Icono del sitio InformarEs

Terremoto de magnitud 6,3 sacudió el occidente de Venezuela y se sintió en Colombia: reportan daños en hospitales, iglesias y servicios públicos

TerremotoUn terremoto de magnitud 6,3 estremeció la región occidental de Venezuela en la noche del miércoles 24 de septiembre y primeras horas del jueves 25, generando alarma en varias ciudades del país y siendo percibido con fuerza en el noreste de Colombia.

De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el epicentro del movimiento telúrico se localizó en Mene Grande, estado Zulia, a poca profundidad, lo que incrementó la percepción del temblor en zonas urbanas. Este evento ocurrió tras varias réplicas, incluida una de magnitud 5,4 registrada horas antes en el estado Trujillo.

Doble reporte: diferencias entre Funvisis y el SGC

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) informó inicialmente que el sismo tuvo una magnitud de 6,0, con epicentro a 45 kilómetros al este de Bachaquero, Zulia. Posteriormente, precisó que se trataba de un evento de carácter superficial, vinculado a la activación de una falla tectónica en el occidente del país.

Por su parte, el SGC lo calificó como un terremoto de magnitud 6,3, enmarcándolo dentro de un enjambre sísmico que ya había dejado más de 10 sismos y 21 réplicas en menos de 24 horas.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) también reportó el evento con magnitudes preliminares entre 6,0 y 6,2, confirmando la fuerza del fenómeno natural.

Zulia, la región más afectada: hospitales e iglesias con daños estructurales

El gobernador de Zulia, Luis Caldera, informó que el temblor causó daños en infraestructuras públicas y religiosas. Entre las afectaciones más destacadas se encuentran:

  • Hospital Luis Razetti, en Pueblo Nuevo (municipio Baralt).

  • Hospital General del Sur, en Maracaibo.

  • Puente de San Pedro, también en Baralt.

  • Iglesia Santa Bárbara, en Maracaibo, cuya torre histórica sufrió fracturas estructurales.

Además, se registraron fallas eléctricas y averías en semáforos en el municipio Jesús Enrique Lossada, lo que complicó el tránsito en varias arterias viales de la capital zuliana.

Gobierno despliega organismos de seguridad y Protección Civil

La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, confirmó en una declaración transmitida por Venezolana de Televisión (VTV) que el Gobierno activó un plan de contingencia nacional.

“Han ocurrido sismos de 6,3 y 4,0 de magnitud; en total hemos tenido 21 réplicas y 10 sismos. Felizmente no se han reportado pérdidas humanas”, indicó Rodríguez.

El operativo incluye la movilización de:

  • Protección Civil y Bomberos.

  • Cuerpos de seguridad ciudadana.

  • Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

El objetivo es evaluar daños, atender emergencias y prevenir riesgos ante posibles nuevas réplicas.

El sismo también se sintió en Colombia

La sacudida se percibió en varias regiones de Colombia, particularmente en:

  • Cúcuta, ciudad fronteriza con Venezuela.

  • Bucaramanga, capital de Santander.

  • La Guajira, donde los habitantes compartieron videos mostrando objetos cayendo y movimientos prolongados.

El SGC informó de una réplica de magnitud 4,7 también con epicentro en Zulia, lo que explica la intensidad con la que fue registrado en localidades colombianas cercanas a la frontera.

Región fronteriza bajo constante actividad sísmica

Los expertos recuerdan que el occidente venezolano, especialmente los estados Zulia y Trujillo, se ubican en un área de alta actividad tectónica vinculada al sistema de fallas de Boconó y otras fracturas geológicas que atraviesan la región andina.

En los últimos años, estos estados han experimentado enjambres sísmicos recurrentes, lo que mantiene a las autoridades en constante vigilancia.

Balance preliminar: sin víctimas, pero con daños materiales

Aunque hasta ahora no se han registrado víctimas mortales ni heridos de gravedad, el sismo de 6,3 dejó en evidencia la vulnerabilidad de infraestructuras públicas y religiosas en Zulia.

Las labores de inspección continúan en hospitales, escuelas, puentes y edificios residenciales para descartar daños mayores.

Las autoridades venezolanas y colombianas se mantienen en alerta preventiva ante la posibilidad de que ocurran nuevas réplicas en las próximas horas o días.

Salir de la versión móvil