Un fenómeno astronómico único
Conocidas por su intensidad y belleza, las Perseidas iluminan el cielo entre julio y agosto en el hemisferio norte. Este fenómeno ocurre cuando la Tierra atraviesa los restos del cometa 109P/Swift-Tuttle, generando destellos luminosos que parecen provenir de la constelación de Perseo.
Aunque el pico máximo de actividad fue entre el 12 y el 13 de agosto, la lluvia de meteoros se mantendrá activa durante una semana más, con la posibilidad de observar entre 20 y 25 meteoros por hora en zonas oscuras y con baja contaminación lumínica.
La influencia de la luna en 2025
Este año, la luna gibosa menguante ha dificultado la observación, reduciendo la visibilidad hasta en un 75 %. Sin embargo, los meteoros más brillantes logran atravesar la luminosidad lunar, por lo que aún se pueden apreciar en buenas condiciones.
Dónde y cómo mirar
El punto radiante de las Perseidas se encuentra en la constelación de Perseo, ubicada al noreste del cielo. Para localizarla fácilmente se recomienda usar aplicaciones de observación estelar y orientar la vista hacia esa zona.
Consejos para una mejor observación
-
Busca un lugar oscuro y abierto, lejos de la contaminación lumínica.
-
Evita mirar pantallas, ya que tus ojos necesitan 30 minutos de adaptación a la oscuridad.
-
Revisa el pronóstico del tiempo: las nubes pueden arruinar la experiencia.
-
Ten paciencia: la magia ocurre tras una observación constante.
Las Perseidas 2025 son una invitación a conectar con el cielo y disfrutar de uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año. Prepara una manta, aléjate de las luces urbanas y dedica unos minutos a mirar hacia el firmamento: quizás seas testigo de una estrella fugaz que cruce justo en ese instante.