dependerán de la ubicación geográfica:
-
España y gran parte de Europa: coincidirá prácticamente con el atardecer. La Luna saldrá a las 20:34 h (hora peninsular) del domingo 7 de septiembre, y la fase total se producirá entre las 19:30 y las 20:52 h.
-
África: se observará en su punto máximo entre las 19:30 y las 22:00 h locales, según el país.
-
Australia y Oceanía: el apogeo podrá verse de madrugada, entre la 1:00 y las 3:00 h.
Se recomienda comenzar la observación al menos una hora antes del inicio de la fase total para disfrutar del fenómeno completo.
Récords y curiosidades de los eclipses lunares
Aunque el eclipse de septiembre de 2025 será el más largo del año, no alcanzará el récord histórico.
-
El eclipse lunar total más largo del siglo XXI se produjo el 27 de julio de 2018, con 1 hora y 43 minutos de totalidad.
-
El eclipse lunar parcial más largo en casi 600 años ocurrió el 18-19 de noviembre de 2021, con una duración de 3 horas, 28 minutos y 23 segundos.
-
El récord futuro está previsto para el 12 de mayo de 2264, cuando un eclipse lunar total durará 106 minutos y 13 segundos, convirtiéndose en el más largo en más de un milenio.
La magia de la Luna de Sangre
La intensidad del tono rojizo de la Luna durante un eclipse total dependerá de factores como la cantidad de polvo, nubes o contaminación en la atmósfera. En noches despejadas, el espectáculo resulta aún más impresionante y suele atraer tanto a astrónomos profesionales como a aficionados y amantes de la fotografía.
El 8 de septiembre de 2025 será, sin duda, una cita obligada para quienes disfrutan de los fenómenos astronómicos.