Unicef: Vacunar contra el VPH es proteger la vida y el futuro de niñas y niños

UnicefEl Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) resaltó la importancia de la jornada nacional de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que ejecutan los Ministerios de Salud Pública y de Educación de la República Dominicana.
La iniciativa, dirigida a niñas y niños entre 9 y 14 años, ofrece la vacuna de forma gratuita en escuelas y centros de salud públicos de todo el país.

Anyoli Sanabria, representante interina de Unicef en República Dominicana, subrayó que la inmunización temprana representa una inversión en la salud presente y futura de la niñez.

“Proteger a niños y niñas contra el VPH es una inversión en su salud presente y futura. La vacunación temprana, sin distinción de género, es clave para prevenir enfermedades graves y garantizar que cada niño y niña crezca sano, seguro y con igualdad de oportunidades”, señaló Sanabria en un comunicado oficial.

Una vacuna segura, eficaz y avalada por la OMS

Unicef recordó que la vacuna contra el VPH ha demostrado ser segura y altamente efectiva, con una eficacia superior al 90 % en la prevención de los cánceres asociados al virus, incluyendo los de cuello uterino, pene, vagina, vulva, ano y garganta.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 80 % de las personas se infectarán con el VPH al menos una vez en su vida.
Por ello, la vacunación en edades tempranas —entre los 9 y 14 años— resulta crucial, ya que el sistema inmunológico responde con mayor eficacia.

La vacuna se aplica en dos dosis y cuenta con el aval de organismos internacionales como la OMS, la OPS y Unicef. Desde su introducción en 2006, millones de personas en todo el mundo la han recibido con efectos secundarios leves y temporales, como fiebre baja o dolor en el brazo, y reacciones graves extremadamente raras.

Desmintiendo mitos: la vacuna no afecta la fertilidad

Unicef aprovechó la ocasión para derribar mitos que aún circulan sobre la vacunación.
El organismo aclaró que la vacuna no afecta la fertilidad, sino que protege la capacidad reproductiva al prevenir el cáncer de cuello uterino.
Asimismo, destacó que su aplicación no incentiva la actividad sexual precoz, ya que se trata de una medida de salud pública preventiva, sin relación con decisiones personales o de comportamiento.

Llamado a las familias y comunidades

Para Unicef, garantizar el acceso universal a la vacuna del VPH es una prioridad y una responsabilidad compartida entre el Estado, las familias y las comunidades educativas.

“El VPH es prevenible. La vacunación temprana es una inversión en el futuro de nuestros hijos e hijas”, enfatizó Sanabria, instando a padres, madres y tutores a participar activamente en la jornada nacional.

La representante concluyó con un llamado contundente:

“El cáncer de cuello uterino y otros relacionados con el VPH se pueden prevenir con una simple vacuna. Esta es una oportunidad real de proteger la vida y el futuro de nuestros hijos. No la dejemos pasar”.

Revisa también

Unicef

Luitpold, el perro salchicha más veloz del mundo, conquista por tercera vez la Carrera Mundial en Múnich

Entre risas, aplausos y ladridos, la ciudad de Múnich, Alemania, se convirtió nuevamente en el …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *