La iniciativa se encuentra respaldada por la Ordenanza de Protección y Control de la Fauna Silvestre, Doméstica y Libre en Cautiverio, en sus artículos 10 y 11, lo que refuerza su carácter legal y su integración dentro de las políticas públicas municipales.
El alcalde Darwin González destacó que esta herramienta representa un paso firme hacia la construcción de una sociedad más consciente y respetuosa con los derechos de los animales.
“Este sistema no solo ofrece tranquilidad a los dueños de mascotas, sino que también se convierte en un ejemplo de innovación y gestión responsable en Venezuela”, expresó González.
¿Cómo funciona el sistema de placas con QR?
El mecanismo es sencillo y accesible para toda la población de Baruta. Una vez que el dueño registra a su mascota en la sede de Ceprocan, ubicada en La Tahona, recibe gratuitamente una ficha de registro y una placa de identificación con código QR.
Este código puede ser escaneado con cualquier teléfono inteligente, lo que permite acceder a la información básica del animal y los datos de contacto del propietario. De esta manera, si un perro o gato se extravía, cualquier ciudadano que lo encuentre podrá contactar al dueño de forma inmediata, facilitando la pronta reunión con su familia.
La tecnología del QR elimina la necesidad de costosos microchips o bases de datos privadas, ofreciendo una solución práctica y sin costo, adaptada a la realidad económica del país.
Requisitos para registrar a las mascotas
El proceso de inscripción es completamente presencial y se realiza en horario comprendido de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.. Para formalizar el registro, los propietarios deben presentar la siguiente documentación:
-
Cédula de identidad del propietario.
-
Datos completos de la mascota, incluyendo su nombre, edad y raza. Es indispensable presentar al animal o una fotografía reciente.
-
Comprobante de residencia en el municipio (recibo de luz o RIF).
Este registro no solo busca ordenar la tenencia de animales en Baruta, sino también crear un censo actualizado de mascotas, información que resulta vital para las políticas públicas de salud, esterilización y control animal.
Beneficios para la comunidad
La implementación de las placas QR trae múltiples ventajas tanto para las familias baruteñas como para la gestión municipal:
-
Protección inmediata: el sistema facilita la recuperación de animales perdidos.
-
Gratuidad: el registro y las placas no generan ningún costo para el ciudadano.
-
Conciencia ciudadana: promueve la cultura de responsabilidad en la tenencia de mascotas.
-
Seguridad sanitaria: contar con un registro oficial permite planificar campañas de vacunación y esterilización.
-
Prevención del maltrato animal: al estar censados, los animales domésticos quedan bajo la supervisión de las autoridades municipales.
Un modelo que puede replicarse en Venezuela
Aunque este sistema apenas inicia en Baruta, expertos en protección animal consideran que podría convertirse en un modelo de referencia nacional. Municipios vecinos y otras regiones del país podrían adaptar la propuesta, creando una red interconectada que facilite el rastreo y cuidado de mascotas en todo el territorio.
En países como España, México y Chile, los sistemas de identificación animal con microchips y QR han demostrado ser herramientas eficaces para reducir el número de animales extraviados y abandonados. La aplicación de este tipo de políticas en Venezuela representa un avance en la modernización de la gestión pública y en el reconocimiento de los derechos de los animales domésticos.
La responsabilidad de los dueños, clave del éxito
La Alcaldía de Baruta recuerda que la efectividad del programa dependerá en gran medida de la responsabilidad y compromiso de los ciudadanos. Los propietarios deben mantener actualizados sus datos en caso de mudanza o cambio de número telefónico, así como cumplir con las normas de cuidado y convivencia establecidas en la ordenanza municipal.
De igual forma, se hace un llamado a la ciudadanía a participar activamente en las jornadas de registro y a difundir esta información para que más familias se sumen a la iniciativa.
Con el lanzamiento del programa de placas QR para mascotas, Baruta se convierte en pionero dentro de Venezuela en materia de protección animal, integrando tecnología, responsabilidad ciudadana y políticas públicas. Esta medida no solo busca proteger a los animales, sino también generar confianza, seguridad y bienestar en la comunidad.
El reto será mantener el registro actualizado y lograr que esta práctica se extienda a otros municipios, creando un sistema nacional que garantice la identificación de cada mascota y fortalezca la lucha contra el abandono animal.