Icono del sitio InformarEs

Donald Trump reconoce intervención de la CIA en Venezuela y eleva la tensión con Maduro

CIAEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este miércoles que autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a realizar operaciones encubiertas dentro de Venezuela. Además, adelantó que evalúa posibles ataques dirigidos contra los carteles de la droga en el país sudamericano.

Durante una comparecencia en la Casa Blanca, Trump respondió a un reportero sobre los informes publicados por The New York Times, admitiendo abiertamente una decisión poco común para un mandatario estadounidense, ya que las actividades de la CIA suelen mantenerse bajo estricta confidencialidad.

“En realidad, lo autoricé por dos razones”, dijo Trump. “Primero, porque ellos (Venezuela) han vaciado sus prisiones y enviado a los presos a Estados Unidos. Y segundo, por las drogas: tenemos muchas que vienen desde Venezuela, y muchas llegan por mar. Pero también los vamos a detener por tierra”, aseguró.

Aumento de la presión sobre Maduro

La administración de Trump ha mantenido una política de alta presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro, al que no reconoce como legítimo tras las disputadas elecciones presidenciales de julio de 2024. Washington acusa a altos funcionarios venezolanos de estar vinculados al narcotráfico a través del llamado “Cartel de los Soles”.

En los últimos meses, las fuerzas armadas estadounidenses han realizado al menos cinco ataques contra embarcaciones sospechosas de traficar drogas en el Caribe, dejando un saldo de 27 fallecidos. Expertos en derechos humanos de la ONU han calificado estas acciones como “ejecuciones extrajudiciales”.

Según fuentes citadas por The New York Times, la autorización de Trump permitiría a la CIA actuar de manera unilateral o en coordinación con operaciones militares estadounidenses en la región. Sin embargo, no se ha confirmado si dichas operaciones ya se encuentran en marcha.

Caracas responde y acudirá a la ONU

El gobierno venezolano rechazó las declaraciones de Trump, calificándolas de “belicistas y extravagantes”. A través de un comunicado difundido en Telegram, el canciller Yván Gil informó que Venezuela presentará una denuncia formal ante el Consejo de Seguridad de la ONU y el secretario general de la organización.

“El gobierno de Estados Unidos intenta legitimar un cambio de régimen para apropiarse de los recursos petroleros venezolanos”, señala el comunicado.

Ante el incremento de la tensión, el presidente Nicolás Maduro ordenó ejercicios militares en Petare y en el estado Miranda, movilizando a militares, policías y milicias civiles “para defender a Venezuela bajo cualquier circunstancia”.

La vicepresidenta Delcy Rodríguez también respondió con un mensaje desafiante: “Que no se atrevan, porque aquí está el pueblo de Bolívar, con sus espadas en alto para defendernos”.

Por su parte, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, acusó a Estados Unidos de conspirar para “robar los recursos naturales de Venezuela”, mientras la Casa Blanca sostiene que las acciones buscan combatir el narcotráfico regional.

Con este reconocimiento público, la relación entre Caracas y Washington atraviesa su punto más tenso en los últimos años, abriendo un nuevo capítulo en la confrontación diplomática entre ambos gobiernos.

Salir de la versión móvil