Invertir en protección eléctrica garantiza la continuidad y rentabilidad de las empresas en Venezuela

protecciónEn el dinámico entorno empresarial venezolano, la protección de la infraestructura crítica se consolida como una inversión estratégica y no como un gasto. Garantizar la continuidad de las operaciones, reducir pérdidas y optimizar la rentabilidad depende en gran medida de la estabilidad del suministro eléctrico y de los sistemas que resguardan la producción.

El costo millonario de la inactividad empresarial

Las interrupciones en el suministro eléctrico o las fluctuaciones de voltaje pueden provocar pérdidas económicas sustanciales, impactando directamente en los ingresos, la continuidad de las operaciones y la reputación de la empresa.

Un informe de Information Technology Intelligence Consulting (ITIC) revela que el 98% de las organizaciones reporta que una sola hora de inactividad causa pérdidas superiores a los $100.000. Esta cifra evidencia la necesidad urgente de proteger los sistemas críticos que sostienen la producción y los servicios.

Infraestructura crítica: más allá de los centros de datos

La ingeniera electricista de Corporación Solsica, Laura De Jongh, explica que la protección de la infraestructura va más allá de los centros de datos, alcanzando sectores vitales como el alimentario y el farmacéutico.

Un ejemplo lo ilustra claramente:

“Una línea de producción es un proceso continuo. Tienes varias máquinas sincronizadas, y si una falla, se ve afectada casi toda la línea. Aunque tengas planta eléctrica, los segundos de apagado bastan para desconfigurar las máquinas”, señala De Jongh.

En industrias donde la salubridad y la asepsia son críticas, una interrupción de segundos puede traducirse en pérdidas millonarias en materia prima y en reputación operativa.

Fluctuaciones de voltaje: un riesgo silencioso

No solo los cortes eléctricos afectan la producción. Las fluctuaciones de voltaje también representan una amenaza constante.

“A veces hay electricidad, pero el voltaje es demasiado alto o demasiado bajo y las máquinas se apagan para protegerse. No tienes un corte total de energía, pero la producción se detiene igual”, advierte la especialista.

Aquí entran en juego los UPS y sistemas de protección eléctrica, que garantizan continuidad operativa, evitan daños en equipos sensibles y protegen tarjetas electrónicas cuyo reemplazo es costoso.

Solsica: continuidad, protección y servicio postventa

La propuesta de valor de Corporación Solsica no se limita a la venta de equipos, sino que integra un servicio postventa completo:

  • Mantenimiento especializado para prolongar la vida útil de los equipos.

  • Asesoría técnica continua para maximizar el retorno de la inversión.

  • Protección contra riesgos eléctricos que aseguran la producción sin interrupciones.

De Jongh concluye:

“Nuestro compromiso es que la inversión realizada se mantenga en el tiempo, evitando que la protección se convierta en un riesgo futuro”.

Conclusión

En un país donde la infraestructura eléctrica presenta vulnerabilidades, proteger los sistemas críticos es la clave para garantizar la rentabilidad, continuidad y competitividad de las empresas venezolanas.

Para conocer más sobre los productos y servicios de Solsica, se puede visitar la página web www.solsica.com, su cuenta en Instagram @corporacionsolsica y su página en Facebook: facebook.com/corporacionsolsica.

Revisa también

protección

Informe de la ONU advierte que más de 2.000 millones de personas en el mundo aún carecen de acceso a agua potable segura y persisten desigualdades a nivel global

agua potable | La OMS y Unicef alertan que una de cada cuatro personas en …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *