Estudio revela que la inestabilidad de la presión arterial podría acelerar el deterioro cerebral en adultos mayores

presión arterialUn equipo de científicos de la Universidad del Sur de California (USC) descubrió que las fluctuaciones rápidas de la presión arterial entre latidos del corazón podrían estar relacionadas con los primeros signos de degeneración cerebral en personas mayores, incluso cuando sus niveles promedio de presión se mantienen dentro de parámetros saludables.

El hallazgo, publicado en el Journal of Alzheimer’s Disease, cambia la visión tradicional sobre la hipertensión, al demostrar que no solo importa la presión promedio, sino también su estabilidad a corto plazo.

Según los investigadores, las variaciones repentinas —que pueden producirse en cuestión de segundos o minutos— serían un reflejo del envejecimiento vascular y afectarían directamente zonas cerebrales vinculadas con la memoria y la cognición.

El estudio evaluó a 105 adultos entre 55 y 89 años, sin enfermedades neurológicas diagnosticadas, utilizando un sistema de monitoreo continuo de presión arterial colocado en el dedo. Durante una resonancia magnética cerebral de siete minutos, los expertos observaron cómo la presión cambiaba de un latido a otro y correlacionaron esos datos con marcadores sanguíneos de daño neuronal, como el neurofilamento ligero.

De acuerdo con Daniel Nation, autor principal del trabajo y profesor en la Escuela Leonard Davis de la USC, “incluso cuando la presión arterial está controlada con medicamentos, las fluctuaciones rápidas se asocian con peor memoria, atrofia cerebral y daño a las células nerviosas”.

Los investigadores también analizaron dos indicadores clave: la variabilidad real promedio (VRP) —que mide el cambio entre cada pulsación— y el índice de rigidez arterial (IRA), que evalúa la capacidad de las arterias para adaptarse a esas variaciones. Cuando ambos parámetros resultaron elevados, se detectaron los niveles más altos de daño cerebral y pérdida de volumen en regiones críticas del cerebro.

El estudio sugiere que, más allá de mantener la presión arterial dentro de un rango normal, controlar su estabilidad podría ser crucial para preservar la salud cerebral y prevenir el deterioro cognitivo asociado con el envejecimiento.

Revisa también

presión arterial

Los nuevos relojes deportivos de Samsung revolucionan la salud: el Galaxy Watch8 estrena inteligencia artificial para ser tu entrenador personal

Samsung ha dado un paso más en la integración de inteligencia artificial en el mundo …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *