El Ministerio de Comercio y la Gobernación del estado Lara realizaron este martes, 26 de agosto, una plenaria en un reconocido hotel del oeste de Barquisimeto con el objetivo de motivar a industriales, escritores, artesanos, músicos, cultores, productores y emprendedores a registrar sus creaciones a través de la Propiedad Intelectual y el Derecho de Autor.
El encuentro contó con la participación de Hendrick Perdomo, director general del Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI), así como rectores universitarios, representantes de cámaras empresariales y directivos de instituciones públicas vinculadas con la producción y la exportación.
Innovación como motor económico en el marco de las 7T
Durante el acto, Nelson Torcate, secretario general de Gobierno de Lara, destacó que esta iniciativa forma parte del Plan de las Siete Transformaciones (7T) impulsado por el presidente Nicolás Maduro:
«Alentamos a desarrollar las condiciones para que empresarios puedan montarse en el tren de la propiedad intelectual, la creatividad, la innovación y la producción. Estamos trabajando para la consolidación económica, para superar el bloqueo internacional con ideas propias y vencer las dificultades».
¿Qué protege el registro de propiedad intelectual?
De acuerdo con el SAPI, pueden registrarse como obras de ingenio:
-
Libros y descubrimientos científicos.
-
Programas de computación y documentación técnica.
-
Manuales, obras dramáticas, musicales, cinematográficas y audiovisuales.
-
Dibujos, pinturas, arquitectura.
-
Marcas, logos y denominaciones de origen.
-
Invenciones industriales y otros desarrollos creativos.
Este registro garantiza seguridad jurídica a los creadores y protege su trabajo frente al plagio, algo especialmente relevante en el contexto actual de auge de la comunicación digital y la inteligencia artificial.
Cultura de protección para creadores larenses
Wendy Bravo, directora del Fondo Único para el Financiamiento Productivo (Fonfip), subrayó que en Lara se está promoviendo la cultura de la propiedad intelectual entre cultores, artesanos y emprendedores:
«Queremos que desarrollen piezas únicas y sepan que su intelecto es un activo importante. Hoy, con la digitalización y las redes sociales, es muy fácil que cualquier persona copie o plagie un contenido valioso, por eso es fundamental resguardarlo».
Cifras del registro en Venezuela
El ministro de Comercio Nacional, Luis Antonio Villegas, informó recientemente que hasta el 13 de julio de 2024 se han registrado 9.508 marcas en el país y otorgado más de 134 patentes a través del SAPI, reflejando el avance en la consolidación de una economía basada en la innovación y la creatividad.